Diferencia entre revisiones de «Castillo de Burgos»

m
Texto reemplazado: « mas » por « más »
m (Texto reemplazado: «300px» por «350px»)
m (Texto reemplazado: « mas » por « más »)
Línea 17: Línea 17:


=== Pozo ===
=== Pozo ===
Como parte del complejo subterráneo, con galerías de mas de 300 metros de lomgitud. Data de los siglos XII y XIII, aunque las primeras noticias datan de 1475 , durante el asedio por las tropas de Isabel la Católica , episodio de la guerra de sucesión al [[trono]] , estando defendido por los partidarios de Juana la Beltraneja. Obra de fábrica de [[sillería]] en piedra caliza, consistente en un cilindro hueco vertical que alcanza una profundidad de 61,50 metros. Para poder acceder se construyen 6 husillos, o cilidros verticales de 1,40 metros de diámetro interior.
Como parte del complejo subterráneo, con galerías de más de 300 metros de lomgitud. Data de los siglos XII y XIII, aunque las primeras noticias datan de 1475 , durante el asedio por las tropas de Isabel la Católica , episodio de la guerra de sucesión al [[trono]] , estando defendido por los partidarios de Juana la Beltraneja. Obra de fábrica de [[sillería]] en piedra caliza, consistente en un cilindro hueco vertical que alcanza una profundidad de 61,50 metros. Para poder acceder se construyen 6 husillos, o cilidros verticales de 1,40 metros de diámetro interior.


{{Cita|" Para que este Castillo fuese más seguro y no le pudiesen tomar por sed, hizo su fundador cerca de su entrada, por la parte interior, un pozo tan profundo, que para bajar al nacimiento del agua tiene alrededor una escalera de piedra en forma de caracol de trescientos treinta y cinco escalones con sus claravoyas a trechos que le dan luz, aunque poca, '''y está tan artificiosamente obrado que parece obra de encantamiento'''."<ref>José Barrio Villamor, ''Historia de Burgos'', manuscrito 1638</ref> }}.
{{Cita|" Para que este Castillo fuese más seguro y no le pudiesen tomar por sed, hizo su fundador cerca de su entrada, por la parte interior, un pozo tan profundo, que para bajar al nacimiento del agua tiene alrededor una escalera de piedra en forma de caracol de trescientos treinta y cinco escalones con sus claravoyas a trechos que le dan luz, aunque poca, '''y está tan artificiosamente obrado que parece obra de encantamiento'''."<ref>José Barrio Villamor, ''Historia de Burgos'', manuscrito 1638</ref> }}.
Línea 33: Línea 33:
Nunca fueron buenos amigos, pero se soportaron durante siglos, hasta que el 13 de junio de 1813 sucumbió el coloso a manos [[napoleónicas]] tras una enconada resistencia en el segundo asalto por las tropas angloportuguesas de Wellington .
Nunca fueron buenos amigos, pero se soportaron durante siglos, hasta que el 13 de junio de 1813 sucumbió el coloso a manos [[napoleónicas]] tras una enconada resistencia en el segundo asalto por las tropas angloportuguesas de Wellington .


Fernando el Católico asedia en la guerra contra Juana la Beltraneja. El cerco lo inicia en agosto de 1474 y dura hasta enero de 1476. En este periodo de tiempo se libraron algunos de los combates mas feroces de su historia, siendo uno de los objetivos cortar el agua a los sitiados, de modo que los Minadores trabajaron con la doble finalidad de interceptar el pozo y volar los muros, tal como señala Luciano Serrano.<ref>> En su obra ''Los Reyes Católicos y la ciudad de Burgos desde 1541 hasta 1492'' (C.S.I.C - 1943</ref>
Fernando el Católico asedia en la guerra contra Juana la Beltraneja. El cerco lo inicia en agosto de 1474 y dura hasta enero de 1476. En este periodo de tiempo se libraron algunos de los combates más feroces de su historia, siendo uno de los objetivos cortar el agua a los sitiados, de modo que los Minadores trabajaron con la doble finalidad de interceptar el pozo y volar los muros, tal como señala Luciano Serrano.<ref>> En su obra ''Los Reyes Católicos y la ciudad de Burgos desde 1541 hasta 1492'' (C.S.I.C - 1943</ref>


=== Presos insignes ===
=== Presos insignes ===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/537598