Diferencia entre revisiones de «Alonso Cano»

4 bytes eliminados ,  27 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'Juan Martínez Montañés' a 'Juan Martínez Montañés'
m (Texto reemplaza - '|*|' a '|')
m (Texto reemplaza - 'Juan Martínez Montañés' a 'Juan Martínez Montañés')
Línea 2: Línea 2:
'''Alonso Cano''' ([[Granada]]; [[19 de marzo]] de [[1601]] - [[3 de octubre]] de [[1667]]), hijo de [[Miguel Cano Pacheco]], maestro ensamblador de retablos de origen manchego y de [[María Almansa]], profesora de dibujo. De los dos debió aprender y dar desde muy pronto sus primeros pasos artísticos, colaborando desde muy joven en algunos trabajos junto a su padre en el taller particular.
'''Alonso Cano''' ([[Granada]]; [[19 de marzo]] de [[1601]] - [[3 de octubre]] de [[1667]]), hijo de [[Miguel Cano Pacheco]], maestro ensamblador de retablos de origen manchego y de [[María Almansa]], profesora de dibujo. De los dos debió aprender y dar desde muy pronto sus primeros pasos artísticos, colaborando desde muy joven en algunos trabajos junto a su padre en el taller particular.


En el año [[1614]] se traslada la familia a [[:sevillapedia:Sevilla|Sevilla]], y Alonso entra como aprendiz junto a [[Francisco Pacheco]], donde probablemente conocería a [[Velázquez]], sólo dos años mayor que él. También se cree que completó su formación artística con [[Juan Martínez Montañés]], por entonces seguramente el mejor maestro de la imaginería en [[Andalucía]]. Se sabe que en [[1626]] se examinó como pintor, y que desde [[1629]] ya firmaba como maestro escultor y arquitecto.
En el año [[1614]] se traslada la familia a [[:sevillapedia:Sevilla|Sevilla]], y Alonso entra como aprendiz junto a [[Francisco Pacheco]], donde probablemente conocería a [[Velázquez]], sólo dos años mayor que él. También se cree que completó su formación artística con Juan Martínez Montañés, por entonces seguramente el mejor maestro de la imaginería en [[Andalucía]]. Se sabe que en [[1626]] se examinó como pintor, y que desde [[1629]] ya firmaba como maestro escultor y arquitecto.


Se casa en Sevilla en [[1625]] con [[María de Figueroa]] en la parroquial [[Iglesia de San Vicente]], enviudando dos años después y casando de nuevo en [[1631]] con [[María Magdalena Uceda]].
Se casa en Sevilla en [[1625]] con [[María de Figueroa]] en la parroquial [[Iglesia de San Vicente]], enviudando dos años después y casando de nuevo en [[1631]] con [[María Magdalena Uceda]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/309259