Diferencia entre revisiones de «Canódromo de Carabanchel»

No hay cambio en el tamaño ,  24 ene 2016
m
Texto reemplaza - '==Planos==' a '{{Planos}}'
m (Texto reemplaza - '{{Situación2|' a '{{Sit1|')
m (Texto reemplaza - '==Planos==' a '{{Planos}}')
Línea 7: Línea 7:


Dicha estructura es probablemente la más espectacular de cuantas se han realizado en España con este sistema. Sus tribunas, con voladizos de 18 m sobre pórticos separados 8 m, constituyen también una de las estructuras de su clase más grandes realizadas internacionalmente.  La solución realizada es una lámina plegada no desarrollable, de inercia . Su rigidez e indeformabilidad geométrica se deben a la unión contrapuesta de dos láminas con conicidades opuestas, lo que favorece por otra parte la disminución del canto hacia los bordes y por consiguiente la adecuación a la variación de los momentos. Se soporta en una única alineación de soportes y su asimetría es compensada con otra serie de tirantes en V que la anclan en su parte posterior al borde del graderío. Fueron necesarios también nervios transversales de rigidización en el extradós y un plano vertical de tímpano en la unión entre las láminas de conicidades opuestas, justo sobre la línea de soportes centrales. Ninguno de estos elementos marca resalte alguno desde el intradós. Esta solución de lámina trabaja en régimen de flexiones.  
Dicha estructura es probablemente la más espectacular de cuantas se han realizado en España con este sistema. Sus tribunas, con voladizos de 18 m sobre pórticos separados 8 m, constituyen también una de las estructuras de su clase más grandes realizadas internacionalmente.  La solución realizada es una lámina plegada no desarrollable, de inercia . Su rigidez e indeformabilidad geométrica se deben a la unión contrapuesta de dos láminas con conicidades opuestas, lo que favorece por otra parte la disminución del canto hacia los bordes y por consiguiente la adecuación a la variación de los momentos. Se soporta en una única alineación de soportes y su asimetría es compensada con otra serie de tirantes en V que la anclan en su parte posterior al borde del graderío. Fueron necesarios también nervios transversales de rigidización en el extradós y un plano vertical de tímpano en la unión entre las láminas de conicidades opuestas, justo sobre la línea de soportes centrales. Ninguno de estos elementos marca resalte alguno desde el intradós. Esta solución de lámina trabaja en régimen de flexiones.  
==Planos==
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="365px" perrow="2">
Archivo:CanodromoCarabanchel.Planos2.jpg
Archivo:CanodromoCarabanchel.Planos2.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/395494