Diferencia entre revisiones de «Ángel Guido»

185 bytes añadidos ,  2 abr 2020
quita reflist
Sin resumen de edición
(quita reflist)
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Angel Guido.jpg|right|200px]]
{{+}}
'''Ángel Francisco Guido'''  (Rosario Santa Fe, el 29 de septiembre de 1896 - † ibídem, 29 de mayo de 1960) fue arquitecto, ingeniero, urbanista e historiador Argentino, uno de los creadores del [[Monumento Nacional a la Bandera]] y del Plan Regulador de 1935.
[[Archivo:Angel Guido.jpg|right|200px]]
'''Ángel Francisco Guido'''  (Rosario Santa Fe, el 29 de septiembre de 1896 - † ibídem, 29 de mayo de 1960) fue arquitecto, ingeniero, urbanista e historiador Argentino, uno de los creadores del Monumento Nacional a la Bandera y del Plan Regulador de 1935.


Guido cursó sus estudios en la Universidad de Córdoba graduándose como ingeniero civil en 1920 y como arquitecto en 1921. Desde ese momento su obra fue muy intensa tanto en la docencia superior y universitaria como en sus múltiples facetas literarias, además de la de conferenciante. Creada la Universidad Nacional del Litoral fue designado profesor de historia de la arquitectura.
Guido cursó sus estudios en la Universidad de Córdoba graduándose como ingeniero civil en 1920 y como arquitecto en 1921. Desde ese momento su obra fue muy intensa tanto en la docencia superior y universitaria como en sus múltiples facetas literarias, además de la de conferenciante. Creada la Universidad Nacional del Litoral fue designado profesor de historia de la arquitectura.
Línea 7: Línea 8:


En arquitectura, Guido es considerado como un referente del movimiento neocolonial. Fue autor de numerosísimas obras en todo el mundo, y en Rosario aún se destacan la llamada Casa Fracassi (Esq. de San Luis y Corrientes), la sede del Club Gimnasia y Esgrima (Laprida al 900), y la vivienda de Montevideo 2112.
En arquitectura, Guido es considerado como un referente del movimiento neocolonial. Fue autor de numerosísimas obras en todo el mundo, y en Rosario aún se destacan la llamada Casa Fracassi (Esq. de San Luis y Corrientes), la sede del Club Gimnasia y Esgrima (Laprida al 900), y la vivienda de Montevideo 2112.
{{clear}}
==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Monumento a la Bandera 23.JPG|Monumento Nacional a la Bandera, Rosario (1956-1957) con [[Alejandro Bustillo]].
AngelGuido.ClubEsgrima.jpeg|Club Gimnasia y Esgrima de Rosario.
</gallery></center>
Museo Historico Provincial Dr. Julio Marc.jpg|{{Alt|Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc”, Rosario (1938-1939)}}
==Referencias==
Monumento a la Bandera 23.JPG|{{Alt|Monumento Nacional a la Bandera, Rosario (1956-1957) con [[Alejandro Bustillo]].}}
* http://www.rosario.com.ar/rosdest/aguido.htm
</hovergallery>}}</center>
{{Referencias}}
{{Ref|http://www.rosario.com.ar/rosdest/aguido.htm}}
{{DEFAULTSORT:Angel Guido}}
{{DEFAULTSORT:Angel Guido}}
{{Arquitectos}} {{VerArq}} {{Argentina}}{{XX}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{Argentina}}
{{XX}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/333899...583689