Diferencia entre revisiones de «Sepulcros Reales del monasterio de Poblet»

m
Texto reemplaza - '{{c' a '{{C'
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
Línea 23: Línea 23:


Dos años después, en 1837, el rector de la iglesia de L’Espluga de Francolí, Antonio Serret, recogió estos restos esparcidos y los amontonó bajo la escalera que sube al coro de la parroquia de su pueblo. Este hecho llegó a oídos de la corte de Madrid y alertó a los encargados del Patrimonio. La reina gobernadora María Cristina emitió una Real Orden el 3 de mayo de 1840 pidiendo que:
Dos años después, en 1837, el rector de la iglesia de L’Espluga de Francolí, Antonio Serret, recogió estos restos esparcidos y los amontonó bajo la escalera que sube al coro de la parroquia de su pueblo. Este hecho llegó a oídos de la corte de Madrid y alertó a los encargados del Patrimonio. La reina gobernadora María Cristina emitió una Real Orden el 3 de mayo de 1840 pidiendo que:
<cite>{{cita|«… no sólo se le informe circunstancialmente acerca del estado en que se halla el panteón de Poblet, sino que todos los jefes políticos remitan a este Ministerio noticias de los templos de sus respectivas provincias en que existan sepulcros que por serlo de reyes o personajes célebres, o por la belleza y mérito de su construcción, merezcan conservarse cuidadosamente… »|}}</cite>
<cite>{{Cita|«… no sólo se le informe circunstancialmente acerca del estado en que se halla el panteón de Poblet, sino que todos los jefes políticos remitan a este Ministerio noticias de los templos de sus respectivas provincias en que existan sepulcros que por serlo de reyes o personajes célebres, o por la belleza y mérito de su construcción, merezcan conservarse cuidadosamente… »|}}</cite>


A pesar de eso, nada se hizo a favor de los restos de Espluga. En 1856, Pedro Gil que era comprador de fincas desamortizadas de Poblet, al enterarse del estado en que se hallaban los restos reales, costeó unos ataúdes de madera, donde fueron provisionalmente depositados y los envió a Tarragona para ser acogidos por la catedral. Los restos de Jaime I estuvieron expuestos al público durante algún tiempo, en la capilla Corpore Christi del claustro. Cuando la ciudad de Valencia se enteró de esto reclamó para sí los restos de este rey a lo que Tarragona respondió con la promesa de hacer en el plazo de dos años un monumento funerario digno de los reyes de Aragón. La idea era aprovechar para tal proyecto la arquitectura y escultura que quedara todavía en el Poblet abandonado.<ref>En 1856 se construyó un sepulcro para este rey con la aportación de los fragmentos de los sepulcros de la familia Cardona y Segorbe, más añadidos nuevos necesarios y se colocó en el trascoro gótico de la catedral de Tarragona. En los años 60 del siglo XX se desmontó para recomponerlo de nuevo en el monasterio de Poblet.</ref>
A pesar de eso, nada se hizo a favor de los restos de Espluga. En 1856, Pedro Gil que era comprador de fincas desamortizadas de Poblet, al enterarse del estado en que se hallaban los restos reales, costeó unos ataúdes de madera, donde fueron provisionalmente depositados y los envió a Tarragona para ser acogidos por la catedral. Los restos de Jaime I estuvieron expuestos al público durante algún tiempo, en la capilla Corpore Christi del claustro. Cuando la ciudad de Valencia se enteró de esto reclamó para sí los restos de este rey a lo que Tarragona respondió con la promesa de hacer en el plazo de dos años un monumento funerario digno de los reyes de Aragón. La idea era aprovechar para tal proyecto la arquitectura y escultura que quedara todavía en el Poblet abandonado.<ref>En 1856 se construyó un sepulcro para este rey con la aportación de los fragmentos de los sepulcros de la familia Cardona y Segorbe, más añadidos nuevos necesarios y se colocó en el trascoro gótico de la catedral de Tarragona. En los años 60 del siglo XX se desmontó para recomponerlo de nuevo en el monasterio de Poblet.</ref>
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/247695