Diferencia entre revisiones de «Acueductos de Roma»

clean up, replaced: Aventino → Aventino (2), porta Trigemina → Porta Trigemina, vía Tiburtina → Vía Tiburtina, Anio Novus → Anio Novus, Aqua Claudia → Aqua Claudia, Celio → Celio (5), cónsul → Cónsul
(clean up, replaced: Grottaferrata → Grottaferrata, Ostrogodos → ostrogodos, vía Appia → Vía Appia)
(clean up, replaced: Aventino → Aventino (2), porta Trigemina → Porta Trigemina, vía Tiburtina → Vía Tiburtina, Anio Novus → Anio Novus, Aqua Claudia → Aqua Claudia, Celio → Celio (5), cónsul → Cónsul)
Línea 12: Línea 12:
=== Aqua Appia ===
=== Aqua Appia ===


Acueduto construido por los [[Censor romano|censores]] Appio Claudio Cieco y Caio Plauzio Venox en el año 312 a. C., captaba agua desde las nacientes a lo largo de la ''[[vía Prenestina]]''. Praticamente subterráneo en su totalidad, con entrada en Roma proxima de la ''[[Porta Maggiore]]'' (Puerta Mayor) (en la localidade designada como ''ad spem veterem'') dirigíase al [[Celio]] y [[Aventino]] y terminaba proximo de la ''[[porta Trigemina]]'', en el [[Fórum Boario]]. Fue restaurado en paralelo con la construcción de otros acuedutos en 144 a. C., 33 a. C. y entre 11 a. C.|11 y 4 a. C.
Acueduto construido por los [[Censor romano|censores]] Appio Claudio Cieco y Caio Plauzio Venox en el año 312 a. C., captaba agua desde las nacientes a lo largo de la ''[[vía Prenestina]]''. Praticamente subterráneo en su totalidad, con entrada en Roma proxima de la ''[[Porta Maggiore]]'' (Puerta Mayor) (en la localidade designada como ''ad spem veterem'') dirigíase al Celio y Aventino y terminaba proximo de la ''Porta Trigemina'', en el [[Fórum Boario]]. Fue restaurado en paralelo con la construcción de otros acuedutos en 144 a. C., 33 a. C. y entre 11 a. C.|11 y 4 a. C.


=== Aqua Vetus ===
=== Aqua Vetus ===
Línea 21: Línea 21:


[[Archivo:Tivoli Acquedotto Arci 0511-03.JPG|thumb|350px|Ruínas del Acueduto Marcio, en [[Tivoli]].]]
[[Archivo:Tivoli Acquedotto Arci 0511-03.JPG|thumb|350px|Ruínas del Acueduto Marcio, en [[Tivoli]].]]
Este acueduto fue construido en 144 a. C. por el pretor Quinto Marcio Re. Recogía las aguas desde la parte alta de la cuenca del [[río Aniene]]. Más allá de las numerosas restauraciones menores, fue en gran parte reconstruido para permitir un incremento del caudal entre 11 a. C.|11 y 4 a. C., bajo el reinado de César Augusto. El percurso era alternadamente subterraneo y sobre [[arcada]]s (un tramo de unos 9 km flanqueaba la ''[[vía Latina]]''). Llegaba a Roma en la localidad ''ad spem veterem'', como los acuedutos precedentes, y cruzaba la ''[[vía Tiburtina]]'' sobre un arco que más tarde fue transformado en la ''[[Porta Tiburtina]]'' de la [[Muralla Aureliana]], terminando próximo de la ''[[Porta Viminale]]''. A distribuição atingia o [[Capitólio]], enquanto um ramo secundário (''rivus Herculaneus'') se dirigía hacia el [[Celio]] y [[Aventino]]. Bajo el reinado de Caracalla (213|213 d.C.) fue realizada una ramificación de la ''Agua Antoniniana'' hacia las nuevas [[Termas de Caracalla|Termas]], que atravesaba la ''Vía Appia'' sobre um arco (''Arco de Druso''). Otro ramal secundário fue utilizado para alimentar las [[Termas de Diocleciano]].
Este acueduto fue construido en 144 a. C. por el pretor Quinto Marcio Re. Recogía las aguas desde la parte alta de la cuenca del [[río Aniene]]. Más allá de las numerosas restauraciones menores, fue en gran parte reconstruido para permitir un incremento del caudal entre 11 a. C.|11 y 4 a. C., bajo el reinado de César Augusto. El percurso era alternadamente subterraneo y sobre [[arcada]]s (un tramo de unos 9 km flanqueaba la ''[[vía Latina]]''). Llegaba a Roma en la localidad ''ad spem veterem'', como los acuedutos precedentes, y cruzaba la ''Vía Tiburtina'' sobre un arco que más tarde fue transformado en la ''[[Porta Tiburtina]]'' de la [[Muralla Aureliana]], terminando próximo de la ''[[Porta Viminale]]''. A distribuição atingia o [[Capitólio]], enquanto um ramo secundário (''rivus Herculaneus'') se dirigía hacia el Celio y Aventino. Bajo el reinado de Caracalla (213|213 d.C.) fue realizada una ramificación de la ''Agua Antoniniana'' hacia las nuevas [[Termas de Caracalla|Termas]], que atravesaba la ''Vía Appia'' sobre um arco (''Arco de Druso''). Otro ramal secundário fue utilizado para alimentar las [[Termas de Diocleciano]].


=== Aqua Tepula ===
=== Aqua Tepula ===


Acueduto construido por los [[cónsul]]es Caio Servilio Cepione y Lucio Cassio Longino en 125 a. C. Recogía agua de las nacientes, en la décima [[milla]] de la ''[[vía Latina]]''. En 33 a. C. fue transformada para confluir en el nuevo canal de ''Aqua Iulia'', de la cual se separaba nuevamente en proximidad de la ciudad. Corría, por lo tanto, en un canal distinto sobre os arcos de ''Aqua Marcia'', juntamente com ''Aqua Julia''. Entrava en la ciudad en ''ad spem veterem'', siguiendo más adelante el mismo trazado que el ''Aqua Marcia'' en dirección a la ''[[Porta Viminale]]''.
Acueduto construido por los Cónsules Caio Servilio Cepione y Lucio Cassio Longino en 125 a. C. Recogía agua de las nacientes, en la décima [[milla]] de la ''[[vía Latina]]''. En 33 a. C. fue transformada para confluir en el nuevo canal de ''Aqua Iulia'', de la cual se separaba nuevamente en proximidad de la ciudad. Corría, por lo tanto, en un canal distinto sobre os arcos de ''Aqua Marcia'', juntamente com ''Aqua Julia''. Entrava en la ciudad en ''ad spem veterem'', siguiendo más adelante el mismo trazado que el ''Aqua Marcia'' en dirección a la ''[[Porta Viminale]]''.


=== Aqua Iulia ===
=== Aqua Iulia ===
Línea 45: Línea 45:
Acueduto iniciado por Calígula en 38|38 d.C. y terminado por [[Cláudio]] en el 52. El primero recogía las aguas del [[rio Aniene|Aniene]] en proximidad de los montes Simbruinos, mientras que el segundo captava desde la cima del valle del Aniene.  
Acueduto iniciado por Calígula en 38|38 d.C. y terminado por [[Cláudio]] en el 52. El primero recogía las aguas del [[rio Aniene|Aniene]] en proximidad de los montes Simbruinos, mientras que el segundo captava desde la cima del valle del Aniene.  
Terminaan ''ad spem veterem'', en proximidad de la ''[[Porta Maggiore]]'': esta última era la monumentalización de los arcos de las vías ''[[vía Prenestina|Prenestina]]'' y ''Labicana'', más tarde inseridas en la [[Muralha Aureliana]].  
Terminaan ''ad spem veterem'', en proximidad de la ''[[Porta Maggiore]]'': esta última era la monumentalización de los arcos de las vías ''[[vía Prenestina|Prenestina]]'' y ''Labicana'', más tarde inseridas en la [[Muralha Aureliana]].  
[[Archivo:RomaAcquedottoTraCelioePalatino.JPG|thumb|right|350px|Canal secundario entre el [[Celio]] y el palatino‏‎.]]
[[Archivo:RomaAcquedottoTraCelioePalatino.JPG|thumb|right|350px|Canal secundario entre el Celio y el palatino‏‎.]]


En la séptima milla de la ''[[vía Latina]]'' el agua circulaba por acueducto con [[arcada]]s, algumas de las cuales subsistieron al tiempo en el "Parque de los Aquedutos". En la localidad de ''Tor Fiscale'' interceptava dos vezes al acueducto ''Acqua Marcia'', formando un recinto trapezoidal (llamado ''Campo Barbarico'') que sería utilizado como fortificación por los [[Godos]] de [[Vitiges]] en lucha com [[Belisário]], en 539.
En la séptima milla de la ''[[vía Latina]]'' el agua circulaba por acueducto con [[arcada]]s, algumas de las cuales subsistieron al tiempo en el "Parque de los Aquedutos". En la localidad de ''Tor Fiscale'' interceptava dos vezes al acueducto ''Acqua Marcia'', formando un recinto trapezoidal (llamado ''Campo Barbarico'') que sería utilizado como fortificación por los [[Godos]] de [[Vitiges]] en lucha com [[Belisário]], en 539.


Un ramal secundrio, construido por obra de [[Nero]], (''Arcus Neroniani'') se dirigía hacia el [[Celio]], en la parte ocupada por el ''[[Domus Aurea]]''; este ramal fue sucessivamente prolongado por Domiciano para abastecer dos palacios imperiales en el palatino‏‎, cruzando los vales entre éste y el [[Celio]] con altísimas altíssimas arcadas.
Un ramal secundrio, construido por obra de [[Nero]], (''Arcus Neroniani'') se dirigía hacia el Celio, en la parte ocupada por el ''[[Domus Aurea]]''; este ramal fue sucessivamente prolongado por Domiciano para abastecer dos palacios imperiales en el palatino‏‎, cruzando los vales entre éste y el Celio con altísimas altíssimas arcadas.


=== Aqua Traiana ===
=== Aqua Traiana ===
Línea 140: Línea 140:
|-
|-
|-
|-
|[[Aqua Claudia]]
|Aqua Claudia
|align="center"|38 - 52
|align="center"|38 - 52
|align="center"|68.681
|align="center"|68.681
Línea 148: Línea 148:
|-
|-
|-
|-
|[[Anio Novus]]
|Anio Novus
|align="center"|38 - 52
|align="center"|38 - 52
|align="center"|86.876
|align="center"|86.876
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435847