Diferencia entre revisiones de «Guillem Sagrera»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{B}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Guillem Sagrera''' (Felanitx, 1380? - [[Nápoles]], 1456) fue un escultor y arquitecto [[España|español]] de estilo [[gótico]]. Activo en la primera mitad del s. XV en los dominios de la Corona de Aragón. Maestro mayor de la obra de la catedral de Perpiñán, desde 1420 asumió la dirección de las obras de la de Mallorca, en la que realizó la capilla de San Guillermo y la sala capitular; su labor como escultor destaca en el portal del Mirador, con un estilo que remite al arte de C. Sluter.  
'''Guillem Sagrera''' (Felanitx, 1380? - [[Nápoles]], 1456) fue un escultor y arquitecto [[España|español]] de estilo [[gótico]]. Activo en la primera mitad del s. XV en los dominios de la Corona de Aragón. Maestro mayor de la obra de la catedral de Perpiñán, desde 1420 asumió la dirección de las obras de la de Mallorca, en la que realizó la capilla de San Guillermo y la sala capitular; su labor como escultor destaca en el portal del Mirador, con un estilo que remite al arte de C. Sluter.


En 1426 firmó un contrato para la edificación de la Lonja mallorquina, una de las construcciones civiles más bellas del gótico español, en cuya hermosa decoración escultórica destacan las estatuas de los ángulos de la fachada, los tímpanos de los portales y las gárgolas.  
En 1426 firmó un contrato para la edificación de la Lonja mallorquina, una de las construcciones civiles más bellas del gótico español, en cuya hermosa decoración escultórica destacan las estatuas de los ángulos de la fachada, los tímpanos de los portales y las gárgolas.


En 1447 se trasladó a Nápoles, donde Alfonso V de Aragón le encargó la dirección de las obras del Castelnuovo; a él se deben el proyecto de las torres y sobre todo la gran sala de los Barones.
En 1447 se trasladó a Nápoles, donde Alfonso V de Aragón le encargó la dirección de las obras del Castelnuovo; a él se deben el proyecto de las torres y sobre todo la gran sala de los Barones.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/512145