Diferencia entre revisiones de «Palmira»

4 bytes eliminados ,  2 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'Asia Menor' a 'Asia Menor'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'Asia Menor' a 'Asia Menor')
Línea 22: Línea 22:
Palmira fue conocida también por sus arqueros, que servían en el ejército romano. Sus comerciantes intercambiaban los productos de Siria y Partia, y tenían agentes en Vologesia, Spasinu Charax y Babilonia. También comerciaban con [[Damasco]], y llegaban hasta el Danubio, Hispania, [[Galia]], Egipto y [[Roma]]. En esta última ciudad los palmireños poseían sus propios templos. Mantenía estrechas relaciones con [[Petra]]; las caravanas de Partía iban a Petra y a Egipto a través de Palmira, y las de Petra, con mercancías de la Arabia meridional destinadas a los puertos fenicios, llegaban a través de Palmira también, que era un importante centro financiero. Con la dinastía de los Severos, Palmira experimentó grandes cambios. Esta dinastía, medio [[semita]], estuvo en muy buenas relaciones con Palmira; muchos de sus habitantes engrosaron entonces la aristocracia romana y alcanzaron la ciudadanía. Se concedió a Palmira el título de colonia romana, pero siempre conservó una gran autonomía.
Palmira fue conocida también por sus arqueros, que servían en el ejército romano. Sus comerciantes intercambiaban los productos de Siria y Partia, y tenían agentes en Vologesia, Spasinu Charax y Babilonia. También comerciaban con [[Damasco]], y llegaban hasta el Danubio, Hispania, [[Galia]], Egipto y [[Roma]]. En esta última ciudad los palmireños poseían sus propios templos. Mantenía estrechas relaciones con [[Petra]]; las caravanas de Partía iban a Petra y a Egipto a través de Palmira, y las de Petra, con mercancías de la Arabia meridional destinadas a los puertos fenicios, llegaban a través de Palmira también, que era un importante centro financiero. Con la dinastía de los Severos, Palmira experimentó grandes cambios. Esta dinastía, medio [[semita]], estuvo en muy buenas relaciones con Palmira; muchos de sus habitantes engrosaron entonces la aristocracia romana y alcanzaron la ciudadanía. Se concedió a Palmira el título de colonia romana, pero siempre conservó una gran autonomía.


En el siglo III, una única familia alcanzó el gobierno de Palmira. Después de la caída de Valeriano en Edesa (260), Odenato fue rey de Palmira sin corona. Como aliado del Imperio romano, luchó durante ocho años contra los enemigos de Roma. Se consideró sucesor de los Arsácidas, tomó el título de rey de reyes o el de ''Restitutor totius Orientis''. La mayor parte de su gobierno la pasó luchando contra los [[persas]]; antes había dado muerte al usurpador Quieto. Primero venció a las tropas del rey Sapor junto a Carras, y extendió su influencia desde [[Asia Menor]] a Egipto. Se apoderó de Nisibis y Carras, y sitió [[Ctesifonte]], llegando hasta el [[Éufrates]], por lo que Galieno recibió el título de ''parthicus maximus'', y ''Odenato'', en 265, el de ''Imperator''. Fue asesinado en 266.
En el siglo III, una única familia alcanzó el gobierno de Palmira. Después de la caída de Valeriano en Edesa (260), Odenato fue rey de Palmira sin corona. Como aliado del Imperio romano, luchó durante ocho años contra los enemigos de Roma. Se consideró sucesor de los Arsácidas, tomó el título de rey de reyes o el de ''Restitutor totius Orientis''. La mayor parte de su gobierno la pasó luchando contra los [[persas]]; antes había dado muerte al usurpador Quieto. Primero venció a las tropas del rey Sapor junto a Carras, y extendió su influencia desde Asia Menor a Egipto. Se apoderó de Nisibis y Carras, y sitió [[Ctesifonte]], llegando hasta el [[Éufrates]], por lo que Galieno recibió el título de ''parthicus maximus'', y ''Odenato'', en 265, el de ''Imperator''. Fue asesinado en 266.


Tras la captura del emperador romano [[Valeriano]] en la guerra contra los [[sasánida]]s, Palmira defendió las fronteras bajo el comando del gobernador Odaenathus. Tras su asesinato, su viuda [[Zenobia]] en nombre de su hijo Vabalato, estableció en Palmira la capital de su reino nabateo. Mantuvo su independencia durante seis años frente al acoso y sitio por Roma consiguiendo extender su zona de influencia hasta Egipto. En 272 fue derrotada y llevada cautiva por el emperador romano [[Aureliano]] quien la hizo tirar de un carro encadenada en cadenas de oro durante su marcha triunfal. Luego fue perdonada y se pudo retirar a una villa en [[Tibur]]. Tras una segunda revuelta de sus habitantes Palmira fue arrasada en el 273. Diocleciano reconstruyó Palmira aunque la nueva ciudad era más pequeña y estableció un campamento en sus cercanías como defensa contra los sasánidas.
Tras la captura del emperador romano [[Valeriano]] en la guerra contra los [[sasánida]]s, Palmira defendió las fronteras bajo el comando del gobernador Odaenathus. Tras su asesinato, su viuda [[Zenobia]] en nombre de su hijo Vabalato, estableció en Palmira la capital de su reino nabateo. Mantuvo su independencia durante seis años frente al acoso y sitio por Roma consiguiendo extender su zona de influencia hasta Egipto. En 272 fue derrotada y llevada cautiva por el emperador romano [[Aureliano]] quien la hizo tirar de un carro encadenada en cadenas de oro durante su marcha triunfal. Luego fue perdonada y se pudo retirar a una villa en [[Tibur]]. Tras una segunda revuelta de sus habitantes Palmira fue arrasada en el 273. Diocleciano reconstruyó Palmira aunque la nueva ciudad era más pequeña y estableció un campamento en sus cercanías como defensa contra los sasánidas.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/295935