Diferencia entre revisiones de «Hotel María Victoria (Puigcerdá)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Sostres.HotelMariaVictoria.jpg|right|200px]]
[[Archivo:Sostres.HotelMariaVictoria.jpg|right|200px]]
El '''hotel María Victoria''', obra de [[Josep María Sostres]] construida en 1956 y situado en el casco urbano de Puigcerdá, representa un punto de inflexión en la trayectoria de su autor en cuanto que resume una etapa empírica e intuitiva (Hotel del Montseny, casas Elias, casa Cusí...) y abre otra en la que la mayor exigencia conceptual se convertirá en el principal empeño disciplinar.  
El '''hotel María Victoria''', obra de [[Josep María Sostres]] construida en 1956 y situado en el casco urbano de Puigcerdá, representa un punto de inflexión en la trayectoria de su autor en cuanto que resume una etapa empírica e intuitiva (Hotel del Montseny, casas Elias, casa Cusí...) y abre otra en la que la mayor exigencia conceptual se convertirá en el principal empeño disciplinar.


El edificio se encuentra situado en un solar con tres fachadas en el límite del casco antiguo de Puigcerdà, casi al borde de un fuerte desnivel de la montaña que servía de protección al asentamiento. Esta posición geográfica permite que el hotel disfrute de grandes perspectivas sobre el paisaje lejano. Sostres opta por hacer una propuesta radicalmente moderna en su fisonomía y programa, pero la ajusta lo máximo posible a las características del lugar, con el objetivo de encontrar una armonía entre lo nuevo y lo viejo. Modernidad y contextualismo, uno de los principios del [[Grupo R]].
El edificio se encuentra situado en un solar con tres fachadas en el límite del casco antiguo de Puigcerdà, casi al borde de un fuerte desnivel de la montaña que servía de protección al asentamiento. Esta posición geográfica permite que el hotel disfrute de grandes perspectivas sobre el paisaje lejano. Sostres opta por hacer una propuesta radicalmente moderna en su fisonomía y programa, pero la ajusta lo máximo posible a las características del lugar, con el objetivo de encontrar una armonía entre lo nuevo y lo viejo. Modernidad y contextualismo, uno de los principios del [[Grupo R]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/512515