Diferencia entre revisiones de «Capua»

5 bytes añadidos ,  9 ago 2012
m
Texto reemplaza - 'adC.' a 'a. C.'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'adC.' a 'a. C.')
Línea 4: Línea 4:
La ciudad antigua, que no estaba donde está la actual ciudad de Capua, sino en el municipio vecino de Santa Maria Capua Vetere, se llamaba ya Capua (en latín Capua), derivación posible de Kampanos (latín Campanus), que a su vez derivaría de Campo, por su situación en un campo (llanura) fértil. La ciudad moderna ocupa el lugar de la antigua ciudad de Casilinum.
La ciudad antigua, que no estaba donde está la actual ciudad de Capua, sino en el municipio vecino de Santa Maria Capua Vetere, se llamaba ya Capua (en latín Capua), derivación posible de Kampanos (latín Campanus), que a su vez derivaría de Campo, por su situación en un campo (llanura) fértil. La ciudad moderna ocupa el lugar de la antigua ciudad de Casilinum.


Fue fundada probablemente por los etruscos en el año 600 adC.
Fue fundada probablemente por los etruscos en el año 600 a. C.


Los capuanos dieron el nombre a Campania; su pueblo fue llamado campanios por los romanos y el territorio Campanus Ager. Estrabón dice que Capua deriva de caput, es decir, cabecera (de la región). Otros hacen derivar el nombre de Capis, que podría ser un griego mitológico o el conquistador samnita que se apoderó de la ciudad en el 423 adC. También se hace derivar el nombre de Capua de la palabra etrusco Capue, cuyo significado se desconoce.
Los capuanos dieron el nombre a Campania; su pueblo fue llamado campanios por los romanos y el territorio Campanus Ager. Estrabón dice que Capua deriva de caput, es decir, cabecera (de la región). Otros hacen derivar el nombre de Capis, que podría ser un griego mitológico o el conquistador samnita que se apoderó de la ciudad en el 423 a. C. También se hace derivar el nombre de Capua de la palabra etrusco Capue, cuyo significado se desconoce.


Ocupada por los etruscos en el siglo V adC, su nombre fue Volturnus, según Tito Livio, y fueron los samnitas los que la llamaron Capua, pero otros escritores dicen que Capua era un nombre etrusco. Otras opiniones dicen que era un nombre osco que llevaba la ciudad antes de la conquista etrusca y de que los samnitas la recuperaran.
Ocupada por los etruscos en el siglo V adC, su nombre fue Volturnus, según Tito Livio, y fueron los samnitas los que la llamaron Capua, pero otros escritores dicen que Capua era un nombre etrusco. Otras opiniones dicen que era un nombre osco que llevaba la ciudad antes de la conquista etrusca y de que los samnitas la recuperaran.


Estaba conectada con Roma por la via Apia, siendo famosa por sus bronces y perfumes y colocándose por su prosperidad en el segundo lugar de Italia después de Roma. En ella tuvo lugar la rebelión de los esclavos capitaneados por Espartaco, en el año 73 adC.
Estaba conectada con Roma por la via Apia, siendo famosa por sus bronces y perfumes y colocándose por su prosperidad en el segundo lugar de Italia después de Roma. En ella tuvo lugar la rebelión de los esclavos capitaneados por Espartaco, en el año 73 a. C.


En todo caso la ciudad no despegó hasta el establecimiento de los etruscos que fundaron, quizás sobre una ciudad preexistente, la ciudad de Volturno. Catón el Viejo dice que esto sucedió en el 471 adC, quien concretamente dice que fue 260 años antes de que fuera tomada por Roma, refiriéndose no a su captura en 221 adC durante la Segunda guerra púnica, sino a su sometimiento a Roma en 338 adC.
En todo caso la ciudad no despegó hasta el establecimiento de los etruscos que fundaron, quizás sobre una ciudad preexistente, la ciudad de Volturno. Catón el Viejo dice que esto sucedió en el 471 adC, quien concretamente dice que fue 260 años antes de que fuera tomada por Roma, refiriéndose no a su captura en 221 adC durante la Segunda guerra púnica, sino a su sometimiento a Roma en 338 a. C.


Pero otros autores lo datan antes (hay quien afirma que en el 800 adC). Bajo dominio etrusco, Capua fue la principal de las doce ciudades etruscas de la región y debió ejercer una posición hegemónica sobre el resto o la mayoría. Adquirió un alto grado de prosperidad. Pero el refinamiento de los habitantes les hizo poco hábiles para la guerra, y los samnitas se aprovecharon de ello.
Pero otros autores lo datan antes (hay quien afirma que en el 800 adC). Bajo dominio etrusco, Capua fue la principal de las doce ciudades etruscas de la región y debió ejercer una posición hegemónica sobre el resto o la mayoría. Adquirió un alto grado de prosperidad. Pero el refinamiento de los habitantes les hizo poco hábiles para la guerra, y los samnitas se aprovecharon de ello.


Finalmente los etruscos se vieron obligados a firmar la paz con los samnitas que les otrogaba el privilegio de la ciudadanía de Capua y compartieron con ellos la tierra y i la mitad de la ciudad. En el 423 adC, durante un festival, los samnitas que estaban en Capua, sorprendieron a sus supuestos aliados y se apoderaron de toda la ciudad. Los samnitas eliminaron a la clase dirigente etrusca y dieron el poder a la población local, probablemente osca, que mezclada con etruscos y samnitas originaron el pueblo de los campanios. Diodoro Sículo sitúa el acontecimiento en el 440 adC.
Finalmente los etruscos se vieron obligados a firmar la paz con los samnitas que les otrogaba el privilegio de la ciudadanía de Capua y compartieron con ellos la tierra y i la mitad de la ciudad. En el 423 adC, durante un festival, los samnitas que estaban en Capua, sorprendieron a sus supuestos aliados y se apoderaron de toda la ciudad. Los samnitas eliminaron a la clase dirigente etrusca y dieron el poder a la población local, probablemente osca, que mezclada con etruscos y samnitas originaron el pueblo de los campanios. Diodoro Sículo sitúa el acontecimiento en el 440 a. C.


El cambio de dirigentes no afectó a la prosperidad de la ciudad, que permaneció próspera y con cierta hegemonía sobre las ciudades vecinas. En el 343 adC, Tito Livio dice que era la ciudad más opulenta de Italia. Pero esta riqueza provocó que la población se volviera otra vez refinada y perdieran su capacidad guerrera y la posibilidad de competir con los samnitas que seguían viviendo en las montañas.
El cambio de dirigentes no afectó a la prosperidad de la ciudad, que permaneció próspera y con cierta hegemonía sobre las ciudades vecinas. En el 343 adC, Tito Livio dice que era la ciudad más opulenta de Italia. Pero esta riqueza provocó que la población se volviera otra vez refinada y perdieran su capacidad guerrera y la posibilidad de competir con los samnitas que seguían viviendo en las montañas.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/279135