Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Pedro y San Pablo (Ademuz)»

m (Texto reemplazado: «]]{{» por «]] {{»)
(→‎Descripción: clean up)
Línea 61: Línea 61:
En la ''Sacristía Nueva'' se albergan las cajoneras originales, un Aguamanil de mármol (siglo XVIII) con los emblemas de san Pedro labrados en relieve en su [[frontispicio (arquitectura)|frontispicio]] y algunos frontales de altar provenientes de los antiguos retablos de las capillas laterales. También hay que destacar las diversas piezas de orfebrería, como es la magnífica ''Custodia Grande'' de plata sobredorada, obra maestra de la platería valenciana del siglo XVIII, cuyos detalles de fundición se deben al escultor valenciano José Esteve Bonet. El [[Hisopo (religión)|hisopo]] del siglo XVI, el incensario, y la [[naveta (religión)|naveta]] del siglo XVIII son otras piezas destacables.<br>
En la ''Sacristía Nueva'' se albergan las cajoneras originales, un Aguamanil de mármol (siglo XVIII) con los emblemas de san Pedro labrados en relieve en su [[frontispicio (arquitectura)|frontispicio]] y algunos frontales de altar provenientes de los antiguos retablos de las capillas laterales. También hay que destacar las diversas piezas de orfebrería, como es la magnífica ''Custodia Grande'' de plata sobredorada, obra maestra de la platería valenciana del siglo XVIII, cuyos detalles de fundición se deben al escultor valenciano José Esteve Bonet. El [[Hisopo (religión)|hisopo]] del siglo XVI, el incensario, y la [[naveta (religión)|naveta]] del siglo XVIII son otras piezas destacables.<br>
Una de las obras más representativas que conserva la sacristía de la iglesia de san Pedro y san Pablo es la tabla de la escuela valenciana, de influencia Flamenca, realizada por Bertomeu Baró y que representa a la ''Virgen de la Leche con donante'', pintada hacia 1460.
Una de las obras más representativas que conserva la sacristía de la iglesia de san Pedro y san Pablo es la tabla de la escuela valenciana, de influencia Flamenca, realizada por Bertomeu Baró y que representa a la ''Virgen de la Leche con donante'', pintada hacia 1460.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<!--
<!--
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/488945