Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Esteban (Sigüés)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «alfarje» por «alfarje»)
m (Texto reemplazado: «Este texto toma como referencia la declaración de Bien de Interés Cultural publicada» por «Bien de Interés Cultural publicado»)
Línea 7: Línea 7:
La fábrica está totalmente realizada en sillar regular de mediano tamaño, formando un volumen contundente y bastante hermético, en el que sobresale la torre adosada en el lado septentrional.
La fábrica está totalmente realizada en sillar regular de mediano tamaño, formando un volumen contundente y bastante hermético, en el que sobresale la torre adosada en el lado septentrional.
==Referencias==
==Referencias==
*Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOA nº 137 de fecha 21 de noviembre de 2001 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCR=1&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10&SORT=-PUBL&SEPARADOR=&&TITU=DECRETO+278/2001] y se ajusta al [[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]]
*[[Bien de Interés Cultural]] publicado en el BOA nº 137 de fecha 21 de noviembre de 2001 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCR=1&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10&SORT=-PUBL&SEPARADOR=&&TITU=DECRETO+278/2001] y se ajusta al [[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]]
{{Clear}}
{{Clear}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{P-Zaragoza}}
{{P-Zaragoza}}

Revisión del 11:01 25 mar 2020

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Iglesia de San Esteban (Sigüés)

La iglesia Parroquial de San Esteban en Sigüés (Provincia de Zaragoza, España), originalmente se trataba de una construcción románica consistente en una nave única reforzada por contrafuertes y el ábside semicircular. Este núcleo fue recrecido en el siglo XVI, se cambiaron las bóvedas, y se le añadieron el pórtico meridional, la sacristía y capillas laterales a modo de crucero.

El espacio interior es amplio, diáfano y sencillo, sin apenas decoración. Destacan las bóvedas de crucería estrellada con los nervios pintados que cubren la nave y las capillas laterales, así como el alfarje de madera de tradición mudéjar que sostiene el coro.

La portada meridional románica está rematada por un tímpano enmarcado por arquivoltas de medio punto y aparece cobijada por el pórtico renacentista.

La fábrica está totalmente realizada en sillar regular de mediano tamaño, formando un volumen contundente y bastante hermético, en el que sobresale la torre adosada en el lado septentrional.

Referencias


Obras de interésColumnadorica 2.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_San_Esteban_(Sigüés)&oldid=574591