Diferencia entre revisiones de «Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid»

clean up, replaced: Universidad Politécnica de Madrid → Universidad Politécnica de Madrid (3)
(clean up, replaced: tercer ciclo → Tercer ciclo, Tratado de Bolonia → Tratado de Bolonia, Catedrático → Catedrático, doctorado → Doctorado)
(clean up, replaced: Universidad Politécnica de Madrid → Universidad Politécnica de Madrid (3))
Línea 29: Línea 29:
[[Archivo:ETSAM antigua sede.JPG|thumb|110px|Entrada a la antigua sede de la escuela, el Colegio Imperial de la calle de los Estudios ([[Madrid]]).]]
[[Archivo:ETSAM antigua sede.JPG|thumb|110px|Entrada a la antigua sede de la escuela, el Colegio Imperial de la calle de los Estudios ([[Madrid]]).]]


La '''Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid''' (cuyo acrónimo es '''ETSAM''') es la [[ETSA|escuela de arquitectura]] de la  [[Universidad Politécnica de Madrid]] (España). Prepara y expide el título de arquitecto, así como doctorados y diversos masters de postgrado. Esta escuela se creó en 1844 bajo el nombre de ''Escuela Especial de Arquitectura de Madrid'', siendo la más antigua de España. El actual  edificio se puso en funcionamiento en 1936 y posee una nutrida biblioteca que cuenta con muy diversos fondos. El centro está situado en la Avenida Juan de Herrera, 4, dentro de la Ciudad Universitaria de Madrid, y tiene aproximadamente 4.000 alumnos,<ref>[http://www.upm.es/alumnos/estadisticas/curso2003-2004/matriculacion.html#31 Estadísticas de la Universidad Politécnica de Madrid]</ref> siendo la escuela con más alumnos de la UPM.  
La '''Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid''' (cuyo acrónimo es '''ETSAM''') es la [[ETSA|escuela de arquitectura]] de la  Universidad Politécnica de Madrid (España). Prepara y expide el título de arquitecto, así como doctorados y diversos masters de postgrado. Esta escuela se creó en 1844 bajo el nombre de ''Escuela Especial de Arquitectura de Madrid'', siendo la más antigua de España. El actual  edificio se puso en funcionamiento en 1936 y posee una nutrida biblioteca que cuenta con muy diversos fondos. El centro está situado en la Avenida Juan de Herrera, 4, dentro de la Ciudad Universitaria de Madrid, y tiene aproximadamente 4.000 alumnos,<ref>[http://www.upm.es/alumnos/estadisticas/curso2003-2004/matriculacion.html#31 Estadísticas de la Universidad Politécnica de Madrid]</ref> siendo la escuela con más alumnos de la UPM.  


== Historia ==
== Historia ==
Línea 39: Línea 39:
En 1844 se reformaron las enseñanzas de Bellas artes, separándose las de arquitectura, escultura, y pintura y grabado, dando lugar a un Estudio Especial de Arquitectura dentro de la nueva Escuela de Nobles Artes. Un primer plan de estudios específico, de 1845, mantuvo dibujo, proyectos y matemáticas y aumentó las materias científicas y prácticas, adquiriendo la carrera un carácter técnico que ha perdurado. En 1847, la incipiente escuela se instaló en parte del Colegio Imperial de la calle de los Estudios. En 1848 se creó una escuela preparatoria para las especiales de arquitectos e ingenieros de Caminos y de Minas, suprimida en 1855. Fruto de la Ley Moyano, la institución se convirtió en 1857 en Escuela Superior de Arquitectura, dependiente de la Universidad Central, y pasó a otorgar el título oficial.
En 1844 se reformaron las enseñanzas de Bellas artes, separándose las de arquitectura, escultura, y pintura y grabado, dando lugar a un Estudio Especial de Arquitectura dentro de la nueva Escuela de Nobles Artes. Un primer plan de estudios específico, de 1845, mantuvo dibujo, proyectos y matemáticas y aumentó las materias científicas y prácticas, adquiriendo la carrera un carácter técnico que ha perdurado. En 1847, la incipiente escuela se instaló en parte del Colegio Imperial de la calle de los Estudios. En 1848 se creó una escuela preparatoria para las especiales de arquitectos e ingenieros de Caminos y de Minas, suprimida en 1855. Fruto de la Ley Moyano, la institución se convirtió en 1857 en Escuela Superior de Arquitectura, dependiente de la Universidad Central, y pasó a otorgar el título oficial.


Con los exámenes de junio de 1936, la escuela inauguró su nueva sede en la avenida de Juan de Herrera de la Ciudad Universitaria de Madrid que, situada en primera línea de frente, quedó arrasada en la Guerra civil, perdiéndose sus archivos, mobiliario y equipos y la mayoría de su colección de reproducciones en yeso y fondos gráficos y bibliográficos. La biblioteca, recientemente reformada, sigue con todo, enriquecida con adquisiciones, reposiciones y legados, siendo excelente. Tras una breve vuelta a la calle de los Estudios, el edificio, reconstruido, se reinaguró en 1942. En él sigue la institución, denominada desde 1957 Escuela Técnica Superior e integrada en 1966 en el Instituto Politécnico de Madrid, que se convirtió en la [[Universidad Politécnica de Madrid]] en 1971.<ref>[http://www.aq.upm.es/informacion_general/informacion_general.php Historia de la ETSAM]</ref>
Con los exámenes de junio de 1936, la escuela inauguró su nueva sede en la avenida de Juan de Herrera de la Ciudad Universitaria de Madrid que, situada en primera línea de frente, quedó arrasada en la Guerra civil, perdiéndose sus archivos, mobiliario y equipos y la mayoría de su colección de reproducciones en yeso y fondos gráficos y bibliográficos. La biblioteca, recientemente reformada, sigue con todo, enriquecida con adquisiciones, reposiciones y legados, siendo excelente. Tras una breve vuelta a la calle de los Estudios, el edificio, reconstruido, se reinaguró en 1942. En él sigue la institución, denominada desde 1957 Escuela Técnica Superior e integrada en 1966 en el Instituto Politécnico de Madrid, que se convirtió en la Universidad Politécnica de Madrid en 1971.<ref>[http://www.aq.upm.es/informacion_general/informacion_general.php Historia de la ETSAM]</ref>


El plan de estudios vigente es el conocido como ''Plan 96'', sucesor del ''Plan 75''. Se prevé un polémico cambio del plan de estudios determinado por el Tratado de Bolonia<ref>[http://www.cotmec.org/bolonia.htm Información del Tratado de Bolonia]</ref> de futura aplicación en todas las universidades de la Unión Europea.
El plan de estudios vigente es el conocido como ''Plan 96'', sucesor del ''Plan 75''. Se prevé un polémico cambio del plan de estudios determinado por el Tratado de Bolonia<ref>[http://www.cotmec.org/bolonia.htm Información del Tratado de Bolonia]</ref> de futura aplicación en todas las universidades de la Unión Europea.
Línea 84: Línea 84:
== Plan de estudios ==
== Plan de estudios ==
[[Archivo:ETSAM fachada principal.JPG|thumb|Entrada principal de la escuela.]]
[[Archivo:ETSAM fachada principal.JPG|thumb|Entrada principal de la escuela.]]
El actual plan de estudios, denominado ''Plan 96'', fue aprobado por la La Junta de Escuela de la ETSAM en sesión plenaria celebrada el día 27 de mayo de 1996. Desde entonces, el antigulo ''Plan 75'' fue desapareciendo gradualmente. El ''Plan 96'', homologado por el Consejo de Universidades y publicado en el Boletín Oficial del Estado el día 3 de febrero de 1996, tiene un currículo de 450 créditos (un crédito equivale a diez horas lectivas), e inició su impartición el curso 1996/1997. La carrera se divide en cinco cursos, y cada uno de estos en dos cuatrimestres independientes. Las asignaturas, que son cuatrimestrales, pueden ser obligatorias, optativas (exclusivas de la ETSAM) y de libre elección (comunes en la [[Universidad Politécnica de Madrid]]). Finalizados todos los cursos, el alumno realiza el Proyecto de Fin de Carrera para obtener el título de arquitecto.
El actual plan de estudios, denominado ''Plan 96'', fue aprobado por la La Junta de Escuela de la ETSAM en sesión plenaria celebrada el día 27 de mayo de 1996. Desde entonces, el antigulo ''Plan 75'' fue desapareciendo gradualmente. El ''Plan 96'', homologado por el Consejo de Universidades y publicado en el Boletín Oficial del Estado el día 3 de febrero de 1996, tiene un currículo de 450 créditos (un crédito equivale a diez horas lectivas), e inició su impartición el curso 1996/1997. La carrera se divide en cinco cursos, y cada uno de estos en dos cuatrimestres independientes. Las asignaturas, que son cuatrimestrales, pueden ser obligatorias, optativas (exclusivas de la ETSAM) y de libre elección (comunes en la Universidad Politécnica de Madrid). Finalizados todos los cursos, el alumno realiza el Proyecto de Fin de Carrera para obtener el título de arquitecto.


=== Tercer ciclo ===
=== Tercer ciclo ===
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/456234