Diferencia entre revisiones de «Palacio de la Bolsa de Madrid»

→‎Construcción: clean up, replaced: Palacio de la Bolsa → Palacio de la Bolsa
m (Texto reemplazado: «{{Situación2» por «{{Sit-0»)
(→‎Construcción: clean up, replaced: Palacio de la Bolsa → Palacio de la Bolsa)
Línea 4: Línea 4:
==Construcción==
==Construcción==
En 1878 se aprueba la construcción de un edificio definitivo en unos terrenos cedidos por el Estado sobre un solar donde ocupó el teatro El Dorado. Pero las obras no podían empezar hasta que la Junta encargada de velar por la viabilidad del proyecto no reuniera 200.000 pesetas. Para ello cobran 50 céntimos a cada visitante. En 1886 todo está preparado para iniciar la construcción del flamante edificio, de cuyo diseño fue obra del arquitecto [[Enrique María Repullés y Vargas]] que tuvo que disimular como pudo la irregularidad y extraña forma del terreno, quién ganó para tal efecto un concurso convocado por la Junta de Obras de la Bolsa de Madrid en 1884, presentando un proyecto que tomaba como modelo el edificio de la [[Palacio de la Bolsa de Viena|Bolsa de Viena]] creada por Theophil Edvard Freiherr von Hansen.  
En 1878 se aprueba la construcción de un edificio definitivo en unos terrenos cedidos por el Estado sobre un solar donde ocupó el teatro El Dorado. Pero las obras no podían empezar hasta que la Junta encargada de velar por la viabilidad del proyecto no reuniera 200.000 pesetas. Para ello cobran 50 céntimos a cada visitante. En 1886 todo está preparado para iniciar la construcción del flamante edificio, de cuyo diseño fue obra del arquitecto [[Enrique María Repullés y Vargas]] que tuvo que disimular como pudo la irregularidad y extraña forma del terreno, quién ganó para tal efecto un concurso convocado por la Junta de Obras de la Bolsa de Madrid en 1884, presentando un proyecto que tomaba como modelo el edificio de la [[Palacio de la Bolsa de Viena|Bolsa de Viena]] creada por Theophil Edvard Freiherr von Hansen.  
Los promotores pretendieron sin éxito hacer coincidir la inauguración con la celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América, finalmente abre sus puertas el 7 de mayo de 1893, el [[Palacio de la Bolsa]] es inaugurado por la reina María Cristina, donde sería el nuevo y definitivo emplazamiento de la Bolsa de Madrid.
Los promotores pretendieron sin éxito hacer coincidir la inauguración con la celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América, finalmente abre sus puertas el 7 de mayo de 1893, el Palacio de la Bolsa es inaugurado por la reina María Cristina, donde sería el nuevo y definitivo emplazamiento de la Bolsa de Madrid.


Siendo su presupuesto inicial de 1.250.000 pesetas y considerada al principio como una de las construcciones más baratas del momento, la obra no escatimó en gastos ni detalles y el coste total fue de más del doble de lo inicialmente presupuestado 2.780.521,82 pesetas, mientras que otras fuentes hablan de 2.963.047. Eso sí, la Junta cumplió fielmente el propósito de que todos los contratistas fuesen españoles.
Siendo su presupuesto inicial de 1.250.000 pesetas y considerada al principio como una de las construcciones más baratas del momento, la obra no escatimó en gastos ni detalles y el coste total fue de más del doble de lo inicialmente presupuestado 2.780.521,82 pesetas, mientras que otras fuentes hablan de 2.963.047. Eso sí, la Junta cumplió fielmente el propósito de que todos los contratistas fuesen españoles.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/438484