Diferencia entre revisiones de «Casa Lavezzari»

5 bytes eliminados ,  5 may 2013
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Terragni.CasaLavezzari.1.jpg|right|300px]]
[[Archivo:Terragni.CasaLavezzari.1.jpg|right|300px]]
La '''Casa Lavezzari''' está situada entre las calles Oxilia y Varanini, justo en la confluencia con la plaza Morbegno de Milán. Fue construida entre 1937 y 1937 con proyecto de [[Giuseppe Terragni]]. El ángulo de éstas respecto a la plaza forma un trapecio mucho más agudo que el que se produce en el solar de las casas [[Casa Ghiringhelli|Ghiringhelli]] y [[Casa Rustici|Rustici]], por lo que la fachada principal resulta bastante estrecha.  
La '''Casa Lavezzari''', situada entre las calles Oxilia y Varanini, justo en la confluencia con la plaza Morbegno de Milán, fue construida entre 1937 y 1937 con proyecto de [[Giuseppe Terragni]]. El ángulo de éstas respecto a la plaza forma un trapecio mucho más agudo que el que se produce en el solar de las casas [[Casa Ghiringhelli|Ghiringhelli]] y [[Casa Rustici|Rustici]], por lo que la fachada principal resulta bastante estrecha.  


Si la resolución de las casas precedentes se basa en una descomposición de la planta en volúmenes simples que se yuxtaponen por medio de un cuerpo principal o por unas galerías, en este caso, los dos cuerpos que forman el edificio, orientados paralelamente a las calles laterales, colisionan en la plaza. La resolución del edificio se apoya, pues, en la lógica impuesta por la geometría del lugar y por la de los volúmenes utilizados. La situación de la escalera y la distribución estructural en tres vanos permite organizar la planta con suficiente flexibilidad para producir distintos tipos de apartamentos.  
Si la resolución de las casas precedentes se basa en una descomposición de la planta en volúmenes simples que se yuxtaponen por medio de un cuerpo principal o por unas galerías, en este caso, los dos cuerpos que forman el edificio, orientados paralelamente a las calles laterales, colisionan en la plaza. La resolución del edificio se apoya, pues, en la lógica impuesta por la geometría del lugar y por la de los volúmenes utilizados. La situación de la escalera y la distribución estructural en tres vanos permite organizar la planta con suficiente flexibilidad para producir distintos tipos de apartamentos.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/324606