Diferencia entre revisiones de «Puerta de Alcalá»

→‎La Puerta primitiva: clean up, replaced: San Pedro Nolasco → San Pedro Nolasco
(→‎La Puerta actual: clean up, replaced: Jardín Botánico → Jardín Botánico)
(→‎La Puerta primitiva: clean up, replaced: San Pedro Nolasco → San Pedro Nolasco)
Línea 8: Línea 8:
Con anterioridad a la actual ya existió otra Puerta de Alcalá. Estaba construída en ladrillo y se ubicaba algo más al oeste, a la altura de la actual calle de Alfonso XI. Fue construída en [[1599]] con motivo de la llegada de [[Margarita de Austria-Estiria|Margarita de Austria]], esposa del rey Felipe III, a la ciudad.
Con anterioridad a la actual ya existió otra Puerta de Alcalá. Estaba construída en ladrillo y se ubicaba algo más al oeste, a la altura de la actual calle de Alfonso XI. Fue construída en [[1599]] con motivo de la llegada de [[Margarita de Austria-Estiria|Margarita de Austria]], esposa del rey Felipe III, a la ciudad.


La puerta tenía un arco central y dos laterales más pequeños. Sobre el central había otra pequeña arcada, en la que se ubicada una estatua en piedra de Nuestra Señora de las Mercedes. Sobre los arcos laterales había sendas estatuas de [[San Pedro Nolasco]] y de la beata [[Mariana de Jesús]]. Fue derribada en [[1764]] al ampliarse la calle de Alcalá con terrenos tomados a lo que actualmente es el Parque del Retiro, entonces pertenecientes al [[palacio del Buen Retiro]].
La puerta tenía un arco central y dos laterales más pequeños. Sobre el central había otra pequeña arcada, en la que se ubicada una estatua en piedra de Nuestra Señora de las Mercedes. Sobre los arcos laterales había sendas estatuas de San Pedro Nolasco y de la beata [[Mariana de Jesús]]. Fue derribada en [[1764]] al ampliarse la calle de Alcalá con terrenos tomados a lo que actualmente es el Parque del Retiro, entonces pertenecientes al [[palacio del Buen Retiro]].


Esta puerta, que servía de acceso a la ciudad por el camino real de [[Aragón]] y [[Cataluña]], era una de las cinco principales con las que contaba la tapia que rodeaba la villa, junto con las de [[Puerta de Toledo|Toledo]], Segovia, Bilbao y Atocha.
Esta puerta, que servía de acceso a la ciudad por el camino real de [[Aragón]] y [[Cataluña]], era una de las cinco principales con las que contaba la tapia que rodeaba la villa, junto con las de [[Puerta de Toledo|Toledo]], Segovia, Bilbao y Atocha.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/438802