Diferencia entre revisiones de «Basílica Menor Santa Capilla»

m
Texto reemplaza - 'Municipio Libertador' a 'Municipio Libertador'
m (Texto reemplaza - '[[Municipio Libertador de Caracas|' a '[[')
m (Texto reemplaza - 'Municipio Libertador' a 'Municipio Libertador')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Santa Capilla.jpg|thumb|right|300px|Vista parcial de la Basílica Menor Santa Capilla]]
[[Archivo:Santa Capilla.jpg|thumb|right|300px|Vista parcial de la Basílica Menor Santa Capilla]]
La '''Basílica Menor Santa Capilla''' es una [[basílica]] católica de [[Caracas]], [[Venezuela]] ubicado en la esquina de Santa Capilla en la avenida Urdaneta, se encuentra en el casco central de esa ciudad en la [[Parroquia Catedral (Caracas)|Parroquia Catedral]] del [[Municipio Libertador]].
La '''Basílica Menor Santa Capilla''' es una [[basílica]] católica de [[Caracas]], [[Venezuela]] ubicado en la esquina de Santa Capilla en la avenida Urdaneta, se encuentra en el casco central de esa ciudad en la [[Parroquia Catedral (Caracas)|Parroquia Catedral]] del Municipio Libertador.


Su construcción fue ordenada por el presidente Antonio Guzmán Blanco en 1883 al arquitecto [[Juan Hurtado Manrique]], Guzmán Blanco ordenó una replica de la Santa Capilla (en francés ''Saint Chapelle'') de París. La nueva iglesia de Santa Capilla reemplazaba la antigua ermita de San Sebastián que había sido levantada en 1568 y luego dedicada a San Mauricio en 1640, pero tan solo un año después es destruida por un terremoto, luego para 1667 se vuelve a construir la iglesia con elementos más sencillos como madera y ladrillos. En 1812 otro terremoto destruye casi por completo la iglesia iniciándose su reconstrucción que jamás fue culminada.  
Su construcción fue ordenada por el presidente Antonio Guzmán Blanco en 1883 al arquitecto [[Juan Hurtado Manrique]], Guzmán Blanco ordenó una replica de la Santa Capilla (en francés ''Saint Chapelle'') de París. La nueva iglesia de Santa Capilla reemplazaba la antigua ermita de San Sebastián que había sido levantada en 1568 y luego dedicada a San Mauricio en 1640, pero tan solo un año después es destruida por un terremoto, luego para 1667 se vuelve a construir la iglesia con elementos más sencillos como madera y ladrillos. En 1812 otro terremoto destruye casi por completo la iglesia iniciándose su reconstrucción que jamás fue culminada.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/304017