Diferencia entre revisiones de «Oswaldo Bratke»

981 bytes añadidos ,  13 abr 2014
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:


Es elegido presidente del Instituto de Arquitetos do Brasil de São Paulo (IAB/SP) por dos gestiones, de 1951 a 1954, año en que participa en el jurado de arquitectura de la 2ª  Bienal Internacional de São Paulo y en el 4º Congresso Brasileiro de Arquitetos. Se convierte en miembro de la comisión del 4º Centenario de São Paulo. Una nueva etapa en su carrera surge cuando la Indústria e Comércio de Minérios S.A. (Icomi) lo contrata para desarrollar el proyecto de dos núcleos urbanos en Amapá, en 1955. Durante cinco años diseña los planos urbanos, las viviendas y todos los equipamientos necesarios para las villas de Serra do Navio y Amazonas - estudia las costumbres locales, establece pequeños talleres de elementos constructivos y diseña mobiliarios y objetos.  
Es elegido presidente del Instituto de Arquitetos do Brasil de São Paulo (IAB/SP) por dos gestiones, de 1951 a 1954, año en que participa en el jurado de arquitectura de la 2ª  Bienal Internacional de São Paulo y en el 4º Congresso Brasileiro de Arquitetos. Se convierte en miembro de la comisión del 4º Centenario de São Paulo. Una nueva etapa en su carrera surge cuando la Indústria e Comércio de Minérios S.A. (Icomi) lo contrata para desarrollar el proyecto de dos núcleos urbanos en Amapá, en 1955. Durante cinco años diseña los planos urbanos, las viviendas y todos los equipamientos necesarios para las villas de Serra do Navio y Amazonas - estudia las costumbres locales, establece pequeños talleres de elementos constructivos y diseña mobiliarios y objetos.  
Construye innumerables otras viviendas en São Paulo y en el litoral, como la Residencia Ciccillo Matarazzo, realizada entre 1959 y 1960, en Ubatuba, São paulo. Sin embargo, no se limita a soluciones consagradas y trata de adecuar la forma y los materiales a situaciones específicas, como en Ubatuba, cuando rescata la cubierta a dos aguas, siempre obedeciendo a los principios de sencillez que orientan su trabajo.
Incluso diseñando otros programas, como el Hospital Infantil do Morumbi, entre 1951 y 1956, las Termas de Lindoia, entre 1952 y 1959, o las Estações da Companhia Mogiana de Estradas de Ferro [Estaciones de la Compañía de Ferrocarriles de Mogi], en 1960, es la experiencia urbanística en Amazonas que, junto con las residencias, marca su obra en la historia de la arquitectura brasileña.


Después que su contrato con Icomi expira, sigue con la oficina y participa en diversas comisiones juzgadoras de concursos, entre los cuales se encuentra el del Palacio de Santo André, 1965. En ese mismo año le dedican una sala especial en la 8ª Bienal Internacional de São Paulo y en 1987 le rinden un homenaje con una exposición de su obra en IAB/SP por sus ochenta años de vida.  
Después que su contrato con Icomi expira, sigue con la oficina y participa en diversas comisiones juzgadoras de concursos, entre los cuales se encuentra el del Palacio de Santo André, 1965. En ese mismo año le dedican una sala especial en la 8ª Bienal Internacional de São Paulo y en 1987 le rinden un homenaje con una exposición de su obra en IAB/SP por sus ochenta años de vida.  


En las décadas de 1960, 1970 y 1980 se concentra en consultorías en planificación urbana, además de diseñar los planos de urbanización de nuevos barrios en Morumbi y crear el plano piloto de Vila Santana y Porto Grande, en Amapá. A los 89 años recibe un homenaje en la 2ª Bienal Internacional de Arquitetura do Brasil, en Salvador, en 1996.
En las décadas de 1960, 1970 y 1980 se concentra en consultorías en planificación urbana, además de diseñar los planos de urbanización de nuevos barrios en Morumbi y crear el plano piloto de Vila Santana y Porto Grande, en Amapá. A los 89 años recibe un homenaje en la 2ª Bienal Internacional de Arquitetura do Brasil, en Salvador, en 1996.
==Referencias==
* http://www.itaucultural.org.br/aplicexternas/enciclopedia_IC/index.cfm?fuseaction=artistas_biografia_esp&cd_item=1&cd_idioma=28557&cd_verbete=13664
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/363604