Diferencia entre revisiones de «Edwin Landseer Lutyens»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:


A partir de 1912 se convierte en miembro del comité encargado de asesorar el gobierno para la construcción de Nueva Delhi. Con [[Herbert Baker]] planifica la ciudad nueva; construye en ella el palacio del Virrey (1912-1931), hoy residencia oficial del presidente de la Unión India, en el que combina la gran escala y los detalles íntimos, los elementos occidentales y los orientales. Lutyens es, de 1917 a 1944, uno de los principales arquitectos de la Imperial War Graves Commission (Comisión de sepulturas militares), para la cual realiza, sobre todo, el Memorial de la Royal Air Forcé en Arras (Francia, 1925-1928), el Memorial del Somme en Thiepval (Francia, 1927-1932) y el cenotafio de Whitehall, en Londres (1919-1920). Estos edificios oficiales marcan toda su producción de los últimos años. Sus construcciones se hacen cada vez más formales, impresionantes, casi altaneras: embajada de Gran Bretaña en Washington (1927- 1928), Gledstone Hall (Yorkshire, 1922-1925) y, finalmente, Middleton Park (Oxfordshire, 1934-1938), para el que cuenta con la colaboración de su hijo Robert Lutyens. Sus edificios comerciales adquieren también un carácter monumental: Britannic House (convertida en Lutyens House), Fins- bury Circus (Londres, 1920-1922) y los edificios del Midlands Bank, situados respectivamente en Poultry (Londres, 1924-1937) y King Street (Manchester, 1929), enteramente en piedra maciza de Portland sobre estructura de acero. Su edificio inglés más ambicioso, al que consagra los últimos años de su vida, la catedral católica de Liverpool (1929-1941), que debía ser casi tan grande como San Pedro de Roma, nunca será construido: termina solamente la cripta.
A partir de 1912 se convierte en miembro del comité encargado de asesorar el gobierno para la construcción de Nueva Delhi. Con [[Herbert Baker]] planifica la ciudad nueva; construye en ella el palacio del Virrey (1912-1931), hoy residencia oficial del presidente de la Unión India, en el que combina la gran escala y los detalles íntimos, los elementos occidentales y los orientales. Lutyens es, de 1917 a 1944, uno de los principales arquitectos de la Imperial War Graves Commission (Comisión de sepulturas militares), para la cual realiza, sobre todo, el Memorial de la Royal Air Forcé en Arras (Francia, 1925-1928), el Memorial del Somme en Thiepval (Francia, 1927-1932) y el cenotafio de Whitehall, en Londres (1919-1920). Estos edificios oficiales marcan toda su producción de los últimos años. Sus construcciones se hacen cada vez más formales, impresionantes, casi altaneras: embajada de Gran Bretaña en Washington (1927- 1928), Gledstone Hall (Yorkshire, 1922-1925) y, finalmente, Middleton Park (Oxfordshire, 1934-1938), para el que cuenta con la colaboración de su hijo Robert Lutyens. Sus edificios comerciales adquieren también un carácter monumental: Britannic House (convertida en Lutyens House), Fins- bury Circus (Londres, 1920-1922) y los edificios del Midlands Bank, situados respectivamente en Poultry (Londres, 1924-1937) y King Street (Manchester, 1929), enteramente en piedra maciza de Portland sobre estructura de acero. Su edificio inglés más ambicioso, al que consagra los últimos años de su vida, la catedral católica de Liverpool (1929-1941), que debía ser casi tan grande como San Pedro de Roma, nunca será construido: termina solamente la cripta.
==Obras==
===Edificios religiosos===
<center><gallery widths=160px heights=160px>
Archivo:St Jude's, Hampstead Garden Suburb.jpg|St Jude's Church, Hampstead Garden Suburb
Archivo:Free Church, Hamsptead Garden Suburb.jpg|Free Church, Hampstead Garden Suburb
Archivo:LPoolLutyens-wyrdlight-802726.jpg|Gran maqueta de la catedral metropolitana de Liverpool presentada por Lutyens a la Royal Academy & aquí en el Museum of Liverpool
</gallery>
==Referencias==
==Referencias==
{{BV}}
{{BV}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/463985