Diferencia entre revisiones de «Iglesia del monasterio de Las Condes»

m
Texto reemplaza - '==Planos==' a '{{Planos}}'
m (Texto reemplaza - '{{Situación2|' a '{{Sit1|')
m (Texto reemplaza - '==Planos==' a '{{Planos}}')
Línea 16: Línea 16:
El interior refleja la profunda intención de los diseñadores de crear un ambiente de recogimiento que incite a la oración, y transmite el espíritu monástico del edificio. De ahí que el juego de la luz resbalando por los blancos muros pintados de cal, es de primordial importancia, así como también la simplicidad del cubo con su desnudez, grandeza y hermeticidad, que se niega al paisaje circundante. Según palabras de sus propios autores: Se buscó que esta iglesia fuera pobre y magnífica a la vez, como una roca a la que nada le falta y nada le sobra y que, su silencio, estará siempre hablándonos de Dios.
El interior refleja la profunda intención de los diseñadores de crear un ambiente de recogimiento que incite a la oración, y transmite el espíritu monástico del edificio. De ahí que el juego de la luz resbalando por los blancos muros pintados de cal, es de primordial importancia, así como también la simplicidad del cubo con su desnudez, grandeza y hermeticidad, que se niega al paisaje circundante. Según palabras de sus propios autores: Se buscó que esta iglesia fuera pobre y magnífica a la vez, como una roca a la que nada le falta y nada le sobra y que, su silencio, estará siempre hablándonos de Dios.
<br clear=all>
<br clear=all>
==Planos==
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="250px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="250px" perrow="2">
Archivo:MonasterioLasCondes.Planos1.jpg
Archivo:MonasterioLasCondes.Planos1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/395366