Diferencia entre revisiones de «Amaryllidaceae»

85 bytes eliminados ,  22 oct 2016
clean up, replaced: nectario → Nectario
m (Texto reemplazado: «estípula» por «estípula»)
(clean up, replaced: nectario → Nectario)
Línea 29: Línea 29:
*[http://biopl-a-181.plantbio.cornell.edu/]
*[http://biopl-a-181.plantbio.cornell.edu/]
}}
}}
'''Amaryllidaceae''' (amarilidáceas) es una familia de [[planta herbácea|plantas herbáceas]] [[planta perenne|perennes]]. Pertenecen al orden Asparagales y a la clase de las [[monocotiledóneas]] ("Liliopsida"). Comprende 59 [[género (biología)|géneros]] y aproximadamente 800 especies propias de regiones sobre todo templadas y cálidas, de todos los continentes.<ref name="cero">Amaryllidaceae. ''In'': Stevens, P. F. (2001 en adelante). Angiosperm Phylogeny Website. Version 7, Mayo 2006.</ref>  Fueron clasificadas por primera vez por [[Jean Henri Jaume Saint-Hilaire]] en su obra publicada en [[1805]].<ref> {{Cita web| |último = Erickson|primero = Robert|enlaceautor = |título = Jean Henri Jaume Saint-Hilaire|año = 2001|editorial = Missouri Botanical Garden|url = http://www.illustratedgarden.org/mobot/rarebooks/author.asp?creator=Jaume%20Saint-Hilaire,%20Jean%20Henri&creatorID=6
'''Amaryllidaceae''' (amarilidáceas) es una familia de [[planta herbácea|plantas herbáceas]] [[planta perenne|perennes]]. Pertenecen al orden Asparagales y a la clase de las [[monocotiledóneas]] ("Liliopsida"). Comprende 59 [[género (biología)|géneros]] y aproximadamente 800 especies propias de regiones sobre todo templadas y cálidas, de todos los continentes.<ref name="cero">Amaryllidaceae. ''In'': Stevens, P. F. (2001 en adelante). Angiosperm Phylogeny Website. Version 7, Mayo 2006.</ref>  Fueron clasificadas por primera vez por [[Jean Henri Jaume Saint-Hilaire]] en su obra publicada en [[1805]].<ref>{{Cita web| |último = Erickson|primero = Robert|enlaceautor = |título = Jean Henri Jaume Saint-Hilaire|año = 2001|editorial = Missouri Botanical Garden|url = http://www.illustratedgarden.org/mobot/rarebooks/author.asp?creator=Jaume%20Saint-Hilaire,%20Jean%20Henri&creatorID=6
|fechaacceso = 09 ago. 2007|}}</ref>
|fechaacceso = 09 ago. 2007|}}</ref>


Línea 46: Línea 46:
Las flores son hermafroditas, [[actinomorfo|actinomorfas]] (es decir, de simetría radial) o ligeramente [[zigomorfo|zigomorfas]], pediceladas o sésiles, epíginas a epiperíginas, vistosas, cada una asociada a una bráctea filiforme.  
Las flores son hermafroditas, [[actinomorfo|actinomorfas]] (es decir, de simetría radial) o ligeramente [[zigomorfo|zigomorfas]], pediceladas o sésiles, epíginas a epiperíginas, vistosas, cada una asociada a una bráctea filiforme.  


[[Archivo:A Perfect Pair Daffodills (Narcissus) - 8.jpg|thumb|200px|Perigonio (crema) y paraperigonio (amarillo) en ''Narcissus'' ]]
[[Archivo:A Perfect Pair Daffodills (Narcissus) - 8.jpg|thumb|200px|Perigonio (crema) y paraperigonio (amarillo) en ''Narcissus'']]
El perigonio está compuesto de 6 tépalos dispuestos en dos verticilos de 3 piezas, las 6 piezas con la misma morfología, tépalos petaloideos, no punteados, imbricados, libres entre sí o soldados en la base formando un corto a largo tubo (hipanto), el cual se prolonga a menudo en una [[corona]] ([[paraperigonio]] o falsa corola, por ejemplo en ''[[Narcissus]]''), a veces reducido a escamas o dientes poco notables. Los tépalos pueden ser de color verde o verde y blanco, blanco puro, o alguna combinación de crema, amarillo, rojo, rosa, púrpura o marrón, muy raramente azules.<ref name="cero"/><ref name="uno"/>  
El perigonio está compuesto de 6 tépalos dispuestos en dos verticilos de 3 piezas, las 6 piezas con la misma morfología, tépalos petaloideos, no punteados, imbricados, libres entre sí o soldados en la base formando un corto a largo tubo (hipanto), el cual se prolonga a menudo en una [[corona]] ([[paraperigonio]] o falsa corola, por ejemplo en ''[[Narcissus]]''), a veces reducido a escamas o dientes poco notables. Los tépalos pueden ser de color verde o verde y blanco, blanco puro, o alguna combinación de crema, amarillo, rojo, rosa, púrpura o marrón, muy raramente azules.<ref name="cero"/><ref name="uno"/>  


Línea 53: Línea 53:
El polen es monosulcado o bisulcado.
El polen es monosulcado o bisulcado.


[[Archivo:Amaryllis stigma.jpg|thumb|200px|Estigma trífido en ''Hippeastrum'' ]]El [[ovario]] es [[ínfero]], tricarpelar, con los 3 carpelos connados, trilocular (raramente unilocular), con los lóculos pauci o pluriovulados, con [[óvulo]]s anátropos de placentación axilar. Los óvulos son bitégmicos, unitégmicos, o atégmicos. Hay un solo estigma diminuto a capitado a profundamente trífido. Óvulos a veces con 1 tegumento.  
[[Archivo:Amaryllis stigma.jpg|thumb|200px|Estigma trífido en ''Hippeastrum'']]El [[ovario]] es [[ínfero]], tricarpelar, con los 3 carpelos connados, trilocular (raramente unilocular), con los lóculos pauci o pluriovulados, con [[óvulo]]s anátropos de placentación axilar. Los óvulos son bitégmicos, unitégmicos, o atégmicos. Hay un solo estigma diminuto a capitado a profundamente trífido. Óvulos a veces con 1 tegumento.  


Presentan usualmente [[nectario]]s florales y la secreción de néctar proviene del perigonio o del gineceo, usualmente en los septos del ovario.<ref name="uno"/><ref name="dos">Amaryllidaceae. In: L. Watson & M.J. Dallwitz (1992 en adelante). The families of flowering plants: descriptions, illustrations, identification, information retrieval. Version: 27th April 2006. http://delta-intkey.com. Fecha de acceso: 10 de agosto del 2007</ref>
Presentan usualmente Nectarios florales y la secreción de néctar proviene del perigonio o del gineceo, usualmente en los septos del ovario.<ref name="uno"/><ref name="dos">Amaryllidaceae. In: L. Watson & M.J. Dallwitz (1992 en adelante). The families of flowering plants: descriptions, illustrations, identification, information retrieval. Version: 27th April 2006. http://delta-intkey.com. Fecha de acceso: 10 de agosto del 2007</ref>


[[Archivo:Scadoxus-multiflorus-ssp.-katharinae-1.jpg|thumb|right|100px|Umbela en ''Scadoxus''.]]
[[Archivo:Scadoxus-multiflorus-ssp.-katharinae-1.jpg|thumb|right|100px|Umbela en ''Scadoxus''.]]
Línea 65: Línea 65:
Las semillas son secas a carnosas, aplanadas a globosas, endospermadas, aladas o sin alas, sin almidón. La testa está usualmente incrustada con [[fitomelanina]]s (con algunas excepciones, como ''[[Amaryllis]]'' o ''[[Hymenocallis]]''). El color de las semillas usualmente es negro, o también verde o rojo. El embrión a veces es curvo.
Las semillas son secas a carnosas, aplanadas a globosas, endospermadas, aladas o sin alas, sin almidón. La testa está usualmente incrustada con [[fitomelanina]]s (con algunas excepciones, como ''[[Amaryllis]]'' o ''[[Hymenocallis]]''). El color de las semillas usualmente es negro, o también verde o rojo. El embrión a veces es curvo.


Los cromosomas en las amarilidáceas son en general largos, de 3 a 28 µm. Los números cromosómicos básicos son X= 6, 8, 9, 10, 11 y 26; y difieren entre las tribus.<ref name="uno"/><ref name="dos"/>
Los cromosomas en las amarilidáceas son en general largos, de 3 a 28&nbsp;µm. Los números cromosómicos básicos son X= 6, 8, 9, 10, 11 y 26; y difieren entre las tribus.<ref name="uno"/><ref name="dos"/>


== Ecología ==
== Ecología ==
Línea 121: Línea 121:
== Notas ==
== Notas ==


<div class="references-small" style="-moz-column-count:2; column-count:2;">
{{Reflist|2}}
<references/>
</div>


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/417618