Diferencia entre revisiones de «Manuel María Smith»

→‎top: clean up, replaced: anglofilia → Anglofilia, Estilo Inglés → Estilo Inglés
(→‎Vivienda obrera: clean up, replaced: Guernica → Guernica)
(→‎top: clean up, replaced: anglofilia → Anglofilia, Estilo Inglés → Estilo Inglés)
Línea 10: Línea 10:
En 1936 se trasladó con su familia a Burdeos donde se dedicó a la pintura, una de sus grandes aficiones. A su regreso, el país se halla en gran parte, sobre todo Vizcaya, destrozado. Se necesitaban ahora, no palacios suntuosos, sino casas de vecinos, a lo que se dedicó con ahínco. No obstante, algunas grandes residencias también son de este período, como la casa de la Condesa de Zubiría en Ibarrekolanda, el chalet Arrospide en Getxo y la casa de Teodoro Arocena en Arrankudiaga. Su biógrafa, Maite Paliza Monduate, señala como encargo de más impacto el conjunto de casas de la Plaza de Gernika proyectado en 1939. Es autor de la obra Arquitectura Contemporánea en España (Madrid, 1934), así como de diversos artículos sobre arquitectura y urbanismo en revistas especializadas.
En 1936 se trasladó con su familia a Burdeos donde se dedicó a la pintura, una de sus grandes aficiones. A su regreso, el país se halla en gran parte, sobre todo Vizcaya, destrozado. Se necesitaban ahora, no palacios suntuosos, sino casas de vecinos, a lo que se dedicó con ahínco. No obstante, algunas grandes residencias también son de este período, como la casa de la Condesa de Zubiría en Ibarrekolanda, el chalet Arrospide en Getxo y la casa de Teodoro Arocena en Arrankudiaga. Su biógrafa, Maite Paliza Monduate, señala como encargo de más impacto el conjunto de casas de la Plaza de Gernika proyectado en 1939. Es autor de la obra Arquitectura Contemporánea en España (Madrid, 1934), así como de diversos artículos sobre arquitectura y urbanismo en revistas especializadas.


Arquitecto ecléctico, se expresaba con dominio en los estilos ''Montañés'' y ''Neovasco'' y además es considerado como el máximo introductor y representante del [[Estilo Inglés]] en el [[País Vasco]], en especial de las variaciones del estilo Old English y del Reina Ana. La [[anglofilia]] vizcaína fue patente en diferentes ámbitos. La sociedad mostró su gusto por lo inglés en el deporte, la moda, en la proliferación de restaurantes y clubs y, por supuesto, en la arquitectura. Smith interpretó a la perfección las diferentes variantes de ese estilo de arquitectura y le dotó de un carácter que arraigó rápidamente dentro del sentir de la sociedad vasca.
Arquitecto ecléctico, se expresaba con dominio en los estilos ''Montañés'' y ''Neovasco'' y además es considerado como el máximo introductor y representante del Estilo Inglés en el [[País Vasco]], en especial de las variaciones del estilo Old English y del Reina Ana. La Anglofilia vizcaína fue patente en diferentes ámbitos. La sociedad mostró su gusto por lo inglés en el deporte, la moda, en la proliferación de restaurantes y clubs y, por supuesto, en la arquitectura. Smith interpretó a la perfección las diferentes variantes de ese estilo de arquitectura y le dotó de un carácter que arraigó rápidamente dentro del sentir de la sociedad vasca.


==Vivienda obrera==
==Vivienda obrera==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452799