Diferencia entre revisiones de «Palacio del Conde del Pinar (Chiclana de la Frontera)»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Plantilla:edificio
[[Archivo:Chiclana Casa Conde Pinar1.jpg|right|300px]]
|Chiclana Casa Conde Pinar1.jpg|Casa-palacio del Conde del Pinar|Chiclana de la Frontera|s. XVIII| - | |
}}
 
La '''Casa-palacio del Conde del Pinar''' de [[Chiclana de la Frontera]] se levanta en la céntrica [[Calle Fierro (Chiclana de la Frontera)|calle Fierro]], llamada sí en homenaje a don Marcos del Hierro, ''Conde del Pinar'', importante personaje de origen francés que llega a la ciudad de [[Cádiz]] atraído como tantos otros por su expansión económica como consecuencia de su actividad comercial con América. Casado en 1695 con una mujer chiclanera, invierte parte de sus bienes en la construcción de un palacete en este pueblo, convertido entonces en zona de segunda residencia y recreo de la alta burguesía gaditana.  
La '''Casa-palacio del Conde del Pinar''' de [[Chiclana de la Frontera]] se levanta en la céntrica [[Calle Fierro (Chiclana de la Frontera)|calle Fierro]], llamada sí en homenaje a don Marcos del Hierro, ''Conde del Pinar'', importante personaje de origen francés que llega a la ciudad de [[Cádiz]] atraído como tantos otros por su expansión económica como consecuencia de su actividad comercial con América. Casado en 1695 con una mujer chiclanera, invierte parte de sus bienes en la construcción de un palacete en este pueblo, convertido entonces en zona de segunda residencia y recreo de la alta burguesía gaditana.  


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/364300