Diferencia entre revisiones de «Teatro Municipal de Caracas»

→‎top: clean up, replaced: Mozart → Mozart
(→‎top: clean up, replaced: Wagner → Wagner‏‎)
(→‎top: clean up, replaced: Mozart → Mozart)
Línea 6: Línea 6:
En 1888 es renombrado Teatro Municipal. En 1905 se inaugura el [[Teatro Nacional (Caracas)|Teatro Nacional]] que durante años competiría con el Municipal y el desaparecido Teatro Caracas en la escena teatral caraqueña. En 1930 fue renovado, reabriéndose el 29 de noviembre de ese año con una representación de la ópera Turandot. Para llevar a cabo la construcción de las [[Torres del Silencio]], en 1949 su estructura fue modificada: se recortó la fachada y desaparecieron el [[peristilo]] semicircular, el vestíbulo original y la escalera del palco presidencial. Fue reabierto diez años después, el 17 de febrero de 1959.  
En 1888 es renombrado Teatro Municipal. En 1905 se inaugura el [[Teatro Nacional (Caracas)|Teatro Nacional]] que durante años competiría con el Municipal y el desaparecido Teatro Caracas en la escena teatral caraqueña. En 1930 fue renovado, reabriéndose el 29 de noviembre de ese año con una representación de la ópera Turandot. Para llevar a cabo la construcción de las [[Torres del Silencio]], en 1949 su estructura fue modificada: se recortó la fachada y desaparecieron el [[peristilo]] semicircular, el vestíbulo original y la escalera del palco presidencial. Fue reabierto diez años después, el 17 de febrero de 1959.  


Desde el 1960 hasta su cierre en el año 1988 fue uno de los teatros más visitado por toda la lirica nacional e internacional, pasando por óperas de [[Verdi]], [[Donizetti]], [[Bellini]], [[Leoncavallo]], [[Puccini]], [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]], [[Bizet]], [[Milhaud]], [[Massenet]], [[Strauss]], [[Mascagni]] Wagner‏‎, [[Gounod]]. La [[Opera Metropolitana de Caracas OMAC]], contrató y presento los más renombrados artistas del mundo operático.
Desde el 1960 hasta su cierre en el año 1988 fue uno de los teatros más visitado por toda la lirica nacional e internacional, pasando por óperas de [[Verdi]], [[Donizetti]], [[Bellini]], [[Leoncavallo]], [[Puccini]], Mozart, [[Bizet]], [[Milhaud]], [[Massenet]], [[Strauss]], [[Mascagni]] Wagner‏‎, [[Gounod]]. La [[Opera Metropolitana de Caracas OMAC]], contrató y presento los más renombrados artistas del mundo operático.
Entre los grandes que cantaron en ese gran escenario se encuentran: [[Alfredo Kraus]], [[Francisco Kraus]], [[Anna Moffo]], [[Carlo Bergonzi]], [[Cornell Mc Neil]], [[Jerome Hines]], Luciano Pavarotti, [[Montserrat Caballé]],  
Entre los grandes que cantaron en ese gran escenario se encuentran: [[Alfredo Kraus]], [[Francisco Kraus]], [[Anna Moffo]], [[Carlo Bergonzi]], [[Cornell Mc Neil]], [[Jerome Hines]], Luciano Pavarotti, [[Montserrat Caballé]],  
[[Ivo Vinco]], [[Fiorenza Cossotto]], [[Renata Scotto]], [[Giorgio Zancanaro]], [[Gianna D'Angelo]], [[Gilda Cruz Romo]], [[Conchita Antuñano]], [[Mariella Devia]], [[Adelaida Negri]], [[Rubén Dominguez]], [[Plácido Domingo]], [[Cecilia Núñez Albanese]], [[Myrna Moreno]], [[Cayito Aponte]], [[Rosita del Castillo]], [[Fedora Alemán]], [[Filippo Di Stefano]], [[Magda Olivero]], [[Richard Tucker]].  
[[Ivo Vinco]], [[Fiorenza Cossotto]], [[Renata Scotto]], [[Giorgio Zancanaro]], [[Gianna D'Angelo]], [[Gilda Cruz Romo]], [[Conchita Antuñano]], [[Mariella Devia]], [[Adelaida Negri]], [[Rubén Dominguez]], [[Plácido Domingo]], [[Cecilia Núñez Albanese]], [[Myrna Moreno]], [[Cayito Aponte]], [[Rosita del Castillo]], [[Fedora Alemán]], [[Filippo Di Stefano]], [[Magda Olivero]], [[Richard Tucker]].  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/428238