Diferencia entre revisiones de «Plan del primer Polígono de la Playa de San Juan»

sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '. ==Planos==' a '. <br clear=all> ==Planos==')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:A4Q04FG1.Jpg|right|300px|right]]   
[[Archivo:A4Q04FG1.Jpg|right|300px|right]]   
En 1957, Miguel López, había desarrollado un proyecto de urbanización para esta misma zona, pero no se lleva a cabo.
En 1957, [[Miguel López]], había desarrollado un proyecto de urbanización para esta misma zona, pero no se lleva a cabo.


Juan Guardiola Gaya, en 1959, plantea en su Plan para  este primer Polígono de la Playa de San Juan (Alicante, España), (que sí se realizó aunque no con exactitud), una gran regularidad en la configuración de sus manzanas, (de180x260 metros), y en la retícula viaria.
[[Juan Guardiola Gaya]], en 1959, plantea en su Plan para  este primer Polígono de la Playa de San Juan (Alicante, España), (que sí se realizó aunque no con exactitud), una gran regularidad en la configuración de sus manzanas, (de180x260 metros), y en la retícula viaria.


Los bloques de las manzanas mantienen las direcciones principales de la retícula y sus alturas van escalonándose en ascenso progresivo  conforme nos alejamos de la línea de costa. Este aspecto, que tiene que ver con la posibilidad de darle vistas a los edificios más distantes, supone a la vez cierta consideración con el paisaje y su percepción. En el Plan los edificios más altos son torres de doce plantas que van señalizando la gran avenida y que luego no se construyeron.
Los bloques de las manzanas mantienen las direcciones principales de la retícula y sus alturas van escalonándose en ascenso progresivo  conforme nos alejamos de la línea de costa. Este aspecto, que tiene que ver con la posibilidad de darle vistas a los edificios más distantes, supone a la vez cierta consideración con el paisaje y su percepción. En el Plan los edificios más altos son torres de doce plantas que van señalizando la gran avenida y que luego no se construyeron.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/387310