Diferencia entre revisiones de «Sikhara»

173 bytes eliminados ,  23 jul 2017
m
Texto reemplazado: « {{» por « {{»
m (Texto reemplaza - '==Véase también==' a '==Véase también== {{+rt}}')
m (Texto reemplazado: « {{» por « {{»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Raghunath Temple Jammu.JPG|thumb|right|200px|El templo de [[Raghunath]] en el [[Jammu]]]]
[[Archivo:Raghunath Temple Jammu.JPG|thumb|right|200px|El templo de [[Raghunath]] en el Jammu]]
'''Sikhara''' o '''Śikhara''' (en [[sánscrito]] ''pico montañoso'') es la denominación dada a una forma de [[mandir]] o templo típico de la [[India]] septentrional.
'''Sikhara''' o '''Śikhara''' (en Sánscrito ''pico montañoso'') es la denominación dada a una forma de Mandir o templo típico de la [[India]] septentrional.


Aunque propiamente la denominación ''&#347;ikhara'' corresponde a la cubierta o "techado" principal que cubre al "[[sancta sanctorum]]" de los templos [[induismo|induistas]] en el norte e la India, la palabra (que se pronuncia con una ''s'' próxima a la ''sh'' y con la ''k'' seguida de la ''h'' aspirada) frecuentemente se usa para referirse a todo templo que posea una cubierta con tal estructura.<br>
Aunque propiamente la denominación ''&#347;ikhara'' corresponde a la cubierta o "techado" principal que cubre al "Sancta sanctorum" de los templos induistas en el norte e la India, la palabra (que se pronuncia con una ''s'' próxima a la ''sh'' y con la ''k'' seguida de la ''h'' aspirada) frecuentemente se usa para referirse a todo templo que posea una cubierta con tal estructura.<br>


[[Archivo:Plan-temple-konarak.png|thumb|right|400px|Plano que muestra, en sección perfilada la forma típica de un ''&#347;ikhara'', en este caso el derruido que poseía el templo de [[Konark]]]]
[[Archivo:Plan-temple-konarak.png|thumb|right|400px|Plano que muestra, en sección perfilada la forma típica de un ''&#347;ikhara'', en este caso el derruido que poseía el templo de Konark]]
Las cubiertas en ''&#347;ikhara'' surgen a partir del periodo post [[Gupta]] hacia el siglo VII.
Las cubiertas en ''&#347;ikhara'' surgen a partir del periodo post Gupta hacia el siglo VII.


Estas estructuras se originan en tejados dispuestos en forma de cono, para esto el ensamblaje de tales tejados ha solido ser a modo de una cesta, luego su arquitectura ha evolucionado hasta la forma campaniforme (forma de campana muy alta y estrecha), esto es: se eleva y se incurva progresivamente en aristas curvilíneas constituyendo un gran cono, tradicionalmente en su cumbre se encuentra un tambor circular (''griva'') rematado o sobremontado por un ''amalaka'', piedra circular que en ciertos casos puede estar rematada por un pináculo en forma de fruto.<br>
Estas estructuras se originan en tejados dispuestos en forma de cono, para esto el ensamblaje de tales tejados ha solido ser a modo de una cesta, luego su arquitectura ha evolucionado hasta la forma campaniforme (forma de campana muy alta y estrecha), esto es: se eleva y se incurva progresivamente en aristas curvilíneas constituyendo un gran cono, tradicionalmente en su cumbre se encuentra un tambor circular (''griva'') rematado o sobremontado por un ''amalaka'', piedra circular que en ciertos casos puede estar rematada por un pináculo en forma de fruto.<br>
Línea 12: Línea 12:
En la India meridional se encuentran construciones comparables, las [[vimanam]] que, pese a las apariencias, deben diferenciarse de las puertas-torres llamadas [[gopuram]].
En la India meridional se encuentran construciones comparables, las [[vimanam]] que, pese a las apariencias, deben diferenciarse de las puertas-torres llamadas [[gopuram]].


''Nota Bene'': la palabra ''sikhara'' es [[parónimo|paronomásica]] de ''[[shikara]]'', pero ''shikara'' alude a un objeto muy distinto: a ciertas embarcaciones lacustres de [[Cachemira]].
''Nota Bene'': la palabra ''sikhara'' es paronomásica de ''Shikara'', pero ''shikara'' alude a un objeto muy distinto: a ciertas embarcaciones lacustres de Cachemira.


==Véase también==
{{+rt}}
{{VT|Stupa|Chorten}}


[[Categoría:Hinduismo]]
 
{{India}}
{{India}}
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Categoría:Elementos arquitectónicos]]
[[Sikhara]]
[[Sikhara]]
[[sv:Sikhara]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/298691...468955