Diferencia entre revisiones de «Centro Histórico de Barranquilla»

m
Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Barranquilla]] ha experimentado, a partir de las últimas décadas, una toma de conciencia por parte de su dirigencia y de la ciudadanía en general, en cuanto a la preservación de su memoria urbana y ha emprendido la restauración y protección de los sectores y las edificaciones en que se escenificó el surgimiento y la expansión de la ciudad, muchos de los cuales se encuentran aún en un lamentable estado de deterioro y abandono.  
[[Barranquilla]] ha experimentado, a partir de las últimas décadas, una toma de conciencia por parte de su dirigencia y de la ciudadanía en general, en cuanto a la preservación de su memoria urbana y ha emprendido la restauración y protección de los sectores y las edificaciones en que se escenificó el surgimiento y la expansión de la ciudad, muchos de los cuales se encuentran aún en un lamentable estado de deterioro y abandono.  


== Historia ==
== Historia ==
[[Imagen: PlazaBolivar.jpg|200px|thumb|right|Plaza de Bolívar, eje del Centro Histórico de Barranquilla. Al fondo, el polémico edificio de la antigua Caja Agraria.]]
El viejo Centro se convirtió de inmediato en el eje de dicha transformación urbana por ser precisamente el sector en el que nació la ciudad y alrededor del cual se desarrollaron, casi exclusivamente, las más importantes actividades socioeconómicas de la urbe hasta hace unas décadas. Allí se establecieron las primeras comunidades indígenas preheredianas ([[Pedro de Heredia]] tuvo a su cargo la exploración de Tierradentro, territorio correspondiente al actual [[Atlántico (Colombia)|Atlántico]]), como el pueblo indígena de Kamash, entregado en encomienda en 1549. De hecho, en el subsuelo del Centro, así como en distintos sitios de Barranquilla, se halla una extensa necrópolis indígena, según lo demostraron excavaciones arqueológicas y accidentales durante el siglo XX.<ref>BLANCO, José Agustín. Conquista y poblamiento. En: Historia General de Barranquilla. Sucesos. p. 27-29.</ref> Ya en la época de la Colonia, la ciudad empezó a constituirse como tal alrededor del actual [[paseo de Bolívar]], corazón del Centro, más exactamente en el sitio de la antigua plaza de la Cruz Vieja, actual calle 32 con carrera 44.
El viejo Centro se convirtió de inmediato en el eje de dicha transformación urbana por ser precisamente el sector en el que nació la ciudad y alrededor del cual se desarrollaron, casi exclusivamente, las más importantes actividades socioeconómicas de la urbe hasta hace unas décadas. Allí se establecieron las primeras comunidades indígenas preheredianas ([[Pedro de Heredia]] tuvo a su cargo la exploración de Tierradentro, territorio correspondiente al actual [[Atlántico (Colombia)|Atlántico]]), como el pueblo indígena de Kamash, entregado en encomienda en 1549. De hecho, en el subsuelo del Centro, así como en distintos sitios de Barranquilla, se halla una extensa necrópolis indígena, según lo demostraron excavaciones arqueológicas y accidentales durante el siglo XX.<ref>BLANCO, José Agustín. Conquista y poblamiento. En: Historia General de Barranquilla. Sucesos. p. 27-29.</ref> Ya en la época de la Colonia, la ciudad empezó a constituirse como tal alrededor del actual [[paseo de Bolívar]], corazón del Centro, más exactamente en el sitio de la antigua plaza de la Cruz Vieja, actual calle 32 con carrera 44.


== Ubicación ==
== Ubicación ==
[[Imagen:CajaAgrariaAtravesada.jpg|200px|thumb|right|Ampliación del paseo de Bolívar detrás de la Caja Agraria.]]
[[Archivo:CajaAgrariaAtravesada.jpg|200px|thumb|right|Ampliación del paseo de Bolívar detrás de la Caja Agraria.]]
El Centro Histórico está comprendido entre las carreras 38 y 46 y las calles 30 y 45. Hace parte de la localidad Norte-Centro Histórico y es, además, sede de los poderes administrativos de la ciudad y del departamento. Su eje es el mencionado paseo de Bolívar, el cual acaba de ser restaurado y ampliado. En la actualidad existe un debate sobre la conveniencia de demoler el antiguo edificio de la Caja Agraria, el cual se interpone entre la plaza que remata el paseo y su ampliación, en busca de la intersección de la calle 30, la Vía 40 y la avenida Olaya Herrera.
El Centro Histórico está comprendido entre las carreras 38 y 46 y las calles 30 y 45. Hace parte de la localidad Norte-Centro Histórico y es, además, sede de los poderes administrativos de la ciudad y del departamento. Su eje es el mencionado paseo de Bolívar, el cual acaba de ser restaurado y ampliado. En la actualidad existe un debate sobre la conveniencia de demoler el antiguo edificio de la Caja Agraria, el cual se interpone entre la plaza que remata el paseo y su ampliación, en busca de la intersección de la calle 30, la Vía 40 y la avenida Olaya Herrera.


== Problemática ==
== Problemática ==
[[Imagen:ProblematicaCentroBarranquilla.jpg|200px|thumb|right|Problemática del Centro de Barranquilla]]
[[Archivo:ProblematicaCentroBarranquilla.jpg|200px|thumb|right|Problemática del Centro de Barranquilla]]
A partir de los años 60 el Centro entró en franca decadencia. Se atestó de vendedores ambulantes e indigentes y se convirtió en un lugar repleto de basuras y peligroso a causa de una creciente delincuencia. Por tales razones, el comercio formal, la banca y los pocos residentes que quedaban se desplazaron hacia el norte de la ciudad, abandonando las antiguas edificaciones y condenándolas a un paulatino deterioro. Dichas construcciones presentan hasta el momento un lamentable aspecto ruinoso, además de encontrarse invadidas de todo tipo de comercio y vendedores.  
A partir de los años 60 el Centro entró en franca decadencia. Se atestó de vendedores ambulantes e indigentes y se convirtió en un lugar repleto de basuras y peligroso a causa de una creciente delincuencia. Por tales razones, el comercio formal, la banca y los pocos residentes que quedaban se desplazaron hacia el norte de la ciudad, abandonando las antiguas edificaciones y condenándolas a un paulatino deterioro. Dichas construcciones presentan hasta el momento un lamentable aspecto ruinoso, además de encontrarse invadidas de todo tipo de comercio y vendedores.  


Línea 16: Línea 15:


== Presente y futuro ==
== Presente y futuro ==
[[Imagen: ReconstruccionCentroBarranquilla.jpg|200px|thumb|right|Trabajos de reconstrucción en la intersección de la calle 30 y la avenida Olaya Herrera]]
[[Archivo:ReconstruccionCentroBarranquilla.jpg|200px|thumb|right|Trabajos de reconstrucción en la intersección de la calle 30 y la avenida Olaya Herrera]]
Gracias a los últimos gobiernos y a los sectores económicos que tienen su asiento allí, el Centro se ha revitalizado en los últimos años a través de la restauración de algunos inmuebles, la reconstrucción de sus calles, la ampliación del paseo de Bolívar y el mejoramiento de sectores aledaños que inciden en el sector, como se hizo con la restauración del antiguo edificio de la Aduana y su conversión en complejo cultural, y la construcción del Parque Cultural del Caribe. También se han establecido allí nuevos almacenes con el impulso de comerciantes provenientes del interior del país.  
Gracias a los últimos gobiernos y a los sectores económicos que tienen su asiento allí, el Centro se ha revitalizado en los últimos años a través de la restauración de algunos inmuebles, la reconstrucción de sus calles, la ampliación del paseo de Bolívar y el mejoramiento de sectores aledaños que inciden en el sector, como se hizo con la restauración del antiguo edificio de la Aduana y su conversión en complejo cultural, y la construcción del Parque Cultural del Caribe. También se han establecido allí nuevos almacenes con el impulso de comerciantes provenientes del interior del país.  


Línea 22: Línea 21:


== Referencias ==
== Referencias ==
{{reflist}}
{{Reflist}}
 
{{Centros históricos}}
[[Categoría:Urbanismo]]
[[Categoría:Barranquilla]]
[[Categoría:Barranquilla]]
[[Categoría:Distritos de Colombia]]
{{Colombia}}
[[Categoría:Puertos]] [[Categoría:Colombia]]
[[Categoría:Localidades]] [[Categoría:Atlántico]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/27583...472965