Diferencia entre revisiones de «Paccaicasa»

4 bytes eliminados ,  22 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'naturaleza' a 'naturaleza'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'naturaleza' a 'naturaleza')
Línea 19: Línea 19:
Vivían de la recolección de frutos y raíces silvestres, y también de la caza de animales salvajes. Probablemente , Paccaicasa fue uno de los pocos sitios del antiguo mundo andino donde el hombre fue cazador de grandes animales.
Vivían de la recolección de frutos y raíces silvestres, y también de la caza de animales salvajes. Probablemente , Paccaicasa fue uno de los pocos sitios del antiguo mundo andino donde el hombre fue cazador de grandes animales.


Esas primeras bandas u hordas, dependientes totalmente de los recursos de la [[naturaleza]], eran nómades o transhumantes y se trasladaban de un lugar a otro en búsqueda de [[alimento]]s. Las cuevas, como Pikimachay, les servían como refugio temporal, almacén y santuario.
Esas primeras bandas u hordas, dependientes totalmente de los recursos de la naturaleza, eran nómades o transhumantes y se trasladaban de un lugar a otro en búsqueda de [[alimento]]s. Las cuevas, como Pikimachay, les servían como refugio temporal, almacén y santuario.


== Megafauna andina ==
== Megafauna andina ==
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/304913