Diferencia entre revisiones de «Marcel Lajos Breuer»

No hay cambio en el tamaño ,  6 ene 2014
sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:
Con la llegada del partido Nazi al poder Breuer tuvo que exiliarse, primero en Inglaterra (1933) y más tarde en Estados Unidos (1937). Allí, junto con Gropius, impartió clases en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Harvard, además de continuar su carrera arquitectónica con proyectos como el de su propia casa en Lincoln, Massachusetts (1939), donde utilizó materiales autóctonos.  
Con la llegada del partido Nazi al poder Breuer tuvo que exiliarse, primero en Inglaterra (1933) y más tarde en Estados Unidos (1937). Allí, junto con Gropius, impartió clases en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Harvard, además de continuar su carrera arquitectónica con proyectos como el de su propia casa en Lincoln, Massachusetts (1939), donde utilizó materiales autóctonos.  


Breuer disolvió su sociedad con Gropius en mayo de 1941 y más tarde, en 1945 realizó por cuenta propia el diseño de la [[Casa Geller]] I, la primera en usar el concepto de Breuer de la [[Vivienda binuclear|vivienda binuclear]], caracterizada por tener en alas separadas y divididas por el hall de entrada, los dormitorios por un lado y la cocina/sala/comedor por el otro.
Breuer disolvió su sociedad con Gropius en mayo de 1941 y más tarde, en 1945 realizó por cuenta propia el diseño de la [[Casa Geller I]], la primera en usar el concepto de Breuer de la [[Vivienda binuclear|vivienda binuclear]], caracterizada por tener en alas separadas y divididas por el hall de entrada, los dormitorios por un lado y la cocina/sala/comedor por el otro.


En 1946 abrió un estudio en Nueva York, donde proyectó, junto con el italiano [[Pier Luigi Nervi]] y el francés [[Bernard Zehrfuss]], el nuevo edificio de la UNESCO en París.  
En 1946 abrió un estudio en Nueva York, donde proyectó, junto con el italiano [[Pier Luigi Nervi]] y el francés [[Bernard Zehrfuss]], el nuevo edificio de la UNESCO en París.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/356522