Diferencia entre revisiones de «Casa consistorial de Alcira»

m
Texto reemplazado: «arco carpanel» por «arco carpanel»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «arco carpanel» por «arco carpanel»)
Línea 10: Línea 10:
[[Archivo:IMGP0039.JPG|thumb|Vista del Ayuntamiento de Alzira, Valencia, España|200 px]]
[[Archivo:IMGP0039.JPG|thumb|Vista del Ayuntamiento de Alzira, Valencia, España|200 px]]


Se trata de un edificio cuadrangular, cubierto a tres aguas con teja árabe Y organizado en torno a una galería rectangular, alrededor de la cual se disponen las diferentes dependencias. En la planta baja destaca el zaguán que queda dividido por un arco carpanel en dos espacios; en el primero de ellos se encuentra la escalera que lleva al primer piso, mientras que en el segundo espacio del zaguán se ha construido una escalera para comunicar con la parte nueva del ayuntamiento. En el primer piso se sitúa el Salón Noble, rectangular y paralelo a la fachada, iluminado por tres ventanales. El acceso a este salón se realiza por una puerta ricamente decorada con elementos alegóricos.
Se trata de un edificio cuadrangular, cubierto a tres aguas con teja árabe Y organizado en torno a una galería rectangular, alrededor de la cual se disponen las diferentes dependencias. En la planta baja destaca el zaguán que queda dividido por un [[arco carpanel]] en dos espacios; en el primero de ellos se encuentra la escalera que lleva al primer piso, mientras que en el segundo espacio del zaguán se ha construido una escalera para comunicar con la parte nueva del ayuntamiento. En el primer piso se sitúa el Salón Noble, rectangular y paralelo a la fachada, iluminado por tres ventanales. El acceso a este salón se realiza por una puerta ricamente decorada con elementos alegóricos.


En fachada, la planta baja presenta motivos renacentistas, mientras que la planta principal presenta ventanales [[gótico]]s. Esto ha llevado a pensar en la posibilidad de que estos ventanales sean una reutilización de otro edificio. Se trata de un fachada simétrica, donde la planta baja presenta una portada central de Arco de Medio Punto con dos ventanas adinteladas a sus lados.
En fachada, la planta baja presenta motivos renacentistas, mientras que la planta principal presenta ventanales [[gótico]]s. Esto ha llevado a pensar en la posibilidad de que estos ventanales sean una reutilización de otro edificio. Se trata de un fachada simétrica, donde la planta baja presenta una portada central de Arco de Medio Punto con dos ventanas adinteladas a sus lados.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/538063