Diferencia entre revisiones de «Sistemas Constructivos Sostenibles»

m
Texto reemplazado: « » por « »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Adobe.jpg|right|thumb|300px|[http://www.flickr.com/photos/bobydimitrov/2269429502/ Construcción de Adobe]]]
[[Archivo:Adobe.jpg|right|300px|[http://www.flickr.com/photos/bobydimitrov/2269429502/ Construcción de Adobe]]]
Los [[Materiales de Construcción Sostenibles|Materiales]] y los '''Sistemas Constructivos Sostenibles''' contribuyen al confort y la calidad del hábitat. Es de suma importancia elegir los materiales que impliquen un mejor comportamiento hacia el medio ambiente, por su bajo consumo energético, por su escaso nivel contaminante o por su mejor comportamiento como residuo.
Los [[Materiales de Construcción Sostenibles|Materiales]] y los '''Sistemas Constructivos Sostenibles''' contribuyen al confort y la calidad del hábitat. Es de suma importancia elegir los materiales que impliquen un mejor comportamiento hacia el medio ambiente, por su bajo consumo energético, por su escaso nivel contaminante o por su mejor comportamiento como residuo.


Línea 22: Línea 22:


Deberemos disminuir al máximo los niveles de contaminación, principalmente adaptando la tipología edilicia al terreno del entorno, realizando actuaciones superficiales, evitando la presencia de freáticos.
Deberemos disminuir al máximo los niveles de contaminación, principalmente adaptando la tipología edilicia al terreno del entorno, realizando actuaciones superficiales, evitando la presencia de freáticos.


== Cerramientos ==
== Cerramientos ==
El buen aislamiento de los muros -límites del espacio interior y las superficies por donde se produce la transferencia de la energía con el exterior-, sin dudas repercutirá en el consumo energético, tanto de refrigeración como de calefacción.
El buen aislamiento de los muros -límites del espacio interior y las superficies por donde se produce la transferencia de la energía con el exterior-, sin dudas repercutirá en el consumo energético, tanto de refrigeración como de calefacción.


Si en los estudios previos realizados necesitamos implantar [[Inercia Térmica|inercia térmica]] en el interior para que la energía solar incidente pase por los vidrios, se aloje en el muro, acopie el calor y lo devuelva después, hay que preparar el muro para posibilitarlo.
Si en los estudios previos realizados necesitamos implantar inercia térmica en el interior para que la energía solar incidente pase por los vidrios, se aloje en el muro, acopie el calor y lo devuelva después, hay que preparar el muro para posibilitarlo.


Esto se logra dejando que los elementos que posean mayor masa térmica se conviertan en la hoja interior, en contacto directo con el ambiente a acondicionar y ubicando al aislamiento térmico sobre el haz externo de esta hoja, evitando la transmisión de energía.
Esto se logra dejando que los elementos que posean mayor masa térmica se conviertan en la hoja interior, en contacto directo con el ambiente a acondicionar y ubicando al aislamiento térmico sobre el haz externo de esta hoja, evitando la transmisión de energía.
Línea 38: Línea 37:
Constituida por varias capas (impermeabilización, aislamiento y recubrimiento exterior) , ha introducido cambios que producen mejoras en su comportamiento ambiental. Existen las ''cubiertas ecológicas'' o [[Cubierta Ajardinada|ajardinadas]] y las multifuncionales.
Constituida por varias capas (impermeabilización, aislamiento y recubrimiento exterior) , ha introducido cambios que producen mejoras en su comportamiento ambiental. Existen las ''cubiertas ecológicas'' o [[Cubierta Ajardinada|ajardinadas]] y las multifuncionales.


Las [[Teja Cerámica|tejas cerámicas]] clásicas y las de [[Teja de Hormigón|hormigón]], y sobre todo las reutilizadas o recuperadas, son los principales entre los materiales de recubrimiento. Se aconseja la [[pizarra]], siempre y cuando sea posible acceder al material local.
Las tejas cerámicas clásicas y las de hormigón, y sobre todo las reutilizadas o recuperadas, son los principales entre los materiales de recubrimiento. Se aconseja la [[pizarra]], siempre y cuando sea posible acceder al material local.


*[[Tipologías de Cubiertas Planas#Cubierta Ventilada a la Catalana|Cubierta a la catalana]]
*[[Tipologías de Cubiertas Planas#Cubierta Ventilada a la Catalana|Cubierta a la catalana]]
*[[Cubierta Ajardinada]]
*[[Cubierta Ajardinada]]
*[[Cubierta Flotante]]
*Cubierta Flotante
*[[Cubierta Ventilada]]
*[[Cubierta Ventilada]]


== Impermeabilización ==
== Impermeabilización ==
Línea 58: Línea 56:
Entre los sintéticos, pueden distinguirse varios tipos, en función del agente expansivo que utilizan para lograr sus propiedades aislantes.
Entre los sintéticos, pueden distinguirse varios tipos, en función del agente expansivo que utilizan para lograr sus propiedades aislantes.


Los aislantes plásticos con menor impacto son los que emplean aire, los [[Poliestireno|poliestirenos expandidos]] (EPS). Los que usan CO2, algún [[Poliestireno Extruido|poliestireno extruido]], o HCFC, o [[Poliuretano|poliuretanos]], son los de mayor impacto.
Los aislantes plásticos con menor impacto son los que emplean aire, los [[Poliestireno|poliestirenos expandidos]] (EPS). Los que usan CO2, algún [[Poliestireno Extruido|poliestireno extruido]], o HCFC, o [[poliuretano]]s, son los de mayor impacto.
 


== Revestimiento Exterior ==
== Revestimiento Exterior ==
Línea 66: Línea 63:
Otra posibilidad, es el [[ladrillo]] a cara vista, por economizar materiales al fusionar las funciones de cerramiento y las de revestimiento exterior.
Otra posibilidad, es el [[ladrillo]] a cara vista, por economizar materiales al fusionar las funciones de cerramiento y las de revestimiento exterior.


Las soluciones más utilizadas, son las del grupo de los [[Revestimientos Continuos|revestimientos continuos]], [[Revoque|revocos]], [[Estuco|estucos]] y [[Mortero|morteros monocapas]]. Deberíamos reemplazar el [[Mortero de Cemento|mortero de cemento]] por el de [[Mortero de Cal|cal]], en virtud de sus características ambientales e higrotérmicas especiales.
Las soluciones más utilizadas, son las del grupo de los [[Revestimientos Continuos|revestimientos continuos]], [[Revoque|revocos]], [[estuco]]s y [[Mortero|morteros monocapas]]. Deberíamos reemplazar el [[Mortero de Cemento|mortero de cemento]] por el de [[Mortero de Cal|cal]], en virtud de sus características ambientales e higrotérmicas especiales.
 


== Sistemas de Protección Solar ==
== Sistemas de Protección Solar ==
Línea 75: Línea 71:
== Carpintería ==
== Carpintería ==
Frente al [[Policloruro de Vinilo|PVC]] o al [[aluminio]] tan usados en la carpintería exterior, queda claro que la alternativa más ecológica, es la [[madera]] local o de gestión sostenible y con tratamiento natural.
Frente al [[Policloruro de Vinilo|PVC]] o al [[aluminio]] tan usados en la carpintería exterior, queda claro que la alternativa más ecológica, es la [[madera]] local o de gestión sostenible y con tratamiento natural.


== Acristalamientos ==
== Acristalamientos ==
Deben ser capaces de limitar las pérdidas térmicas, y de permitir la iluminación natural. Hay [[Vidrio de Baja Emisividad|vidrios de baja emisividad]] que evitan las pérdidas de calor y también [[Vidrio en Fachadas Ligeras#Vidrio con Cámara|vidrios dobles con Cámara]]. Los [[Vidrio Laminar|laminares]] proporcionan un comportamiento acústico óptimo.
Deben ser capaces de limitar las pérdidas térmicas, y de permitir la iluminación natural. Hay [[Vidrio de Baja Emisividad|vidrios de baja emisividad]] que evitan las pérdidas de calor y también [[Vidrio en Fachadas Ligeras#Vidrio con Cámara|vidrios dobles con Cámara]]. Los [[Vidrio Laminar|laminares]] proporcionan un comportamiento acústico óptimo.


== Particiones Interiores ==
== Particiones Interiores ==
Pueden dividirse en dos grandes grupos: Los [[Panel Prefabricado de Hormigón|paneles prefabricados]], con uniones en seco y alta capacidad de transformación, y los [[tabique|tabiques]] de obra tradicionales, con uniones en húmedo y baja transformabilidad. Entre los últimos, distinguiremos las particiones con [[bloque|bloques]], a los que podríamos agregar los [[bloque|bloques]] cerámicos revestidos de [[yeso]].
Pueden dividirse en dos grandes grupos: Los paneles prefabricados, con uniones en seco y alta capacidad de transformación, y los [[tabique]]s de obra tradicionales, con uniones en húmedo y baja transformabilidad. Entre los últimos, distinguiremos las particiones con [[bloque]]s, a los que podríamos agregar los [[bloque]]s cerámicos revestidos de [[yeso]].


Los paneles prefabricados están compuestos por una estructura de [[Acero Galvanizado|acero galvanizado]]
Los paneles prefabricados están compuestos por una estructura de [[Acero Galvanizado|acero galvanizado]]
o [[madera]] y un acabado con paneles atornillados a la estructura de distintos materiales. Los de [[madera]] son los más aconsejables, ya sea de primera generación o los [[Madera Aglomerada|aglomerados]] y [[Madera Contrachapada|contrachapados]]. Actualmente, los más utilizados son los de [[Paneles de Cartón-Yeso|cartón-yeso]]: alma de [[yeso]] y dos capas exteriores de cartón.
o [[madera]] y un acabado con paneles atornillados a la estructura de distintos materiales. Los de [[madera]] son los más aconsejables, ya sea de primera generación o los [[Madera Aglomerada|aglomerados]] y contrachapados. Actualmente, los más utilizados son los de [[Paneles de Cartón-Yeso|cartón-yeso]]: alma de [[yeso]] y dos capas exteriores de cartón.


La [[Piezas Rígidas para Techos de Interior|placa de escayola]] es la más empleada y aconsejable en los falsos techos,además de las de lanas minerales y [[Paneles de Cartón-Yeso|cartón-yeso]].
La [[Piezas Rígidas para Techos de Interior|placa de escayola]] es la más empleada y aconsejable en los falsos techos,además de las de lanas minerales y [[Paneles de Cartón-Yeso|cartón-yeso]].
Línea 92: Línea 86:


Las particiones desmontables formadas con elementos prefabricados y modulares son accesibles y registrables, permiten el paso de conductos por su interior y posibilitan modificaciones en los espacios de trabajo.
Las particiones desmontables formadas con elementos prefabricados y modulares son accesibles y registrables, permiten el paso de conductos por su interior y posibilitan modificaciones en los espacios de trabajo.


== Pavimentos ==
== Pavimentos ==
Los materiales más aconsejables para los pavimentos interiores desde el punto de vista ambiental, son la [[madera]], con el cumplimiento de los criterios necesarios ya expuestos, los textiles naturales, el [[corcho]] y el [[linóleo]], con un control de los adhesivos y de los tratamientos de acabado.
Los materiales más aconsejables para los pavimentos interiores desde el punto de vista ambiental, son la [[madera]], con el cumplimiento de los criterios necesarios ya expuestos, los textiles naturales, el [[corcho]] y el [[linóleo]], con un control de los adhesivos y de los tratamientos de acabado.


También hay pavimentos pétreos, como los de [[gres]], [[terrazo|terrazos]] y [[cerámica|cerámicos]].
También hay pavimentos pétreos, como los de [[gres]], [[terrazo]]s y [[cerámica|cerámicos]].


Al emplear [[barniz|barnices]] en suelos y entarimados, se sugieren los que contienen productos naturales.
Al emplear [[barniz|barnices]] en suelos y entarimados, se sugieren los que contienen productos naturales.
Línea 103: Línea 96:
   
   
== Pinturas ==
== Pinturas ==
Hay multitud de marcas comerciales, sobre todo europeas, de [[pintura|pinturas]] ecológicas. Es el material que, en nuestro país, dispone de la primera normativa de etiquetado ecológico.
Hay multitud de marcas comerciales, sobre todo europeas, de [[pintura]]s ecológicas. Es el material que, en nuestro país, dispone de la primera normativa de etiquetado ecológico.


Se sugiere, de entre las tradicionales, el empleo de pinturas que usan como disolvente el agua (pinturas plásticas o de base acuosa).
Se sugiere, de entre las tradicionales, el empleo de pinturas que usan como disolvente el agua (pinturas plásticas o de base acuosa).
Línea 110: Línea 103:
== Tratamiento para Maderas ==
== Tratamiento para Maderas ==
Al igual que con las pinturas, hay en el mercado gran cantidad de marcas que contienen aceites y resinas naturales. Son tratamientos a poro abierto que precisan de un mantenimiento mayor que los tradicionales barnices.
Al igual que con las pinturas, hay en el mercado gran cantidad de marcas que contienen aceites y resinas naturales. Son tratamientos a poro abierto que precisan de un mantenimiento mayor que los tradicionales barnices.


== Tratamiento para Metales ==
== Tratamiento para Metales ==
Línea 116: Línea 108:


Los galvanizados en caliente o electrolíticos, son los más dañinos, por sus emisiones contaminantes y sus altas necesidades de energía. Se rechazan las pinturas a base de plomo, por sus componentes.
Los galvanizados en caliente o electrolíticos, son los más dañinos, por sus emisiones contaminantes y sus altas necesidades de energía. Se rechazan las pinturas a base de plomo, por sus componentes.


= La Intervención en Edificios Existentes =
= La Intervención en Edificios Existentes =
Línea 127: Línea 118:


Seguramente, sería importante el volumen de residuos a acumularse, pero también hay que tener en cuenta la homogeneidad y calidad del residuo, ya que la mayoría podría ser convenientemente reutilizado, hasta en la misma construcción. Todo residuo en potencia que logremos reutilizar, implica la disminución de vertidos, impidiendo así también gastos innecesarios.
Seguramente, sería importante el volumen de residuos a acumularse, pero también hay que tener en cuenta la homogeneidad y calidad del residuo, ya que la mayoría podría ser convenientemente reutilizado, hasta en la misma construcción. Todo residuo en potencia que logremos reutilizar, implica la disminución de vertidos, impidiendo así también gastos innecesarios.


= Edificios de Carácter Público y Servicios =
= Edificios de Carácter Público y Servicios =
Estos edificios tienen la particularidad de su uso sólo durante una parte del día. Entonces, sería aconsejable incorporar elementos de baja inercia térmica, ya que techos, suelos y muros no tendrían que recibir la enegía que va a ser utilizada en calentar el aire. Generalmente, se emplean sistemas de “aire acondicionado”; los paramentos de las distintas habitaciones suelen ser paneles sin inercia térmica, tanto en las particiones internas como en los cerramientos con el exterior. Todos tienen sistemas de captación o protección solar (parasoles, lamas orientables) que hacen posible el empleo de la energía incidente, aprovechando y difundiendo la radiación solar.
Estos edificios tienen la particularidad de su uso sólo durante una parte del día. Entonces, sería aconsejable incorporar elementos de baja inercia térmica, ya que techos, suelos y muros no tendrían que recibir la enegía que va a ser utilizada en calentar el aire. Generalmente, se emplean sistemas de “aire acondicionado”; los paramentos de las distintas habitaciones suelen ser paneles sin inercia térmica, tanto en las particiones internas como en los cerramientos con el exterior. Todos tienen sistemas de captación o protección solar (parasoles, lamas orientables) que hacen posible el empleo de la energía incidente, aprovechando y difundiendo la radiación solar.


== Enlaces Externos ==
== Enlaces Externos ==
Línea 137: Línea 126:
*[http://www.ecohabitar.org/articulos/bioconstruccion/temas_bioconstruccion.html Ecohabitar.org]
*[http://www.ecohabitar.org/articulos/bioconstruccion/temas_bioconstruccion.html Ecohabitar.org]
*[http://www.ctav.es/ctav/icaro/materiales/materiales_lista_categ.asp?clasificacion=categorias&modo=ecologico Directorio de Materiales de Construcción Sostenibles] por el '''CTAV''' - Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia
*[http://www.ctav.es/ctav/icaro/materiales/materiales_lista_categ.asp?clasificacion=categorias&modo=ecologico Directorio de Materiales de Construcción Sostenibles] por el '''CTAV''' - Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia
*[http://www.apabcn.es/sostenible/castellano/mater.asp Materiales Sostenibles] en la Agenda de la Construcción Sostenible
*[http://www.apabcn.es/sostenible/castellano/mater.asp Materiales Sostenibles] en la Agenda de la Construcción Sostenible
*[http://campusambiental.org/Imagenes/docs/Sesiones_en_Red%5CPonencia%20Carlos%20Fel%C3%ADu__9124-428C-9AD8-EA1700163FEE.pdf Cerámica Sostenible] por el '''ITC''' - Instituto de Tecnología Cerámica - Documento en PDF
*[http://campusambiental.org/Imagenes/docs/Sesiones_en_Red%5CPonencia%20Carlos%20Fel%C3%ADu__9124-428C-9AD8-EA1700163FEE.pdf Cerámica Sostenible] por el '''ITC''' - Instituto de Tecnología Cerámica - Documento en PDF
*[http://www.termoarcilla.org/notBoletin.asp?id_rep=1284 Termoarcilla]
*[http://www.termoarcilla.org/notBoletin.asp?id_rep=1284 Termoarcilla]
*[http://www.habitatfutura.com/revistas/habitatfutura07/pdf/p46.pdf Vidrio Sostenible]
*[http://www.habitatfutura.com/revistas/habitatfutura07/pdf/p46.pdf Vidrio Sostenible]
*[http://www.ae-bioconstruccion.org/ Asociación Española de Bioconstrucción]
*[http://www.ae-bioconstruccion.org/ Asociación Española de Bioconstrucción]
Línea 145: Línea 134:
*[http://www.construible.es/default.aspx Construible.es "Todo sobre Construcción Sostenible"]
*[http://www.construible.es/default.aspx Construible.es "Todo sobre Construcción Sostenible"]
*[http://www.bioconstruccion.biz/'''IBER'''] Instituto de Bioconstrucción y Energías Renovables
*[http://www.bioconstruccion.biz/'''IBER'''] Instituto de Bioconstrucción y Energías Renovables
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Anoticias&b=1 Noticias sobre Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Anoticias&b=1 Noticias sobre Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Aeventos&b=3 Eventos sobre Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Aeventos&b=3 Eventos sobre Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Aprofesionales&b=4 Profesionales Especializados en Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Aprofesionales&b=4 Profesionales Especializados en Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Acatalogo&b=8 Catálogo de Productos para la Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Acatalogo&b=8 Catálogo de Productos para la Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Alibros&b=9 Libros sobre Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Alibros&b=9 Libros sobre Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Arevistas&b=10 Revistas sobre Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Arevistas&b=10 Revistas sobre Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Aarticulos&b=11 Artículos Técnicos sobre Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Aarticulos&b=11 Artículos Técnicos sobre Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Aformacion&b=13 Formación en Construcción Sostenible]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=construcci%F3n+sostenible+more%3Aformacion&b=13 Formación en Construcción Sostenible]
[[Categoría:Construcción Sostenible]]
[[Categoría:Construcción Sostenible]]
{{ct}}
{{Ct}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/77318...479201