Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de La Fuencisla»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:GarciadeParedes.IglesiaFuencisla.1.jpg|right|300px]]
[[Archivo:GarciadeParedes.IglesiaFuencisla.1.jpg|right|300px]][[Archivo:GarciadeParedes.IglesiaFuencisla.5.jpg|right|300px]]
La '''Iglesia de Nuestra Señora de La Fuencisla''' construida entre 1961 y 1965 en el Poblado de los Almendrales, en Madrid, con proyecto de [[José María García de Paredes]], supuso la construcción de una idea que ya había planteado para la Iglesia de San Esteban Protomártir en Cuenca que no llega a construirse y que describen una propuesta que, de haber tenido mejor suerte, habría apuntalado decisivamente una de las anheladas razones modernas que entonces se cotejaban. Una idea que continuó gestando, después de Cuenca, en la parroquia carmelitana de San Servando y San Germán. Allí, en San Fernando, las dos versiones del anteproyecto que realizó muestran, en la maqueta primero, el perfecto cuadrado de Cuenca con su correspondiente módulo
La '''Iglesia de Nuestra Señora de La Fuencisla''' construida entre 1961 y 1965 en el Poblado de los Almendrales, en Madrid, con proyecto de [[José María García de Paredes]], supuso la construcción de una idea que ya había planteado para la Iglesia de San Esteban Protomártir en Cuenca que no llega a construirse y que describen una propuesta que, de haber tenido mejor suerte, habría apuntalado decisivamente una de las anheladas razones modernas que entonces se cotejaban. Una idea que continuó gestando, después de Cuenca, en la parroquia carmelitana de San Servando y San Germán. Allí, en San Fernando, las dos versiones del anteproyecto que realizó muestran, en la maqueta primero, el perfecto cuadrado de Cuenca con su correspondiente módulo
mihrab, adhiriendo el atrio y el nartex, y repitiendo también su perpendicularidad respecto a la dirección que marca el primero, tal como dispuso
mihrab, adhiriendo el atrio y el nartex, y repitiendo también su perpendicularidad respecto a la dirección que marca el primero, tal como dispuso
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/327201