Diferencia entre revisiones de «Talavera la Vieja»

m
Texto reemplaza - '[[Claudio Ptolomeo|' a '[['
m (Texto reemplaza - 'Felipe II' a 'Felipe II')
m (Texto reemplaza - '[[Claudio Ptolomeo|' a '[[')
Línea 21: Línea 21:
[[Archivo:Talvera la vieja.JPG|thumb|right|270px|Pórtico de [[Curia]] de Talavera la Vieja, en su nueva ubicación. Es el único que se conserva en todo el mundo romano.]]
[[Archivo:Talvera la vieja.JPG|thumb|right|270px|Pórtico de [[Curia]] de Talavera la Vieja, en su nueva ubicación. Es el único que se conserva en todo el mundo romano.]]


Talavera la Vieja es la antigua ciudad romana de [[Augustobriga]]. La localización e identificación de la ciudad romana de Augustóbriga ha planteado un importante debate historiográfico. A pesar de ser mencionada en varias fuentes clásicas (Plinio, [[Claudio Ptolomeo|Ptolomeo]], el Itinerario de Antonino y el Anónimo de Rávena), su ubicación ha sido largamente discutida. Primeramente Ceán Bermúdez en [[1832]], la situó en el pueblo cacereño de [[Villar del Pedroso]], atendiendo a la inscripción con el epitafio de Flavia Rufina en la que aparecía el nombre de la ciudad.
Talavera la Vieja es la antigua ciudad romana de [[Augustobriga]]. La localización e identificación de la ciudad romana de Augustóbriga ha planteado un importante debate historiográfico. A pesar de ser mencionada en varias fuentes clásicas (Plinio, [[Ptolomeo]], el Itinerario de Antonino y el Anónimo de Rávena), su ubicación ha sido largamente discutida. Primeramente Ceán Bermúdez en [[1832]], la situó en el pueblo cacereño de [[Villar del Pedroso]], atendiendo a la inscripción con el epitafio de Flavia Rufina en la que aparecía el nombre de la ciudad.


El hallazgo en Talavera la Vieja de este epígrafe que mencionaba al ''Senatus Populusque Augustobrigensis'' (C.I.L. 5346), publicada por F. Fita en [[1887]], permitió relacionar este pueblo con la romana Augustóbriga, opinión que validaron Coello y Hübner, en [[1889]] y [[1892]], respectivamente.
El hallazgo en Talavera la Vieja de este epígrafe que mencionaba al ''Senatus Populusque Augustobrigensis'' (C.I.L. 5346), publicada por F. Fita en [[1887]], permitió relacionar este pueblo con la romana Augustóbriga, opinión que validaron Coello y Hübner, en [[1889]] y [[1892]], respectivamente.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/381141