Diferencia entre revisiones de «Ermita de la Ina»

m
Texto reemplaza - '{{+rs}} {{Situación}}' a '{{Situación}}'
m (Texto reemplaza - '{{Situación}}' a '{{+rs}} {{Situación}}')
m (Texto reemplaza - '{{+rs}} {{Situación}}' a '{{Situación}}')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:ErmitaIna1.jpg|right|300px|Ermita de la Ina Vista exterior]]
[[Archivo:ErmitaIna1.jpg|right|300px|Ermita de la Ina Vista exterior]]
[[Archivo:ErmitaIna2.jpg|right|300px|Ermita de la Ina Vista interior]]
[[Archivo:ErmitaIna2.jpg|right|300px|Ermita de la Ina Vista interior]]
{{+rs}}
{{Situación}}
{{Situación}}
En las praderas de Aína en las que descuella una pequeña, pero bonita ermita y al par la llamada Torre de Cera "Torrecera", donde se asegura existió la ciudad de Ceret. Cómo a legua y media de [[Jerez de la Frontera]], pasado el antiguo puente del vado de Medina o de Cartuja, a orillas del Guadalete, se levanta la ermita de estilo Mudéjar con el título de Nuestra Señora de las Victorias "Aína o de la Ina", que perteneció a la jurisdicción espiritual de Cádiz hasta mil novecientos ochenta, en la actualidad forma parte de la [[Diócesis de Asidonia-Jerez]].
En las praderas de Aína en las que descuella una pequeña, pero bonita ermita y al par la llamada Torre de Cera "Torrecera", donde se asegura existió la ciudad de Ceret. Cómo a legua y media de [[Jerez de la Frontera]], pasado el antiguo puente del vado de Medina o de Cartuja, a orillas del Guadalete, se levanta la ermita de estilo Mudéjar con el título de Nuestra Señora de las Victorias "Aína o de la Ina", que perteneció a la jurisdicción espiritual de Cádiz hasta mil novecientos ochenta, en la actualidad forma parte de la [[Diócesis de Asidonia-Jerez]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/299998