Diferencia entre revisiones de «Leonardo de Figueroa»

clean up, replaced: Hospital de los Venerables Sacerdotes → Hospital de los Venerables Sacerdotes, Antonio Matiás De Figueroa → Antonio Matiás De Figueroa, Matiás José de Figueroa → Matiás José de Figu...
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
(clean up, replaced: Hospital de los Venerables Sacerdotes → Hospital de los Venerables Sacerdotes, Antonio Matiás De Figueroa → Antonio Matiás De Figueroa, Matiás José de Figueroa → Matiás José de Figu...)
Línea 4: Línea 4:


Entre 1670 y 1675 sabemos se encuentra ya en Sevilla donde trabaja en el oficio de maestro albañil. En esta ciudad vivirá el resto de su vida, se casará dos veces y adquirirá fama como arquitecto.
Entre 1670 y 1675 sabemos se encuentra ya en Sevilla donde trabaja en el oficio de maestro albañil. En esta ciudad vivirá el resto de su vida, se casará dos veces y adquirirá fama como arquitecto.
Su primera obra importante fue el [[Hospital de los Venerables|Hospital de los Venerables Sacerdotes]] de Sevilla dirigiendo la construcción entre 1686 y 1696.  
Su primera obra importante fue el Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla dirigiendo la construcción entre 1686 y 1696.  
Entre 1691 y 1709 trabajó en la construcción de la iglesia y el claustro del convento dominico de San Pablo el Real.  La iglesia es la actual  parroquia de [[Iglesia de Santa María Magdalena (Sevilla)|Santa María Magdalena (Sevilla)]]. El claustro ya desaparecido fue terminado de derruir en los años 50 del siglo XX.  
Entre 1691 y 1709 trabajó en la construcción de la iglesia y el claustro del convento dominico de San Pablo el Real.  La iglesia es la actual  parroquia de [[Iglesia de Santa María Magdalena (Sevilla)|Santa María Magdalena (Sevilla)]]. El claustro ya desaparecido fue terminado de derruir en los años 50 del siglo XX.  
Destaca la atrevida cúpula octogonal que realizó en la intersección del crucero. El carácter intensamente decorativo y muy policromado de su obra adquiere gran esplendor tanto en el exterior como el  interior de  este templo donde se alternan el ladrillo tallado, los azulejos de vivos colores, las yeserias y las pinturas ornamentales.
Destaca la atrevida cúpula octogonal que realizó en la intersección del crucero. El carácter intensamente decorativo y muy policromado de su obra adquiere gran esplendor tanto en el exterior como el  interior de  este templo donde se alternan el ladrillo tallado, los azulejos de vivos colores, las yeserias y las pinturas ornamentales.
Línea 10: Línea 10:
Finalmente, su obra maestra fue la [[Iglesia de San Luis de los Franceses (Sevilla)]]. Construida a partir de 1691, presenta la novedad de ser de planta central con ábsides semicirculares en los ejes, a imitación de la iglesia de Santa Inés en la plaza Navona de Roma.
Finalmente, su obra maestra fue la [[Iglesia de San Luis de los Franceses (Sevilla)]]. Construida a partir de 1691, presenta la novedad de ser de planta central con ábsides semicirculares en los ejes, a imitación de la iglesia de Santa Inés en la plaza Navona de Roma.


Dos de sus hijos, [[Matiás José de Figueroa]] y [[Ambrosio de Figueroa]] fueron también arquitectos y continuadores de su obra. El hijo de este ultimo [[Antonio Matiás De Figueroa]] fue el ultimo representante de la saga familiar.
Dos de sus hijos, Matiás José de Figueroa y [[Ambrosio de Figueroa]] fueron también arquitectos y continuadores de su obra. El hijo de este ultimo Antonio Matiás De Figueroa fue el ultimo representante de la saga familiar.


== Obras en las que participó ==
== Obras en las que participó ==
Línea 24: Línea 24:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
[http://www.upo.es/depa/webdhuma/areas/arte/leo.htm |Fotos de sus obras]
[http://www.upo.es/depa/webdhuma/areas/arte/leo.htm Fotos de sus obras]


{{XVII}} Leonardo]]
{{XVII}} Leonardo]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/448017