Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Rafelguaraf»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > {{Infobox ciudad España | nombre = Generalitat Valenciana | bandera = | esc...»)
 
(→‎top: eliminado espacio, replaced: | → | (20))
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox ciudad España
{{Infobox ciudad España
| nombre = Generalitat Valenciana
|nombre = Generalitat Valenciana
| bandera =  
|bandera =  
| escudo = Escut_Rafelguaraf.png
|escudo = Escut_Rafelguaraf.png
| imagen = [[Archivo:Localització de Rafelguaraf respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Rafelguaraf en la Comunidad Valenciana]][[Archivo:Localització de Rafelguaraf respecte de la Ribera Alta.png|160px|Localización de Rafelguaraf respecto a la comarca de la Ribera Alta]]
|imagen = [[Archivo:Localització de Rafelguaraf respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Rafelguaraf en la Comunidad Valenciana]][[Archivo:Localització de Rafelguaraf respecte de la Ribera Alta.png|160px|Localización de Rafelguaraf respecto a la comarca de la Ribera Alta]]
| cod_provincia = 46
|cod_provincia = 46
| comarca = Ribera Alta
|comarca = Ribera Alta
| partido = [[Alcira]]
|partido = [[Alcira]]
| altitud = 38
|altitud = 38
| distancia = 14
|distancia = 14
| distancia3 = 50
|distancia3 = 50
| referencia3 = [[Valencia]]  
|referencia3 = [[Valencia]]  
| superficie = 16.3
|superficie = 16.3
| población = 2390
|población = 2390
| ine_año = 2006
|ine_año = 2006
| gentilicio = Rafelguareño/a
|gentilicio = Rafelguareño/a
| predoling = valenciano
|predoling = valenciano
| cp = 46666
|cp = 46666
| alcalde = Federico Tormo Vidal
|alcalde = Federico Tormo Vidal
| fiestas_mayores = Del 4 al 7 de agosto
|fiestas_mayores = Del 4 al 7 de agosto
| web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46209 Web Oficial de Rafelguaraf]
|web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46209 Web Oficial de Rafelguaraf]
}}
}}
'''Rafelguaraf''' es un municipio de la [[provincia de Valencia]], en la Comunidad Valenciana, [[España]],  perteneciente a la comarca de la Ribera Alta.
'''Rafelguaraf''' es un municipio de la [[provincia de Valencia]], en la Comunidad Valenciana, [[España]],  perteneciente a la comarca de la Ribera Alta.

Revisión del 20:15 23 oct 2016

Rafelguaraf
  - situación: Localización de Rafelguaraf en la Comunidad ValencianaLocalización de Rafelguaraf respecto a la comarca de la Ribera Alta
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 16,3 km2
  - altitud 38 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 2390 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web Oficial de Rafelguaraf


Rafelguaraf es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de la Ribera Alta.

Rafelguaraf procede del árabe Rah al-Gurab que significa finca de Gurab (nombre propio). Y según Cavanilles, el término árabe Raal (o Rahal) significa ribera de un río, por lo que también podría traducirse por vega o terraza aluvial[1]

Geografía

Situado entre el río Albaida y la sierra de Agulles. El relieve está accidentado por sus partes sur y este, en donde se levantan los altos de Pérez, los cerros de la Peña Roja y Barchilla y otros de menor importancia como los de Benigame y el Collado.

Los principales accidentes hidrográficos son el barranco del Pueblo y el de Matilde, así como otros menores llamados de la Mina y Cabol.

Las zonas norte y oeste, más próximas al río Albaida, cuyas aguas se aprovechan para el riego, presentan pocas elevaciones y son las dedicadas a cultivos.

El clima es mediterráneo.

Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-7 para enlazar con la CV-564 y CV-576.

Barrios y pedanías

En el término municipal de Rafelguaraf se encuentran también los siguientes núcleos de población:

Localidades limítrofes

El término municipal de Rafelguaraf limita con las siguientes localidades: Barcheta, Carcagente, Énova, Játiva, Puebla Larga y Simat de Valldigna, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

De su pasado histórico se conservan pocos datos. Se sabe que en sus cercanías se produjo un enfrentamiento armado entre los agermanados de Xàtiva y las tropas del virrey de Valencia. Fue señorío del conde de Cirat, quien levantó en el siglo XVI una casa solariega en dicho lugar.


Referencias

  1. Cavanilles, Antonio José. Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia (1795-1797). Valencia: Albatros, 1995, T. I, p. 163
Urban-plan.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa

Esta carpeta no contiene ninguna página o archivo.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carpeta:Rafelguaraf&oldid=420178