Diferencia entre revisiones de «El Mirador»

4 bytes eliminados ,  28 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: ca. → Ca.
(→‎top: clean up, replaced: ecoturismo → ecoturismo, National Geographic Society → National Geographic Society)
(→‎top: clean up, replaced: ca. → Ca.)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Elmiradortigre.jpg|thumb|350px|Pirámide del ''Tigre'' en El Mirador, en la [[Cuenca del Mirador]].]]
[[Archivo:Elmiradortigre.jpg|thumb|350px|Pirámide del ''Tigre'' en El Mirador, en la [[Cuenca del Mirador]].]]
'''El Mirador''' es un sitio del Préclasico Tardío Maya, situada en la [[Cuenca Mirador]], Petén, [[Guatemala]] que data del 600 a. C. y fue parcialmente abandonada [[ca.]] 150. Fue también la ciudad más grande de los antiguos Mayas.  
'''El Mirador''' es un sitio del Préclasico Tardío Maya, situada en la [[Cuenca Mirador]], Petén, [[Guatemala]] que data del 600 a. C. y fue parcialmente abandonada Ca. 150. Fue también la ciudad más grande de los antiguos Mayas.  


El apogeo de El Mirador ocurre en paralelo con la formación de [[Tikal]], en el Préclasico, un periodo que tan solo hace unos años era poco conocida y considerada casi como una cultura de la edad de piedra sin ninguna capacidad de construcción. Los hallazgos recientes en excavaciones de entierros, y monumentos fechados en El Mirador [[Nakbé]], [[Cival]], [[Tintal]], [[Ruinas de San Bartolo|San Bartolo]], y otras ciudades han cambiado la historia conocida de los Mayas y los arqueólogos harán que los historiadores la re-escriban. Los primeros reportes de '''El Mirador''' se remontan a las exploraciones del arqueólogo Ian Graham en 1962 quien lo reportó y realizó el primer plano del sitio. Posteriormente, un proyecto de la Brigham Young University y la Catholic University of Washington realizaron las primeras excavaciones del sitio, logrando comprobar por medio de dataciones absolutas el fechamiento antiguo de tan inmensa ciudad. Actualmente el Dr. [[Richard D. Hansen]] dirige desde hace varios años en El Mirador, un programa de conservación e investigación a gran escala.
El apogeo de El Mirador ocurre en paralelo con la formación de [[Tikal]], en el Préclasico, un periodo que tan solo hace unos años era poco conocida y considerada casi como una cultura de la edad de piedra sin ninguna capacidad de construcción. Los hallazgos recientes en excavaciones de entierros, y monumentos fechados en El Mirador [[Nakbé]], [[Cival]], [[Tintal]], [[Ruinas de San Bartolo|San Bartolo]], y otras ciudades han cambiado la historia conocida de los Mayas y los arqueólogos harán que los historiadores la re-escriban. Los primeros reportes de '''El Mirador''' se remontan a las exploraciones del arqueólogo Ian Graham en 1962 quien lo reportó y realizó el primer plano del sitio. Posteriormente, un proyecto de la Brigham Young University y la Catholic University of Washington realizaron las primeras excavaciones del sitio, logrando comprobar por medio de dataciones absolutas el fechamiento antiguo de tan inmensa ciudad. Actualmente el Dr. [[Richard D. Hansen]] dirige desde hace varios años en El Mirador, un programa de conservación e investigación a gran escala.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/437178