Diferencia entre revisiones de «Otto Haustein»

12 bytes eliminados ,  13 feb 2018
sin resumen de edición
(Página creada con «{{B}} '''Otto Haustein''' (1868, Wolitz, Bohemia- ¿1917? Viena) Ciudadano del Imperio Austro-Húngaro vivió en Viena, donde desapareció misteriosamente durante la I Gue...»)
 
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
Ciudadano del Imperio Austro-Húngaro vivió en Viena, donde desapareció misteriosamente durante la I Guerra Mundial.
Ciudadano del Imperio Austro-Húngaro vivió en Viena, donde desapareció misteriosamente durante la I Guerra Mundial.


Se dedicó de manera diletante a la filosofía, la lingüística, la psicología y la arquitectura, estableciendo conexiones insospechadas entre todas estas disciplinas. Frecuentó la amistad de [[Wittgenstein]], [[Loos]], [[Krauss]] y [[Kokoschka]]. Precisamente la amante de este pintor, Alma Mahler, se burlaba sarcásticamente de su estrafalaria manera de vestir, por lo que él evitaba asistir a las reuniones sociales que ella organizaba en la decadente Viena de principios de siglo.
Se dedicó de manera diletante a la filosofía, la lingüística, la psicología y la arquitectura, estableciendo conexiones insospechadas entre todas estas disciplinas. Frecuentó la amistad de Wittgenstein, [[Loos]], Krauss y Kokoschka. Precisamente la amante de este pintor, Alma Mahler, se burlaba sarcásticamente de su estrafalaria manera de vestir, por lo que él evitaba asistir a las reuniones sociales que ella organizaba en la decadente Viena de principios de siglo.


En abierta oposición a los estudios del Dr. Freud, consideraba a la arquitectura como la auténtica causa profunda de la histeria y, por lo tanto, como la única terapia posible.
En abierta oposición a los estudios del Dr. Freud, consideraba a la arquitectura como la auténtica causa profunda de la histeria y, por lo tanto, como la única terapia posible.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/516817