Diferencia entre revisiones de «Gitión»

8 bytes añadidos ,  9 ago 2012
m
Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.'
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
Línea 1: Línea 1:
'''Gitión''' (griego '''''Gythion''''', latín ''Gythium'') fue una antigua ciudad aquea de [[Laconia]], cerca del [[golfo de Laconia]], al sudoeste de la desembocadura del río [[Eurotas]], a unos 43 km de [[Esparta]]. Estaba en la ribera de un pequeño río llamado ''Gythios'', y en una llanura fértil. Era famosa por sus [[queso]]s que se mencionan en los diálogos de [[Luciano]].
'''Gitión''' (griego '''''Gythion''''', latín ''Gythium'') fue una antigua ciudad aquea de [[Laconia]], cerca del [[golfo de Laconia]], al sudoeste de la desembocadura del río [[Eurotas]], a unos 43 km de [[Esparta]]. Estaba en la ribera de un pequeño río llamado ''Gythios'', y en una llanura fértil. Era famosa por sus [[queso]]s que se mencionan en los diálogos de [[Luciano]].


Fue la principal ciudad marítima de [[Laconia]] y fue considerada el puerto de Esparta, y los barcos de guerra de Esparta normalmente atracaban en el puerto de Gitión. Durante la guerra del Peloponeso fue atacada por los atenienses varias veces; el 455 adC fue incendiada por [[Tólmides]], general ateniense.
Fue la principal ciudad marítima de [[Laconia]] y fue considerada el puerto de Esparta, y los barcos de guerra de Esparta normalmente atracaban en el puerto de Gitión. Durante la guerra del Peloponeso fue atacada por los atenienses varias veces; el 455 a. C. fue incendiada por [[Tólmides]], general ateniense.


Durante el periodo de de hegemonía tebana, [[Epaminondas]], después de la [[batalla de Leuctra]], avanzó hacia el sur hasta Gitión (370 adC) pero, pese a que la [[asedio|asedió]] durante tres días, no la pudo ocupar. Aunque estaba bien fortificada el tirano [[Nabis (rey)|Nabis de Esparta]] reforzó las murallas.
Durante el periodo de de hegemonía tebana, [[Epaminondas]], después de la [[batalla de Leuctra]], avanzó hacia el sur hasta Gitión (370 a. C.) pero, pese a que la [[asedio|asedió]] durante tres días, no la pudo ocupar. Aunque estaba bien fortificada el tirano [[Nabis (rey)|Nabis de Esparta]] reforzó las murallas.


Fue conquistada por los romanos el 195 adC y hacia el 30 adC César Augusto la incluyó dentro de la confederación de ciudades libres de Laconia ''([[Eleutero-Laconia]])'', y durante la dominación romana fu una ciudad de cierta importancia.
Fue conquistada por los romanos el 195 a. C. y hacia el 30 a. C. César Augusto la incluyó dentro de la confederación de ciudades libres de Laconia ''([[Eleutero-Laconia]])'', y durante la dominación romana fu una ciudad de cierta importancia.


Pausanias la visitó y en la plaza del mercado vio unas estatuas de Apolo y de Heracles, supuestos fundadores de la ciudad, y cerca de ellas una estatua de Dioniso, y al otro lado de la plaza una estatua de Apolo Carneios, un templo de [[Amón]], una estatua de bronce de [[Asclepio]], una fuente sagrada dedicada a este dios, un santuario de Deméter, y una estatua de Poseidón. Actualmente la fuente parece ser la que estaba entonces entre la costa y la [[acrópolis]] e indicaría el lugar del [[ágora.]] En la acrópolis había un templo de Atenea; las puertas de [[Cástor (mitología)|Cástor]] son mencionadas por Pausanias y se cree que llevaban de la ciudad baja a la ciudadela. Enfrente de la ciudad estaba la isla de Crania donde supuestamente [[Paris]] llevó a [[Helena]] desde Esparta.
Pausanias la visitó y en la plaza del mercado vio unas estatuas de Apolo y de Heracles, supuestos fundadores de la ciudad, y cerca de ellas una estatua de Dioniso, y al otro lado de la plaza una estatua de Apolo Carneios, un templo de [[Amón]], una estatua de bronce de [[Asclepio]], una fuente sagrada dedicada a este dios, un santuario de Deméter, y una estatua de Poseidón. Actualmente la fuente parece ser la que estaba entonces entre la costa y la [[acrópolis]] e indicaría el lugar del [[ágora.]] En la acrópolis había un templo de Atenea; las puertas de [[Cástor (mitología)|Cástor]] son mencionadas por Pausanias y se cree que llevaban de la ciudad baja a la ciudadela. Enfrente de la ciudad estaba la isla de Crania donde supuestamente [[Paris]] llevó a [[Helena]] desde Esparta.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/290236