Diferencia entre revisiones de «José María Sostres»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
Las viviendas unifamiliares constituyen el grueso de su obra, especialmente de su obra construida; en ellas encontramos una componente muy personal: su "domesticidad". El interés de Sostres por el desarrollo del programa, por su innovación, es menor; en cambio, la concrección formal del programa, el esquema estructural y constructivo, los detalles de acabado y el equipamiento de la casa están estudiados con gran profundidad, llegando a conseguir espacios habitables de gran calidad ambiental. Estas viviendas están equipadas del máximo bagaje de soluciones arquitectónicas a los problemas funcionales, de control climático y lumínico. Para ello Sostres emplea numerosos recursos: potenciación de los espacios circulatorios y secundarios (escaleras, pasillos, balcones..,) el uso de elementos tales como persianas, brise-soleils, porches, celosías, cámaras aislantes, la estudiada disposición de los huecos, el control de la iluminación y de las vistas, etc.  
Las viviendas unifamiliares constituyen el grueso de su obra, especialmente de su obra construida; en ellas encontramos una componente muy personal: su "domesticidad". El interés de Sostres por el desarrollo del programa, por su innovación, es menor; en cambio, la concrección formal del programa, el esquema estructural y constructivo, los detalles de acabado y el equipamiento de la casa están estudiados con gran profundidad, llegando a conseguir espacios habitables de gran calidad ambiental. Estas viviendas están equipadas del máximo bagaje de soluciones arquitectónicas a los problemas funcionales, de control climático y lumínico. Para ello Sostres emplea numerosos recursos: potenciación de los espacios circulatorios y secundarios (escaleras, pasillos, balcones..,) el uso de elementos tales como persianas, brise-soleils, porches, celosías, cámaras aislantes, la estudiada disposición de los huecos, el control de la iluminación y de las vistas, etc.  


Sostres experimentó, en una primera etapa, con materiales naturales y elementos tradicionales en proyectos como la Casa Elías (Bellver de Cerdaña, 1946), la Casa Cusí (Seo de Urgel, 1952) y el hotel María Victoria (Puigcerdá, 1952). A partir de finales de los años cincuenta desarrolló un estilo plenamente moderno, influido por el neoplasticismo, en obras como la Casa Agustí (Sitges, 1953-1955) y la Casa Iranzo (Esplugues de Llobregat, 1957), la reforma del edificio del diario El Noticiero Universal (Barcelona, 1963-1965) y los juzgados de Zaragoza (1990).  
Sostres experimentó, en una primera etapa, con materiales naturales y elementos tradicionales en proyectos como la Casa Elías (Bellver de Cerdaña, 1946), la Casa Cusí (Seo de Urgel, 1952) y el hotel María Victoria (Puigcerdá, 1952). A partir de finales de los años cincuenta desarrolló un estilo plenamente moderno, influido por el neoplasticismo, en obras como la Casa Agustí (Sitges, 1953-1955) y la Casa Iranzo (Esplugues de Llobregat, 1957) y la reforma del edificio del diario El Noticiero Universal (Barcelona, 1963-1965) .
 
Desde 1962 fue catedrático de historia de la arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Fue premio Nacional de Arquitectura en 1972.
Desde 1962 fue catedrático de historia de la arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Fue premio Nacional de Arquitectura en 1972.
==Obras==
==Obras==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/325142