Diferencia entre revisiones de «Lámpara Fluorescente»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplaza - '|thumb|' a '|')
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Luz ahorro.jpg|right|300px|[http://www.flickr.com/photos/binkley27/434415839/ Lámpara fluorescente]]]
[[Archivo:Luz ahorro.jpg|right|300px|[http://www.flickr.com/photos/binkley27/434415839/ Lámpara fluorescente]]]
[[Archivo:Fluorescentes2.jpg|300px|right|[http://www.flickr.com/photos/oimax/1241332364/ Lámparas Fluorescentes]]]
[[Archivo:Fluorescentes2.jpg|300px|right|[http://www.flickr.com/photos/oimax/1241332364/ Lámparas Fluorescentes]]]
Se denomina '''Lámpara Fluorescente''' a la lámpara de descarga de mercurio a baja presión, en las cuales, a través de la descarga, se emite una radiación UV invisible que se convierte en luz gracias al polvo fluorescente.  
Se denomina '''Lámpara Fluorescente''' a la lámpara de descarga de mercurio a baja presión, en las cuales, a través de la descarga, se emite una radiación UV invisible que se convierte en luz gracias al polvo fluorescente.  
Línea 18: Línea 18:
Existen lámparas fluorescentes en diversos formatos: tubulares, circulares y en forma de "U", así como lámparas fluorescentes compactas.  
Existen lámparas fluorescentes en diversos formatos: tubulares, circulares y en forma de "U", así como lámparas fluorescentes compactas.  


Las '''lámparas fluorescentes''' no pueden conectarse directamente a la red. El correspondiente [[balastro]] situado entre la corriente de alimentación y la lámpara limita y controla la corriente de la lámpara y asegura así un funcionamiento fiable bajo condiciones específicas. Las '''lámparas fluorescentes''' tienen diversos modos de funcionamiento que dependen de la forma en la cual [[electrodo|electrodos]] son calentados hasta llegar a su temperatura de funcionamiento:
Las '''lámparas fluorescentes''' no pueden conectarse directamente a la red. El correspondiente [[balastro]] situado entre la corriente de alimentación y la lámpara limita y controla la corriente de la lámpara y asegura así un funcionamiento fiable bajo condiciones específicas. Las '''lámparas fluorescentes''' tienen diversos modos de funcionamiento que dependen de la forma en la cual [[electrodo]]s son calentados hasta llegar a su temperatura de funcionamiento:


* Precaldeo a través del equipo [[balastro]] / [[cebador]], preferido en países con alta corriente de alimentación (200V ó más). Cada vez más se utiliza precaldeo en los equipos de conexión electrónicos (ECE).
* Precaldeo a través del equipo [[balastro]] / Cebador, preferido en países con alta corriente de alimentación (200V ó más). Cada vez más se utiliza precaldeo en los equipos de conexión electrónicos (ECE).
* Precaldeo controlado por un transformador adicional en el equipo de "encendido rápido"
* Precaldeo controlado por un transformador adicional en el equipo de "encendido rápido"
* Sin precaldeo (encendido en frío, se utiliza p.ej. En lámparas con poco diámetro). Este tipo de encendido reduce la vida de la lámpara más que ningún otro y no se recomienda en instalaciones con muchos encendidos y apagados.
* Sin precaldeo (encendido en frío, se utiliza p.ej. En lámparas con poco diámetro). Este tipo de encendido reduce la vida de la lámpara más que ningún otro y no se recomienda en instalaciones con muchos encendidos y apagados.
* Equipos de conexión electrónicos (ECE) convierten la tensión en una oscilación de alta frecuencia entre los 35 hasta 50khz. Como resultado, el parpadeo de 100Hz que da lugar al efecto estroboscópico en maquinarias en movimiento no es apreciable.  
* Equipos de conexión electrónicos (ECE) convierten la tensión en una oscilación de alta frecuencia entre los 35 hasta 50khz. Como resultado, el parpadeo de 100 Hz que da lugar al efecto estroboscópico en maquinarias en movimiento no es apreciable.  


Otras ventajas del funcionamiento con ECE es el ahorro de energía que se consigue adicionalmente y que ronda los 25% con similar flujo luminoso como consecuencia de:
Otras ventajas del funcionamiento con ECE es el ahorro de energía que se consigue adicionalmente y que ronda los 25% con similar flujo luminoso como consecuencia de:
Línea 32: Línea 32:
'''Regulación'''
'''Regulación'''


Los ECE regulables han mejorado considerablemente la capacidad de regulación de las [[Lámpara Fluorescente|lámparas fluorescentes]]. Se aprovechan las cualidades de una bobina que eleva su resistencia al aumentar la frecuencia. Cuando la frecuencia de funcionamiento se incrementa la bobina conectada en serie con la lámpara suministra menos corriente a la misma. A través del sistema de control 1...10V o de la interconexión DALI, la información de los distintos valores de regulación son trasmitidos a los diferentes ECE de la instalación. Los ECE regulables deben de mantener caliente los filamentos de los electrodos en posiciones de regulación, para que estos tengan la capacidad de emitir cuando reciban poca potencia es decir poca corriente.
Los ECE regulables han mejorado considerablemente la capacidad de regulación de las lámparas fluorescentes. Se aprovechan las cualidades de una bobina que eleva su resistencia al aumentar la frecuencia. Cuando la frecuencia de funcionamiento se incrementa la bobina conectada en serie con la lámpara suministra menos corriente a la misma. A través del sistema de control 1...10V o de la interconexión DALI, la información de los distintos valores de regulación son trasmitidos a los diferentes ECE de la instalación. Los ECE regulables deben de mantener caliente los filamentos de los electrodos en posiciones de regulación, para que estos tengan la capacidad de emitir cuando reciban poca potencia es decir poca corriente.


'''Duración y resistencia a encendidos'''
'''Duración y resistencia a encendidos'''


El funcionamiento con [[balastro]] convencional y [[cebador]] disminuye la duración si los encendidos son más frecuentes.
El funcionamiento con [[balastro]] convencional y Cebador disminuye la duración si los encendidos son más frecuentes.


El mismo fenómeno se puede observar en los ECE de encendido en frío, que ofrecen la ventaja de encender de forma inmediata la lámpara fluorescente. En cada encendido se consume más pasta emisiva de [[electrón|electrones]] agotándose antes y como consecuencia la duración se acorta con muchos encendidos.
El mismo fenómeno se puede observar en los ECE de encendido en frío, que ofrecen la ventaja de encender de forma inmediata la lámpara fluorescente. En cada encendido se consume más pasta emisiva de [[electrón|electrones]] agotándose antes y como consecuencia la duración se acorta con muchos encendidos.


Los equipos con encendido en caliente se comportan de manera totalmente diferente. Aquí los electrodos son calentados mediante la corriente eléctrica, con la cual se evita prácticamente cualquier daño a los [[electrodo|electrodos]]. Esto conlleva un retraso en el encendido de aprox. 1s que es inapreciable.
Los equipos con encendido en caliente se comportan de manera totalmente diferente. Aquí los electrodos son calentados mediante la corriente eléctrica, con la cual se evita prácticamente cualquier daño a los [[electrodo]]s. Esto conlleva un retraso en el encendido de aprox. 1s que es inapreciable.


'''Comportamiento térmico'''
'''Comportamiento térmico'''


Las características físicas de las '''lámparas fluorescentes''' dependen de su temperatura de ambiente. Esta está condicionada por las características de la temperatura y de la presión del vapor de mercurio en la lámpara. A bajas temperaturas la presión es muy baja, por ello existen menos átomos que puedan ser excitados. A altas temperaturas la elevada presión del vapor provoca la auto-absorción de la radiación UV producida. A una temperatura de la pared de la ampolla de aproximadamente 40ºc, la lámpara obtiene su máxima tensión de funcionamiento y con ello su mayor eficacia luminosa. En las lámparas T5 con una diámetro de 16mm (FH®, FQ®) el flujo luminoso nominal, como en las '''lámparas fluorescentes''' convencionales, se fija en 25ºc y el flujo luminoso máximo se consigue con temperaturas de 33…37ºc.
Las características físicas de las '''lámparas fluorescentes''' dependen de su temperatura de ambiente. Esta está condicionada por las características de la temperatura y de la presión del vapor de mercurio en la lámpara. A bajas temperaturas la presión es muy baja, por ello existen menos átomos que puedan ser excitados. A altas temperaturas la elevada presión del vapor provoca la auto-absorción de la radiación UV producida. A una temperatura de la pared de la ampolla de aproximadamente 40 °C, la lámpara obtiene su máxima tensión de funcionamiento y con ello su mayor eficacia luminosa. En las lámparas T5 con una diámetro de 16mm (FH®, FQ®) el flujo luminoso nominal, como en las '''lámparas fluorescentes''' convencionales, se fija en 25 °C y el flujo luminoso máximo se consigue con temperaturas de 33…37 °C.
[[Categoría:Instalaciones Eléctricas]]
[[Categoría:Instalaciones Eléctricas]]
{{Ct}}
{{Ct}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/289062...477626