Diferencia entre revisiones de «Palacio Nacional (México)»

→‎Siglos XX y XXI: clean up, replaced: Francisco Gil Díaz → Francisco Gil Díaz
(clean up, replaced: bandera de Estados Unidos → Bandera de Estados Unidos, inteligencia → Inteligencia)
(→‎Siglos XX y XXI: clean up, replaced: Francisco Gil Díaz → Francisco Gil Díaz)
Línea 35: Línea 35:
Al terminar el Segundo Imperio Mexicano en 1867, el palacio volvió a llamarse ''Palacio Nacional'', y continuó siendo la sede del poder ejecutivo, además de volver a ser la residencia oficial del jefe de estado del país (hasta que Porfirio Díaz trasladó nuevamente la residencia oficial a Chapultepec). Las reformas importantes que ocurrieron en el siglo XX fueron la construcción del tercer nivel (durante el gobierno de Plutarco Elías Calles), la restauración de 1999-2000 (durante el gobierno de Ernesto Zedillo), que incluyó la remodelación de la [[capilla]]; y la demolición y recuperación de 14.000 metros cuadrados, que, con los años se habían desviado de su propósito original.  
Al terminar el Segundo Imperio Mexicano en 1867, el palacio volvió a llamarse ''Palacio Nacional'', y continuó siendo la sede del poder ejecutivo, además de volver a ser la residencia oficial del jefe de estado del país (hasta que Porfirio Díaz trasladó nuevamente la residencia oficial a Chapultepec). Las reformas importantes que ocurrieron en el siglo XX fueron la construcción del tercer nivel (durante el gobierno de Plutarco Elías Calles), la restauración de 1999-2000 (durante el gobierno de Ernesto Zedillo), que incluyó la remodelación de la [[capilla]]; y la demolición y recuperación de 14.000 metros cuadrados, que, con los años se habían desviado de su propósito original.  


Durante la administración del Presidente Vicente Fox el Secretario de Hacienda y Crédito Público [[Francisco Gil Díaz]] continuó con los trabajos de remodelación, se terminó el rescate del Recinto Parlamentario, se abrió el archivo de Francisco I. Madero‏‎, se creó la página de Internet para las visitas virtuales a Palacio Nacional (en inglés y en español [http://www.apartados.hacienda.gob.mx/cultura/index.html]), se derribaron los edificios Landa, construidos en los [[años 60]] del siglo XX, en el costado oriente, colindante con la calle de Correo Mayor, sin ningún valor arquitectónico y que fueron dañados por los sismos de 1985, se realizaron obras de recimentación y se rescataron importantes espacios del Palacio Nacional que colindan con la calle de [[Moneda]].  
Durante la administración del Presidente Vicente Fox el Secretario de Hacienda y Crédito Público Francisco Gil Díaz continuó con los trabajos de remodelación, se terminó el rescate del Recinto Parlamentario, se abrió el archivo de Francisco I. Madero‏‎, se creó la página de Internet para las visitas virtuales a Palacio Nacional (en inglés y en español [http://www.apartados.hacienda.gob.mx/cultura/index.html]), se derribaron los edificios Landa, construidos en los [[años 60]] del siglo XX, en el costado oriente, colindante con la calle de Correo Mayor, sin ningún valor arquitectónico y que fueron dañados por los sismos de 1985, se realizaron obras de recimentación y se rescataron importantes espacios del Palacio Nacional que colindan con la calle de [[Moneda]].  
[[Archivo:NationalPalace aSecondYartPerspective-Mexico City-Mexico.jpg|thumb|Jardín de Palacio Nacional.]]
[[Archivo:NationalPalace aSecondYartPerspective-Mexico City-Mexico.jpg|thumb|Jardín de Palacio Nacional.]]
En noviembre de 2006 se terminó la construcción del edificio que sustituye a los edificios Landa. La fachada del nuevo edificio mantiene la armonía arquitectónica con el resto del conjunto. Incluye entre otras cosas un museo del sitio, una tienda de Palacio Nacional, un restaurante y facilita el acceso a los turistas toda vez que cuenta con estacionamiento para los visitantes.  
En noviembre de 2006 se terminó la construcción del edificio que sustituye a los edificios Landa. La fachada del nuevo edificio mantiene la armonía arquitectónica con el resto del conjunto. Incluye entre otras cosas un museo del sitio, una tienda de Palacio Nacional, un restaurante y facilita el acceso a los turistas toda vez que cuenta con estacionamiento para los visitantes.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/445822