Diferencia entre revisiones de «Palacio Errázuriz Urmeneta»

m
Texto reemplazado: « » por « »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 8: Línea 8:
De aspecto sobrio e imponente, el Palacio Errázuriz responde a las características formales del neoclásico, con una clara influencia Italiana. Su fachada principal posee 3 volúmenes, uno central de 2 pisos, y 2 laterales de 1 piso, que se adelantan formando una extensa terraza, antiguamente decorada con esculturas.
De aspecto sobrio e imponente, el Palacio Errázuriz responde a las características formales del neoclásico, con una clara influencia Italiana. Su fachada principal posee 3 volúmenes, uno central de 2 pisos, y 2 laterales de 1 piso, que se adelantan formando una extensa terraza, antiguamente decorada con esculturas.


Es original su acceso por el pabellón oriente y no por el lujoso pórtico de doble altura, con sus columnas jónicas y corintias. Se ingresa por un gran patio de honor, evocativo a las villas del renacimiento, una loggia antecedida por la escalinata de mármol da la bienvenida a la casa. En su interior los espacios se ordenan en torno al grandioso hall de doble altura, donde destaca su elaborado piso con distintos tipos de mármol.  
Es original su acceso por el pabellón oriente y no por el lujoso pórtico de doble altura, con sus columnas jónicas y corintias. Se ingresa por un gran patio de honor, evocativo a las villas del renacimiento, una loggia antecedida por la escalinata de mármol da la bienvenida a la casa. En su interior los espacios se ordenan en torno al grandioso hall de doble altura, donde destaca su elaborado piso con distintos tipos de mármol.


Todas los salones poseen parquets de finas maderas y antiguamente estaban entelados en seda. Destaca su Gran Salón, su enorme salón de baile, decorado antiguamente con relieves y espejos venecianos, EL Comedor, El Salón de Fumar, El Salón de Juegos, El Salón de Tertulias, la Biblioteca, etc.  
Todas los salones poseen parquets de finas maderas y antiguamente estaban entelados en seda. Destaca su Gran Salón, su enorme salón de baile, decorado antiguamente con relieves y espejos venecianos, EL Comedor, El Salón de Fumar, El Salón de Juegos, El Salón de Tertulias, la Biblioteca, etc.


La Casa poseía en total 12 salones en el primer piso; y al menos 10 dormitorios en la segunda planta.  
La Casa poseía en total 12 salones en el primer piso; y al menos 10 dormitorios en la segunda planta.


La fachada posterior sigue los mismos patrones neoclásicos, destacándose la loggia curvada que crea un pequeño balcón.  
La fachada posterior sigue los mismos patrones neoclásicos, destacándose la loggia curvada que crea un pequeño balcón.


El Parque poseía un estilo romántico, pero fue alterado con el paso de los años, durante los años 80 la construcción de la Carretera Panamericana expropió gran parte del Jardín.  
El Parque poseía un estilo romántico, pero fue alterado con el paso de los años, durante los años 80 la construcción de la Carretera Panamericana expropió gran parte del Jardín.


==Sus Propietarios==
==Sus Propietarios==
Su primer dueño y constructor fue Maximiano Errázuriz, rico industrial, minero y hacendado, casado con Amalia Urmeneta, hija de Tomás Urmeneta, próspero minero.  
Su primer dueño y constructor fue Maximiano Errázuriz, rico industrial, minero y hacendado, casado con Amalia Urmeneta, hija de Tomás Urmeneta, próspero minero.


En 1883 es vendido a Ramón Cruz Moreno, el mayor coleccionista del país, que alhajó la casa sin problemas. Era padre del reconocido arquitecto chileno Alberto Cruz Montt.
En 1883 es vendido a Ramón Cruz Moreno, el mayor coleccionista del país, que alhajó la casa sin problemas. Era padre del reconocido arquitecto chileno Alberto Cruz Montt.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514450