Diferencia entre revisiones de «Casa Hale»

6 bytes eliminados ,  23 oct 2016
→‎top: eliminado espacio, replaced: | → |
m (Texto reemplaza - '{{Sit1|' a '{{Sit1|D= |')
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → |)
Línea 10: Línea 10:
Tal y como describía Ellwood en ''Arts & Architecture'', su estrategia en la casa Hale empezó por dejar a la vista todos los elementos estructurales: “vigas, pilares de acero, correas de unión y ángulos quedan expuestos a la vista en toda la casa, para convertirse en parte integrante de la expresión arquitectónica”. Esta exposición no carecía de sistema; la innovación de Ellwood en la casa Hale fue la creación de una narración visual creíble que la estructura pudiera comunicar. Un buen ejemplo de ello es la fachada a la calle, la cual incorpora dos expresiones diferentes. En el volumen de entrada, el problema de salvar la pendiente se resolvió convirtiéndola en una idea visual, a través de los pilares de acero en H de dos plantas de altura para sostener la delicada cubierta. En cambio, en el cuerpo principal de la casa, sobre el porche para el coche, los pilares se detienen a la altura del primer forjado, donde una jácena vista le otorga una vigorosa expresión horizontal. El contraste resultante entre lo vertical y lo horizontal, unido a la idea de ascensión suscitada por la escalera de acero, proporcionan una imagen transmisible de la casa. No existía ninguna justificación estructural para este contraste visual.
Tal y como describía Ellwood en ''Arts & Architecture'', su estrategia en la casa Hale empezó por dejar a la vista todos los elementos estructurales: “vigas, pilares de acero, correas de unión y ángulos quedan expuestos a la vista en toda la casa, para convertirse en parte integrante de la expresión arquitectónica”. Esta exposición no carecía de sistema; la innovación de Ellwood en la casa Hale fue la creación de una narración visual creíble que la estructura pudiera comunicar. Un buen ejemplo de ello es la fachada a la calle, la cual incorpora dos expresiones diferentes. En el volumen de entrada, el problema de salvar la pendiente se resolvió convirtiéndola en una idea visual, a través de los pilares de acero en H de dos plantas de altura para sostener la delicada cubierta. En cambio, en el cuerpo principal de la casa, sobre el porche para el coche, los pilares se detienen a la altura del primer forjado, donde una jácena vista le otorga una vigorosa expresión horizontal. El contraste resultante entre lo vertical y lo horizontal, unido a la idea de ascensión suscitada por la escalera de acero, proporcionan una imagen transmisible de la casa. No existía ninguna justificación estructural para este contraste visual.


<br clear=all>
{{clear}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
Línea 22: Línea 22:
Archivo:CraigEllwood.CasaHale.3.jpg
Archivo:CraigEllwood.CasaHale.3.jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{Sit1|D= |34.114221|-118.427604|20|15}}
{{Sit1|D=|34.114221|-118.427604|20|15}}
==Referencias==
==Referencias==
{{ISSN=977113696400900012}}
{{ISSN=977113696400900012}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/420623