Diferencia entre revisiones de «Arquitectura religiosa ayacuchana»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 7: Línea 7:
Se puso la primera [[piedra]] de la catedral de Ayacucho, el 15 de julio de 1612. Eñl diseño consta de tres naves sin deambulatorio, lo que no le impide tener espacios amplios: Está construida toda en piedra, tallada simulando ser ladrillos en muchas partes. De bóvedas altas, arcos fuertes y muros gruesos. La fachada, torres y portada, se encuentran muy reconstruidos.
Se puso la primera [[piedra]] de la catedral de Ayacucho, el 15 de julio de 1612. Eñl diseño consta de tres naves sin deambulatorio, lo que no le impide tener espacios amplios: Está construida toda en piedra, tallada simulando ser ladrillos en muchas partes. De bóvedas altas, arcos fuertes y muros gruesos. La fachada, torres y portada, se encuentran muy reconstruidos.


El altar mayor es de estilo [[barroco]], tallado y bañado en oro con marcada influencia herreriana. Es de impresionantes dimensiones de tres cuerpos y cinco calles, simétrico y ordenado, rico en columnas salomónicas, espejos y cresterías. Su frontal, sagrario y tabernáculo son de plata. Sobre el tabernáculo y en un nicho central, se encuentra una antigua imagen de la Virgen y en lo alto un lienzo de Cristo crucificado entre su madre, San Juan y Magdalena.
El altar mayor es de estilo [[barroco]], tallado y bañado en oro con marcada influencia herreriana. Es de impresionantes dimensiones de tres cuerpos y cinco calles, simétrico y ordenado, rico en columnas salomónicas, espejos y cresterías. Su frontal, sagrario y tabernáculo son de plata. Sobre el tabernáculo y en un nicho central, se encuentra una antigua imagen de la Virgen y en lo alto un lienzo de Cristo crucificado entre su madre, San Juan y Magdalena.


El púlpito también de escuela barroca, no es dorado sino de Color [[nogal]] oscuro. Es fino, delgado y muy vertical. La cátedra tiene cuatro paneles con vegetales entre columnillas retorcidas. Completa el decorado una talla de Cristo predicando y el tornavoz, con seis cresterías y linterna, se corona con una imagen de Juan el Bautista. Frente al púlpito, hay un crucifijo de marfil.
El púlpito también de escuela barroca, no es dorado sino de Color [[nogal]] oscuro. Es fino, delgado y muy vertical. La cátedra tiene cuatro paneles con vegetales entre columnillas retorcidas. Completa el decorado una talla de Cristo predicando y el tornavoz, con seis cresterías y linterna, se corona con una imagen de Juan el Bautista. Frente al púlpito, hay un crucifijo de marfil.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/506980