Diferencia entre revisiones de «Alejandro Zohn»

21 bytes eliminados ,  2 abr 2020
quita reflist
Sin resumen de edición
(quita reflist)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Alejandro Zohn.jpg|right|150 px]]
{{+}}
'''Alejandro Zohn''' (nacido el 8 de agosto de 1930 en [[Viena]] - 2000 en [[Guadalajara (México)|Guadalajara]]) fue un arquitecto mexicano. Él era sobreviviente del holocausto que creció en México occidental.
[[Archivo:Alejandro Zohn.jpg|right|150 px]]
'''Alejandro Zohn''' (nacido el 8 de agosto de 1930 en [[Viena]] - 2000 en Guadalajara) fue un arquitecto mexicano. Él era sobreviviente del holocausto que creció en México occidental.


Alejandro Zohn estudió en la [[Universidad de Guadalajara]], México, terminando la carrera como ingeniero en 1955 y como arquitecto en 1963. Sus capacidades como ingeniero son reflejadas en varias estructuras desafiantes e ingeniosas que se derivan en parte de los preceptos de [[Félix Candela]]. Ejemplos notables son la concha acústica (1958) en el [[Parque Agua Azul]], el [[Mercado Libertad]] (1959) y la unidad deportiva Adolfo López Mateos(1962), todos ellos en Guadalajara.
Alejandro Zohn estudió en la Universidad de Guadalajara, México, terminando la carrera como ingeniero en 1955 y como arquitecto en 1963. Sus capacidades como ingeniero son reflejadas en varias estructuras desafiantes e ingeniosas que se derivan en parte de los preceptos de [[Félix Candela]]. Ejemplos notables son la concha acústica (1958) en el Parque Agua Azul, el Mercado Libertad (1959) y la unidad deportiva Adolfo López Mateos(1962), todos ellos en Guadalajara.


El mercado es sobre todo significativo por su azotea de paraboloides hiperbólicos, que tienen amplias áreas en cuenta sin apoyos. Él también construyó estructuras residenciales, prestando cuidadosa atención en los detalles de funcionalidad interior, la durabilidad y el mantenimiento de la individualidad de los residentes y materiales. El conjunto de viviendas 'CTM-Atemajac' (1979), Guadalajara, es uno de sus logros principales en esta área, comprendiendo varios edificios con el revestimiento de ladrillo.
El mercado es sobre todo significativo por su azotea de paraboloides hiperbólicos, que tienen amplias áreas en cuenta sin apoyos. Él también construyó estructuras residenciales, prestando cuidadosa atención en los detalles de funcionalidad interior, la durabilidad y el mantenimiento de la individualidad de los residentes y materiales. El conjunto de viviendas 'CTM-Atemajac' (1979), Guadalajara, es uno de sus logros principales en esta área, comprendiendo varios edificios con el revestimiento de ladrillo.
Línea 11: Línea 12:
{{México}}
{{México}}
{{XX}}
{{XX}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{VIAF|11574041|0000|0003|7472|0986}}
{{VIAF|11574041|0000|0003|7472|0986}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/386222...583623