Diferencia entre revisiones de «Monumento Histórico Nacional a la Bandera»

clean up, replaced: Eduardo Barnes → Eduardo Barnes, José Fioravanti → José Fioravanti, Lisandro de la Torre → Lisandro de la Torre
(clean up, replaced: Bandera Argentina → Bandera Argentina, Ernesto ''Che'' Guevara → Ernesto ''Che'' Guevara)
(clean up, replaced: Eduardo Barnes → Eduardo Barnes, José Fioravanti → José Fioravanti, Lisandro de la Torre → Lisandro de la Torre)
Línea 3: Línea 3:
El '''Monumento Histórico Nacional a la Bandera''' es un edificio símbolo de la ciudad de Rosario, en la [[Argentina|República Argentina]]. Está asentado en el ''Parque Nacional a la Bandera'', en el lugar donde el general Manuel Belgrano enarboló por primera vez la Bandera Argentina, el 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná. Por conmemorar el nacimiento de la insignia patria, a la que alude su nombre, es único en su tipo.
El '''Monumento Histórico Nacional a la Bandera''' es un edificio símbolo de la ciudad de Rosario, en la [[Argentina|República Argentina]]. Está asentado en el ''Parque Nacional a la Bandera'', en el lugar donde el general Manuel Belgrano enarboló por primera vez la Bandera Argentina, el 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná. Por conmemorar el nacimiento de la insignia patria, a la que alude su nombre, es único en su tipo.


Fue diseñado por los arquitectos [[Ángel Guido]] y [[Alejandro Bustillo]], y colaboraron los escultores [[Alfredo Bigatti]] y [[José Fioravanti]]. Luego se agregarían obras de [[Eduardo Barnes]] y accesorios de [[Pedro Cresta]].
Fue diseñado por los arquitectos [[Ángel Guido]] y [[Alejandro Bustillo]], y colaboraron los escultores [[Alfredo Bigatti]] y José Fioravanti. Luego se agregarían obras de Eduardo Barnes y accesorios de [[Pedro Cresta]].


Posee una torre de 70 m de altura con mirador en la cima, una cripta en homenaje al general Manuel Belgrano, un ''Patio Cívico'' y el ''Propileo''. En el subsuelo de este último se halla la ''Sala de Honor de las Banderas de América''.
Posee una torre de 70 m de altura con mirador en la cima, una cripta en homenaje al general Manuel Belgrano, un ''Patio Cívico'' y el ''Propileo''. En el subsuelo de este último se halla la ''Sala de Honor de las Banderas de América''.
Línea 99: Línea 99:
* Cerca del casco histórico, el [[Parque Urquiza (Rosario)|Parque Urquiza]] se erige en un extraordinario mirador natural sobre el río Paraná
* Cerca del casco histórico, el [[Parque Urquiza (Rosario)|Parque Urquiza]] se erige en un extraordinario mirador natural sobre el río Paraná
* En tanto, el centenario [[Parque Independencia]] ofrece a los visitantes las riquezas del
* En tanto, el centenario [[Parque Independencia]] ofrece a los visitantes las riquezas del
** [[Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc]], en donde se destacan la Sala Colonial, la de Platería Americana, y la Sala del rosarino [[Lisandro de la Torre]]
** [[Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc]], en donde se destacan la Sala Colonial, la de Platería Americana, y la Sala del rosarino Lisandro de la Torre
** [[Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino]]
** [[Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino]]
** En la noche, en el marco de un imponente lago artificial, se puede disfrutar del espectáculo que brinda la Fuente Ornamental de Aguas Danzantes
** En la noche, en el marco de un imponente lago artificial, se puede disfrutar del espectáculo que brinda la Fuente Ornamental de Aguas Danzantes
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441463