Diferencia entre revisiones de «Palacio de Gobierno del Perú»

República
(Se ha agregado foto)
(República)
Línea 15: Línea 15:


=== Salón Túpac Amaru ===
=== Salón Túpac Amaru ===
Anteriormente llamado ''Salón Pizarro'' por que tenía un cuadro del fundador de Lima obra del pintor peruano Daniel Hernández y como se recordará fue rebautizado en 1972 por el Presidente General de División EP Juan Velasco Alvarado como “Túpac Amaru” habiendo sido llamado por el Presidente Arquitecto [[Fernando Belaúnde Terry]] en su segundo mandato (1980 - 1985) como “Túpac Pizarro”, este salón tiene una cúpula poco profunda y hay profusión de tallas de madera además de unas tribunas para músicos que hace tiempo están silenciosas. Aquí se encuentran las “Cuatro estaciones de Mateu”, valiosos y sensuales desnudos de doncellas esculpidas en bronce. Una alfombra de 40 metros de largo, tejida en Arequipa cubre el piso. Los ventanales dan hacia la Plaza mayor.
Anteriormente llamado ''Salón Pizarro'' por que tenía un cuadro del fundador de Lima obra del pintor peruano Daniel Hernández y como se recordará fue rebautizado en julio de 1972 por el Presidente General de División EP Juan Velasco Alvarado como “Túpac Amaru” habiendo sido llamado por el Presidente Arquitecto [[Fernando Belaúnde Terry]] en su segundo mandato (1980 - 1985) como “Túpac Pizarro”, este salón tiene una cúpula poco profunda y hay profusión de tallas de madera además de unas tribunas para músicos que hace tiempo están silenciosas. Aquí se encuentran las “Cuatro estaciones de Mateu”, valiosos y sensuales desnudos de doncellas esculpidas en bronce. Una alfombra de 40 metros de largo, tejida en Arequipa cubre el piso. Los ventanales dan hacia la Plaza mayor.


=== Salón Dorado ===
=== Salón Dorado ===
Línea 95: Línea 95:
La soldadesca foránea saqueó el Palacio, antes de abandonarlo, llevándose '''"''2 cañones que flanqueaban la puerta principal del palacio, retratos de los Virreyes y presidentes hasta la guerra del pacífico y todos los muebles, alfombras y lámparas''"''',<ref>Diario "Correo" de Lima, Año XXI, Edición 8,157, Fecha Lunes 2 de diciembre de 2002, Artículo: '''''En busca del patrimonio pérdido''''' por Maricarmen Chirinos, página 14.</ref> y llegando '''''al extremo de quemar obras de arte o en otros casos llevarlas a Chile'''''.<ref>Visita Guiada a Palacio de Gobierno: Historia de Palacio: República, Por Cecilia Tuesta.[http://www.comunidadperuana.com/articulos/palacio/republica.htm]</ref>
La soldadesca foránea saqueó el Palacio, antes de abandonarlo, llevándose '''"''2 cañones que flanqueaban la puerta principal del palacio, retratos de los Virreyes y presidentes hasta la guerra del pacífico y todos los muebles, alfombras y lámparas''"''',<ref>Diario "Correo" de Lima, Año XXI, Edición 8,157, Fecha Lunes 2 de diciembre de 2002, Artículo: '''''En busca del patrimonio pérdido''''' por Maricarmen Chirinos, página 14.</ref> y llegando '''''al extremo de quemar obras de arte o en otros casos llevarlas a Chile'''''.<ref>Visita Guiada a Palacio de Gobierno: Historia de Palacio: República, Por Cecilia Tuesta.[http://www.comunidadperuana.com/articulos/palacio/republica.htm]</ref>


En diciembre de 1884 estalló en uno de los llamados “Cajones de Ribera” -que eran un conjunto de pequeños comercios que afeaban el contorno de palacio y lugar de animada tertulia entre los vecinos de Lima- un incendio que lo daña parcialmente y se pierden archivos del Tribunal Mayor de Cuentas que eran del siglo XVI. Cuando se produjo este siniestro a quien tocó gobernar fue al General Miguel Iglesias. Durante la gestión de Iglesias, el gobierno decidió darle al edificio la dignidad y prestancia que debía tener como sede del gobierno ordenando el desalojo de los comerciantes y la construcción de una nueva fachada en cada uno de sus lados las cuales se conservaron hasta 1937.
El 5 de diciembre de 1884, durante el gobierno del General Miguel Iglesias, estalló en uno de los llamados "Cajones de Ribera" -que eran un conjunto de pequeños comercios que afeaban el contorno de palacio y lugar de animada tertulia entre los vecinos de Lima- un incendio que lo daña parcialmente y se pierden archivos del Tribunal Mayor de Cuentas que eran del siglo XVI. El General Iglesias, en su gobierno, decidió darle al edificio la dignidad y prestancia que debía tener como sede del gobierno ordenando el desalojo de los comerciantes y la construcción de una nueva fachada en cada uno de sus lados las cuales se conservaron hasta 1937.  


En 1886 en el gobierno Presidente Andrés Avelino Cáceres se restaura instalaciones dañadas.
En 1886 en el gobierno Presidente Andrés Avelino Cáceres se restaura instalaciones dañadas.
64

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/275718