Diferencia entre revisiones de «Giovanni Michelucci»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
En 1920 obtuvo la cátedra de profesor en el Instituto de Arte de [[Roma]] y se dedicó a proyectos para alojamiento de los presos de Pistoia. En Roma, donde se mudó con su mujer Eloisa Pacini, se dedicó inicialmente al diseño de pequeñas villas, mientras que en Toscana, su región, realizó el pabellón para la Feria de Artesanía de [[Florencia]].
En 1920 obtuvo la cátedra de profesor en el Instituto de Arte de [[Roma]] y se dedicó a proyectos para alojamiento de los presos de Pistoia. En Roma, donde se mudó con su mujer Eloisa Pacini, se dedicó inicialmente al diseño de pequeñas villas, mientras que en Toscana, su región, realizó el pabellón para la Feria de Artesanía de [[Florencia]].


En 1933 coordinando el llamado Grupo Toscano formado junto con [[Nello Baroni]], [[Pier Niccolò Berardi]], [[Italo Gamberini]], [[Sarre Guarnieri]] y [[Leonardo Lusanna]], ganó el primer premio en el concurso para la [[Estación de Santa María de Novella]] en Florencia con una obra que gana un reconocido valor internacional, no sólo por las cualidades funcionales, sino también por la calidad de la integración en el contexto urbano e histórico.  
En 1933 coordinando el llamado [[Gruppo Toscano]] formado junto con [[Nello Baroni]], [[Pier Niccolò Berardi]], [[Italo Gamberini]], [[Sarre Guarnieri]] y [[Leonardo Lusanna]], ganó el primer premio en el concurso para la [[Estación de Santa María de Novella]] en Florencia con una obra que gana un reconocido valor internacional, no sólo por las cualidades funcionales, sino también por la calidad de la integración en el contexto urbano e histórico.  


Intolerante a las viejas y nuevas academias y lejos de la sensación de pertenecer a una corriente de arquitectura actual o ciegamente atado a un solo estilo, realiza en 1935, junto a la estación, la casa Real en la que reafirma el valor de la atención a la historia de la arquitectura y el deseo de escapar de la retórica emoción con la que el racionalismo cree que representan una época.
Intolerante a las viejas y nuevas academias y lejos de la sensación de pertenecer a una corriente de arquitectura actual o ciegamente atado a un solo estilo, realiza en 1935, junto a la estación, la casa Real en la que reafirma el valor de la atención a la historia de la arquitectura y el deseo de escapar de la retórica emoción con la que el racionalismo cree que representan una época.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/317513