Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Albal»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Página nueva: {{OL}}{{P-V}}{{VL}})
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{OL}}{{P-V}}{{VL}}
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
'''Albal''' es un municipio de la [[provincia de Valencia]] en la Comunidad Valenciana, [[España]] perteneciente a la comarca de la [[Huerta Sur]].
==Imagen del casco urbano==
<center>
<googlemap version="0.9" lat="39.395977" lon="-0.412459" type="satellite" zoom="15"></googlemap>
</center>
== Geografía ==
{{Infobox ciudad España
| nombre = Albal
| bandera =
| escudo =
| imagen = [[Archivo:Localització d'Albal respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Albal respecto a la Comunidad Valenciana]][[Archivo:Localització d'Albal respecte de l'Horta Sud.png|160px|Localización de Albal respecto a la comarca de l'Horta Sud]]
| cod_provincia = 46
| comarca = [[Horta Sud]]
| partido = [[Catarroja]]
| coor = {{Coord|39|24|N|0|25|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 15
| distancia = 4,8
| distancia3 = 8
| referencia3 = [[Valencia]]
| superficie = 7.4
| fundación = 13 de octubre de 1244
| población = 14840
| ine_año = 2007
| gentilicio = albalense
| predoling = español,valenciano
| cp = 46470
| alcalde = [[Ramón Marí Vila]]
| fiestas_mayores = 26 de julio
| web = [http://www.albal-ayto.com Web Oficial de Albal]
}}
Situado entre la [[Albufera]] y las últimas elevaciones de la [[Sierra Perenchiza]].
 
El terreno en que se ubica es la llanura de aluvión que conforma toda la '''comarca de L'Horta'''. Formada por los sedimentos acumulados a lo largo de millones de años por los numerosos barrancos de escorrentía de la zona. Riega del Júcar por medio de la Acequia Real y del Turia por la Acequia de Favara, que tiene su fin en este término; sus aguas son repartidas a todo el término por la Acequia de Albal. Cerca se encuentra el [[Parque Natural de la Albufera]]
 
El clima es mediterráneo con temperaturas suaves en invierno y en verano. La mayor parte de las precipitaciones tienen lugar en primavera y en otoño. Frecuentemente, en otoño tienen lugar lluvias torrenciales generadas por el fenómeno de la [[gota fría]]. Ocasionalmente se producen desbordamientos de los barrancos citados.
 
Se accede a esta localidad desde Valencia tomando la V-31 y posteriormente la CV-33.
 
== Monumentos ==
*'''Ermita de Santa Ana'''. Edificada sobre un pequeño montículo, donde la tradición señala que fue encontrada su imagen; es patrona de Albal. El edificio es amplio con arcadas ojivales, con atrio y coro alto, habiendo sido restaurada en 1943 y en 2005. También es venerado allí San Blas, patrón del pueblo. El paraje está cubierto de pinos, con amplia plaza y fuente, siendo lugar de romería durante las fiestas patronales, el 3 de febrero y el 26 de julio, instalándose entonces puestos para la venta del típico "''porrat''".
*'''Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles'''. Construida en [[1697]].
*'''Torre árabe'''.
{{W}} 
 
</div>
{{OL}}{{P-V}}[[Categoría:Huerta Sur]]

Revisión del 22:16 25 dic 2012

Albal es un municipio de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca de la Huerta Sur.

Imagen del casco urbano

<googlemap version="0.9" lat="39.395977" lon="-0.412459" type="satellite" zoom="15"></googlemap>

Geografía

Albal
  - situación: Localización de Albal respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de Albal respecto a la comarca de l'Horta Sud
Datos característicos:
  - latitud {{{latitud}}}
  - longitud {{{longitud}}}
  - superficie 7,4 km2
  - altitud 15 m
  - Calados {{{Calados }}}
  - población 14 840 Hab.
  - Total amarres {{{Amarres}}}

  - Carta náutica {{{Cartanautica}}}
  - Radio {{{Radio}}}
  - Luces bocana {{{Lucesbocana}}}
  - Web oficial Web Oficial de Albal


Situado entre la Albufera y las últimas elevaciones de la Sierra Perenchiza.

El terreno en que se ubica es la llanura de aluvión que conforma toda la comarca de L'Horta. Formada por los sedimentos acumulados a lo largo de millones de años por los numerosos barrancos de escorrentía de la zona. Riega del Júcar por medio de la Acequia Real y del Turia por la Acequia de Favara, que tiene su fin en este término; sus aguas son repartidas a todo el término por la Acequia de Albal. Cerca se encuentra el Parque Natural de la Albufera

El clima es mediterráneo con temperaturas suaves en invierno y en verano. La mayor parte de las precipitaciones tienen lugar en primavera y en otoño. Frecuentemente, en otoño tienen lugar lluvias torrenciales generadas por el fenómeno de la gota fría. Ocasionalmente se producen desbordamientos de los barrancos citados.

Se accede a esta localidad desde Valencia tomando la V-31 y posteriormente la CV-33.

Monumentos

  • Ermita de Santa Ana. Edificada sobre un pequeño montículo, donde la tradición señala que fue encontrada su imagen; es patrona de Albal. El edificio es amplio con arcadas ojivales, con atrio y coro alto, habiendo sido restaurada en 1943 y en 2005. También es venerado allí San Blas, patrón del pueblo. El paraje está cubierto de pinos, con amplia plaza y fuente, siendo lugar de romería durante las fiestas patronales, el 3 de febrero y el 26 de julio, instalándose entonces puestos para la venta del típico "porrat".
  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles. Construida en 1697.
  • Torre árabe.
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Urban-plan.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carpeta:Albal&oldid=319471